Por reportera honoraria Soraia Marino de Uruguay
Fotografías: Captura de pantalla del canal M&W en YouTube
Uruguay y Corea del Sur son exactamente opuestos en el globo terráqueo, es decir, somos antípodas. La gastronomía no iba a ser una excepción pese a que muchos ingredientes sean de uso común. Es tiempo de que Corea del Sur conozca más el pequeño país latinoamericano, Uruguay.
Las alumnas del Instituto Rey Sejong Montevideo, Paula, Valentina y Manuela, aparecieron en un programa matutino de la red televisiva KBS de Corea del Sur para la sección “Desayunos del mundo” mostrando sobre cómo es la comida de los uruguayos en espacios turísticos. Durante la transmisión entera, las tres brindan información hablando principalmente en coreano.
Tres alumnas del Instituto Rey Sejong Montevideo, han aparecido en un programa matutino de la red televisiva surcoreana KBS presentando la gastronomía uruguaya.
Uruguay y Corea del Sur, comparten muchas similitudes, entre ellas, la particularidad de ser un país chico ubicado entre dos países de renombre. Corea ubicado entre China y Japón y Uruguay ubicado entre Argentina y Brasil.
Las chicas comenzaron su reportaje dando algunos datos típicos del país, que cuenta con una población de 3 millones, posee una diferencia horaria de doce horas con Seúl, y su capital es Montevideo.
También recorrieron la costa de Montevideo, ya que allí se ubica la escultura donada por la Embajada de la República de Corea, llamada “Greetingman” (Hombre que saluda), del artista Yoo Young-ho. Posteriormente, el equipo se dirigió hacia uno de los atractivos turísticos más importantes del país: el Mercado del Puerto. El Mercado fue fundado casi cuatro décadas después de la independencia del Uruguay de la Corona Española, es decir, en 1868.
Tomando en cuenta que el turismo en el incipiente país llegaba por barco, el mercado se ubica exactamente al frente y, hoy en día, es considerado como un punto crucial para el intercambio cultural y la experiencia cultural uruguaya. Uno de los grandes orgullos culinarios del país, y para la pasión de los coreanos, es el asado de carne vacuna.
El asado, que contiene varios tipos de carne, es el plato más representativo de la región rioplatense.
El asado contiene chorizo, carne de vaca, cerdo y pollo. Una curiosidad es que la carne uruguaya es considerada como una de las mejores del mundo, ya que el trato vacuno no usa conservantes y el alimento es a base de las pasturas frescas. Igualmente, en el mercado se ofrecen degustaciones gratuitas de vinos en su más amplia variedad.
Las alumnas del Instituto Rey Sejong de Montevideo, también recorrieron los supermercados buscando qué compran los uruguayos para la merienda de la tarde. El preferido de los uruguayos es el famoso “bizcocho”. Los bizcochos tienen muchos formatos, gustos, pueden ser salados o dulces y son hechos de harina. Los rellenos pueden ser de crema pastelera, membrillo, dulce de leche, jamón, queso y semillas. La diversidad va de la mano con la creatividad del pastelero.
Los bizcochos uruguayos son postres hechos de harina de trigo que tienen varios formas y sabores.
Mientras que la culinaria mañanera sureña exacerba en la diversidad de gustos y tonos en la comida, así como el método de preparación, la comida uruguaya se mantiene más clásica: fríos, lácteos, líquidos calientes y una diversidad entre sándwiches (refuerzos, como lo llamamos en Uruguay), cereales, entre otros.
Por último, las chicas encararon el desafío de preparar una de las recetas más famosas del Uruguay que son las “tortas fritas”. Hay un dicho famoso que dice que los días de lluvia son días para comer torta frita. Ellas acompañaron la merienda de la tarde con unos buenos mates, bebida caliente uruguaya a base de yerba de mate.
La torta frita, una de las comidas callejeras más populares de Uruguay, se prepara friendo masa de harina en la manteca de vaca.
Pueden ver la versión extendida del reportaje a partir del minuto 1:31:16 (Ver en YouTube).
Las clases de coreano 2023 en el Instituto Rey Sejong Montevideo, que se encuentra en la Universidad ORT Uruguay Centro Campus, comienzan el próximo mes de marzo para todos los niveles, de iniciante hasta avanzado. Para saber más sobre el instituto, visiten su sitio web o su página en Facebook.
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.