Reporteros Honorarios

08.10.2020

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
Funerales

En los funerales en Corea, es común que se envíen arreglos florales a la sala de funeral, a manera de condolencia.  


Por la reportera honoraria de Korea.net, Claudia Aguilar de México
16 de julio de 2020 | Adriana Castilblanco

Los rituales funerarios son ceremonias realizadas alrededor de todo el mundo, la manera en la que se llevan a cabo depende mucho de la religión y de las costumbres. El despedir a un ser querido no siempre es fácil, sin embargo, mucho depende de la cosmovisión que se tiene sobre la muerte, para algunas culturas la muerte no es más que el inicio de una nueva vida, para algunas otras es la preparación para el descanso eterno, aunque se puede decir que la finalidad de los funerales simbólicamente es similar en todo el mundo: rendir y expresar el amor que se tuvo a ese ser querido para no olvidarle.


Es muy probable que en alguna película o en algún drama coreano te hayas encontrado con una escena donde se realiza un funeral, porque lo que ya debes saber que la forma en la que se lleva este ritual es un poco diferente, existe gran diferencia entre las ceremonias funerarias de Latinoamérica y las de Corea del Sur, en este último la ceremonia funeraria dura actualmente tres días.

En los hospitales es normal que existan salas fúnebres, en donde se realizan las ceremonias de despedida de los difuntos, que han fallecido dentro del hospital. Además, que esa sala también incluye un comedor que funciona de día y de noche. Por lo regular las salas que brindan los hospitales en algunos casos facilitan el proceso fúnebre para las familias, aunque si bien, suele ser costoso.

Como sabemos en México es muy común que en los funerales se realice una velación del cuerpo presente, donde familiares y amigos pueden acercarse y ver el cuerpo del ser querido que parte de este mundo. Sin embargo, en Corea esto es diferente, exhibir de esta manera el cuerpo de las personas es considerado un impacto muy fuerte, por lo que se exhibe únicamente una foto del difunto como pieza central en la sala principal.

De hecho, en Corea existen estudios fotográficos que se encargan de tomar retratos fúnebres solamente, ya que es común que cada persona elija la foto que se va dejar en las ceremonias fúnebres antes de morir. Las personas que asisten al funeral, realizan dos reverencias a la foto del difunto y una reverencia al familiar que se encuentra encabezando la ceremonia. La sala funeraria permanece abierta las 24 horas para que se pueda asistir en cualquier momento sin importar la carga laboral que se tenga.


En la cultura mexicana, la acción de llevar flores blancas es normal; en Corea sucede algo similar, la diferencia aquí es que, más que en forma de ramo, se envían coronas de flores, pero es importante mencionar que este gesto se recibe más de empresas grandes o bien de familiares muy cercanos. Al contrario de las flores, es común que al llegar al funeral encuentres una caja donde cada persona podrá dar una “donación” o “retribución” para los gastos funerarios de los cuales las familias se harán cargo. A esto se le llama “el dinero de las condolencias”, el cual se deposita en un sobre donde escribes tu nombre, este se deposita dentro de una caja de madera y justo a un lado también se podrá encontrar un libro de visitas donde las personas registrarán sus condolencias hacia la familia.


Otro aspecto, es que existe un espacio de comedor, en donde se sirven alimentos e incluso bebidas alcohólicas como soju y cerveza, lo cual es muy tradicional, incluso es ahí donde las personas conviven después de rendir tributo a la persona difunta. De los alimentos mas comunes que se suelen ofrecer son sopa picante, carne y pescado, al igual que pastel de arroz.

El compartir alimentos dentro de un funeral de cierta manera es una forma de empatizar con las familias. Al menos en México sabemos que esta tradición es un poco diferente, ya que en algunas salas funerarias se suele ofrecer únicamente café y galletas.


Sobre la vestimenta que se emplea en los funerales, suele ser algo formal y de color negro o en todo caso ropa obscura. Es muy común ver que se trae una especie de banda blanca en el brazo, esto significa que las personas que lo portan son familiares del difunto. Los hombres suelen usar traje y las mujeres un hanbok, o vestimenta tradicional negra.

Aunque se tengan tradiciones diferentes, sin importar en donde se realice el ritual funerario siempre se guarda respeto tanto para el difunto como para los familiares. Sabemos que el hecho de despedir a un ser querido, independientemente de la creencia que se tenga, muchas veces implica sentir dolor ante la pérdida de una persona que amamos, es por eso que se realiza un ritual donde se conmemora con los seres queridos la vida del difunto.

kimhyelin211@korea.kr

*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.