Cocina y viajes

18.07.2025

Ver este artículo en otro idioma

El Festival del Patrimonio Mundial es un evento anual organizado por el Servicio de Patrimonio de Corea (KHS, por sus siglas en inglés) y la Agencia de Patrimonio de Corea (KHA), que tiene como objetivo dar a conocer el valor universal excepcional del patrimonio mundial a visitantes de todo el mundo. La edición de este año se celebra en los siguientes lugares: la isla volcánica y los tubos de lava de Jeju; el sitio de dólmenes y las marismas del condado de Gochang-gun, el área histórica de Gyeongju, y el templo Seonamsa y las marismas de Suncheon. Para destacar este festival, Korea.net comienza su cobertura en Jeju, donde tiene lugar el primer evento.


El Festival del Patrimonio Mundial comenzó el 4 de julio en la isla de Jeju, ofreciendo una variedad de experiencias como caminatas guiadas, dos programas de exploración, recorridos nocturnos, senderismo por el monte Hallasan y relatos de pueblos patrimoniales. La foto muestrea a los visitantes del segundo programa de exploración escuchando a una guía bajo el puente Yongamgyo, en Jeju, el 9 de julio.

El Festival del Patrimonio Mundial comenzó el 4 de julio en la isla de Jeju, ofreciendo una variedad de experiencias como caminatas guiadas, dos programas de exploración, recorridos nocturnos, senderismo por el monte Hallasan y relatos de pueblos patrimoniales. La foto muestrea a los visitantes del segundo programa de exploración escuchando a una guía bajo el puente Yongamgyo, en Jeju, el 9 de julio.



Por Kim Seon Ah
Fotografías: Park Daejin


La isla volcánica de Jeju y sus tubos de lava son espacios vivos que muestran el proceso de formación natural del planeta. Ambos fueron designados Patrimonio Natural Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) por su elevado valor paisajístico y su entorno geológico único.

El Festival del Patrimonio Mundial de este año, que comenzó el 4 de julio en Jeju bajo el lema "Era de la sucesión", pone de relieve el valor de este patrimonio y la importancia de su preservación. Entre sus principales actividades se encuentran recorridos a pie, dos expediciones, eventos nocturnos bajo las estrellas en la montaña, caminatas por el monte Hallasan y relatos de pueblos patrimoniales.

Korea.net participó en la segunda expedición y en la caminata “Camino de Lava”, una experiencia que permite recorrer un mundo subterráneo forjado por actividad volcánica.

Durante el recorrido por el cono volcánico Geomunoreum, un guía explica su proceso de formación, y los visitantes pueden experimentar de forma inmersiva el misterio de este lugar. El recorrido se divide en tres partes: el camino de lava, un gigantesco valle creado por flujos de lava, el camino de cuevas, un túnel subterráneo originado por lava endurecida, y el camino de rocas y nueva vida, que sigue las huellas de la lava en su camino hacia el mar.

Unos participantes del segundo programa de expedición recorren la cueva Gimnyeonggul con guía el 9 de julio.

Unos participantes del segundo programa de expedición recorren la cueva Gimnyeonggul con guía el 9 de julio.



El 9 de julio, los participantes de la segunda expedición pasaron por la cueva Ussanjeon, el puente Yongamgyo y la cueva Bugoreum antes de llegar a la cueva Gimnyeonggul. Esta última es la principal del cono volcánico Geomunoreum, mide aproximadamente 705 metros, tiene forma de la letra s y en su momento estuvo conectada a la cueva Manjanggul antes de que se derrumbara su techo.

La entrada a Gimnyeonggul, un gran arco de 12 metros de alto por 4 de ancho, es un ejemplo arquetípico de una cueva con forma de túnel formada por lava que se enfrió rápidamente.

Como si fuera un libro de geología vivo, el interior de la cueva presenta formaciones parecidas a cascadas, depósitos de arena y de carbonato originados por la solidificación de la lava.

Unos participantes del programa 'Camino de Lava' caminan sobre el terreno formado por lava basáltica, el 10 de julio.

Unos participantes del programa 'Camino de Lava' caminan sobre el terreno formado por lava basáltica, el 10 de julio.



La caminata de tres horas del “Camino de Lava”, realizada el 10 de julio, comenzó en el Centro de Patrimonio Natural Mundial y recorrió antiguos hornos de carbón, zanjas por colapso de lava y respiraderos volcánicos en dirección a la cueva Utsanjeongul. Fue la más intensa de todas las caminatas, diseñada para observar directamente las huellas de la actividad volcánica en un enorme cañón.

Los participantes caminaron sobre el accidentado terreno de basalto, aprendiendo sobre la formación del sistema de conos de lava de Jeju y los rastros de las erupciones del cono Geomunoreum. La historia humana y los misterios de la naturaleza se entrelazaban en lugares como los hornos y los respiraderos, y los comentarios del guía enriquecieron la experiencia.

Al llegar al destino final, Utsanjeongul, los participantes quedaron asombrados por la enorme entrada de la cueva formada tras el derrumbe del techo y por las peculiares formaciones de lava. Aunque está prohibido entrar, la impresionante vista desde el exterior permite sentir el asombro que provocan estas cuevas volcánicas.

“Sentí como si retrocediera en el tiempo, bajo tierra”, comentó Kim Woo-kyu, uno de los visitantes. “Caminar por estos lugares, a los que nunca habría ido de no ser por el festival, es un recuerdo imborrable”, agregó.

“Redescubrí lo especial que es el patrimonio natural de Jeju”, añadió Wang Sunwoo, otro visitante. “Deberíamos proteger adecuadamente estos hermosos sitios del Patrimonio Natural Mundial”, señaló.

El festival finaliza el 22 de julio. Para más información, puede visitar el sitio oficial del evento: https://worldheritage.kr

sofiakim218@korea.kr