La "Caja con incrustaciones de nácar con diseño de ciruela, pájaro y bambú", supuestamente fabricada a finales de la dinastía Joseo, es parte de una exhibición en el Museo del Palacio Nacional de Corea del 7 de julio al 25 de septiembre.
Por
Jung Joo-ri y
Kim Hyelin
Fotografías: Administración del Patrimonio Cultural de Corea
Una exposición en Seúl presenta piezas del patrimonio cultural coreano que solían estar esparcidas por todo el mundo en países como Japón, Alemania y los Estados Unidos.
La Administración del Patrimonio Cultural dijo el 6 de julio que el Museo Nacional del Palacio de Corea albergará "Tesoros nuestros atesorados por otros: viaje del patrimonio cultural coreano" (Treasures of ours treasured by others: Journey of Korean Cultural Heritage) para conmemorar el décimo aniversario de la Fundación del Patrimonio Cultural Coreano en el Extranjero.
La exposición, programada del 7 de julio al 25 de septiembre, muestra alrededor de 40 elementos del patrimonio cultural devueltos al país después de haber sido llevados al extranjero.
Los artículos selectos están en exhibición al público por primera vez, incluyendo "Caja con incrustaciones de nácar con diseño de ciruela, pájaro y bambú", que fue devuelta de Japón el año pasado, "Una compilación de caligrafía de reyes de Joseon" y "Botella en forma de tubo de porcelana blanca con diseño en cobre vidriado", las cuales fueron devueltas de EE. UU. en marzo de este año.
Entre estos tres artículos, la botella era una reliquia de la era de Joseon guardada por Stanley Smith (1876-1954), un misionero estadounidense que vivía en Corea. Este artículo se considera un estudio de caso importante de una reliquia sacada de Corea.
“Una compilación de caligrafía de los reyes de Joseon” es una colección de manuscritos de los reyes de Joseon que se considera excepcional porque se publicó originalmente como libro en 1722, pero se revisó en 1725 con material adicional.
"Una compilación de caligrafía de los reyes de Joseon" es una colección de manuscritos de los reyes de Joseon considerada excepcional porque se publicó originalmente como libro en 1722, pero se revisó en 1725 con material adicional.
La exposición también muestra seis reliquias que anteriormente se mostraron al público solo una vez, incluida la "Reunión de funcionarios en el salón Dokseodang", que se devolvió de EE. UU. este año, "Armadura con forro de cuero", recuperada de Alemania en 2018, y "Escultura de piedra de un funcionario civil", también de Alemania en 2019.
Los visitantes del museo también pueden ver tres sellos reales robados durante la Guerra de Corea y devueltos en 2014 gracias a la ayuda del Gobierno de EE. UU. durante una cumbre bilateral ese año. Son el "sello de emperador", el "sello de órdenes reales" y el "sello de nombramiento real".
El director del museo, Kim In Kyu, dijo que preparó la exhibición para recordar los resultados de sus esfuerzos para recuperar nuestro patrimonio cultural y nuevamente considerar la importancia de su regreso.
"Queríamos mostrar tanto como fuera posible, no solo la belleza de cada bien cultural que se nos devuelve, sino también el difícil proceso de recuperarlos", agregó.
Desde la izquierda están el "sello de emperador", el "sello de órdenes reales" y el "sello de nombramiento real".
etoilejr@korea.kr