Reporteros Honorarios

13.12.2019

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
1

Algunos productos populares del K-beauty. | Paula Flores



Por la reportera honoraria de Korea.net, Paula Flores de Bolivia
1 de noviembre de 2019

Para muchos la palabra K-beauty (belleza coreana) ya no resulta desconocida, pues la esteticista coreano-americana Charlotte Cho la hizo mundialmente conocida a través de su libro ’Secretos de belleza coreanos para una piel radiante’. Ahí comparte gran parte de las prácticas y saberes coreanos de la belleza y el cuidado de la piel, compilados en una rutina de 10 pasos.

Hispanoamérica no ha quedado al margen de la sensación del K-beauty. Sin embargo, encontrar información en español sobre los infinitos productos de la industria cosmética coreana no ha sido tan fácil como encontrarla en inglés. Como un afán y aprendiz de esta corriente, me he dedicado a la búsqueda de fuentes confiables que puedan ayudarnos en la elección de los productos adecuados para las diferentes necesidades de la piel. En ese afán, he llegado a descubrir a dos expertas en el tema de habla hispana.

La primera es la chilena Evelyn Vidal quien es autora del blog “Korean Beauty Dream”. En él se puede encontrar numerosas reseñas de productos de origen coreano, además de los artículos relacionados al K-beauty. En el 2014 Evelyn decidió compartir su experiencia con la cosmética coreana después de probarla por dos años. A partir del blog y tras su notable aceptación, Evelyn creó el grupo de Facebook denominado “K-beauty en español” para hacer un intercambio de experiencias y recomendaciones que alberga a más de 6 mil miembros. También está presente en Instagram en la que aparte de su experiencia con la cosmética, nos comparte el sueño recientemente cumplido de toda amante del K-beauty: el tan ansiado viaje a Corea.

Al preguntarle por qué más personas han optado por usar cosméticos coreanos, Evelyn contestó: “En mi experiencia y en la de los lectores, elegimos lacosmética coreana y sus productos porque satisfacen las necesidades de nuestra piel sin resultar agresivos con ella. Son productos simples y de precios asequibles que a pesar de estar en un idioma desconocido, respetan la salud de la piel.”

Los consejos de Evelyn para quienes están interesados en comenzar a cuidar su piel se resume en lo siguiente: “Lo primero que recomiendo es ir a un dermatólogo para que obtengan un diagnóstico de su piel acertado. Hay que tener cuidado con los productos que compremos, siempre introducirlos gradualmente en una rutina básica y simple. No podemos comenzar con una rutina de 10 pasos porque sólo saturará nuestra piel y la hará reaccionar de forma alérgica.”

Otra referencia del K-beauty es Emma González de España, quien siendo periodista de profesión, ha incursionado en el mundo del K-beauty desde 2016 a través de su cuenta de Instagram. Un año después decidió crear el canal de Youtube “Bamboo & Panda” en el que se puede encontrar vasta información de diferentes productos y marcas, así como una clara descripción de cada paso de la antes mencionada rutina coreana y recomendaciones para cada una de las etapas. En su reciente viaje a Corea, Emma ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano los productos del país Es un hecho que al establecer contacto con algunas empresas, ha demostrado el creciente interés que tiene el público de habla hispana por la cosmética coreana.

1

Emma González en una tienda de cosméticos durante su visita a Corea. | Bruno Maestrini



Emma conoció la cosmética coreana el año 2009 como recomendación de su compañera de piso china.. Ella explica que la cosmética coreana se diferencia de otras industrias cosméticas por lo siguiente: “Personalmente lo que me cautivó de la cosmética coreana es que están a la vanguardia del sector. Actualmente la mayoría de las innovaciones en formatos y texturas salen de Corea. Por ejemplo, el formato cushion es un invento coreano que han adoptado un gran número de marcas occidentales. Otra de las cosas que me encanta es que combinan ingredientes típicos de la medicina tradicional como el ginseng, té verde y agua de bambú con tecnología de última generación para extraer lo mejor de esos ingredientes. Además, usan formulaciones muy respetuosas con las pieles sensibles, por lo que todo el mundo puede usar cosmética coreana.”

Estas son algunas recomendaciones de parte de Emma para quienes quieran incursionar en el cuidado de la piel de la mano del K-beauty: “Lo primero es que empiecen con una rutina sencilla. La rutina coreana es famosa por incluir 10 pasos, pero no todos son indispensables. Para principiantes recomiendo una rutina que incluya un limpiador en aceite y otro de base acuosa para eliminar el maquillaje, los restos de suciedad, sebo y de protector solar. También recomendaría incorporar en la rutina un serum que trate un problema específico, puede ser para combatir las manchas, las arrugas o el acné. Y por supuesto, lo que no puede faltar nunca es un buen protector solar.”

Cabe resaltar que algo que ambas expertas comparten con respecto a la cosmética coreana, además de su pasión por ella, es el sentimiento de satisfacción y agradecimiento que les provoca el cuidarse la piel y disfrutar haciéndolo.

brightsong@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.