Política

28.08.2024

El Gobierno celebró el 27 de agosto una reunión de Gabinete para aprobar el presupusto para el próximo año y el «Plan Nacional de Gestión Financiera 2024-2028». La foto, tomada el 25 de agosto, muestra a unas personas observando muestras de regalos de Chuseok (festival de la cosecha de Corea) en un hipermercado de Seúl. | Agencia de Noticias Yonhap

El Gobierno celebró el 27 de agosto una reunión de Gabinete para aprobar el presupuesto para el próximo año y el «Plan Nacional de Gestión Financiera 2024-2028». La foto, tomada el 25 de agosto, muestra a unas personas observando muestras de regalos de Chuseok (festival de la cosecha de Corea) en un hipermercado de Seúl. | Agencia de Noticias Yonhap



Por Xu Aiying

El presupuesto nacional propuesto para el próximo año se estima en 677,4 billones de wones.

Esta cifra representa un aumento del 3,2 por ciento en comparación con el presupuesto de este año, que ya había experimentado un aumento de apenas el 2,8 por ciento, el menor registrado en la historia. No obstante, al mantener el incremento dentro del rango bajo del 3 por ciento, se asegura la solidez fiscal.

Así lo anunció el Gobierno el 27 de agosto al aprobar el proyecto de presupuesto para 2025 y el plan de gestión fiscal nacional para 2024-28.

Se propuso un ajuste en la estructura de gastos de 24 billones de wones con el fin de recortar partidas innecesarias. Con esta medida, se espera que el saldo fiscal gestionado para el próximo año alcance el menos 2,9 por ciento del producto interior bruto (PIB), lo cual representa una mejora en comparación con el menos 3,6 por ciento de este año.

Los ingresos estimados para el año que viene se calculan en 651,8 billones de wones, lo que supone un aumento del 6,5 por ciento, es decir, 39,6 billones de wones más que los 612,2 billones de wones de este año.

El plan presupuestario para 2025 se centra en apoyar el empleo, aumentar la competitividad de la economía y reformar la estructura social para "dar un salto hacia el futuro". En particular, se enfoca en cuatro prioridades de inversión: el bienestar de los desfavorecidos para un mañana mejor, la expansión de la vitalidad económica, la reforma para el futuro y una sociedad segura y con una diplomacia de alcance global.

Los presupuestos para sanidad, bienestar y empleo ascienden a 249 billones de wones, un incremento del 4,8 por ciento, con el objetivo de mejorar el bienestar de los sectores socialmente vulnerables, incluyendo a personas de bajos ingresos, adultos mayores y personas con discapacidades. Además, se estima que la renta media para un hogar de cuatro personas aumentará en un 6,42 por ciento, una cifra récord.

Asimismo, se destinarán 29,7 billones de wones a investigación y desarrollo (I+D). El presupuesto para tres sectores considerados "revolucionarios" por el Gobierno -inteligencia artificial (IA) y semiconductores, biotecnología y computación cuántica- se incrementará de 2,8 a 3,5 billones de wones.

Para fomentar la vitalidad económica, también se asignarán fondos para industrias avanzadas y pequeños empresarios el próximo año. Con el objetivo de atraer inversión privada a gran escala en la industria de los semiconductores, se otorgarán préstamos a bajo interés por un valor de 4,3 billones de wones.

El sector de la cultura, el deporte y el turismo recibirá 7,12 billones de wones, un aumento del 2,4 por ciento, equivalente a 166.900 millones de wones adicionales.

El plan presupuestario, que se presentará a la Asamblea Nacional a principios del próximo mes, podrá recibir la aprobación final en diciembre, después de que los incrementos y recortes sean evaluados por cada comisión permanente y por la Comisión Especial de Presupuesto y Cuentas del Parlamento.

xuaiy@korea.kr