Reporteros Honorarios

25.11.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Maite Martínez García de España

Fotografías: Maite Martínez García

23 de noviembre de 2021 


En la base militar de la reserva de los Cascos Azules de la ONU en Corea, el lugar menos pensado para mí, aprendí que la palabra “LOVE”, en sí, ya nos explica su propio significado.

L: Listen (escuchar)
O: Observe (observar)
V: Voice (voz)

E: Effort (esfuerzo)


Es decir, amar significa escuchar a la persona amada y aprender así más cosas sobre sus gustos, sus deseos o incluso sus necesidades. No solo oír sus palabras, sino escucharlas con el corazón. Además, amar no solo significa que tengamos que escuchar lo que nos dice la otra persona, sino que también tenemos que observar sus reacciones, sus actos o sus expresiones, ya que podremos aprender incluso aquellas cosas que quizás no sea capaz de expresar con sus palabras.

Pero amar no es solo un acto pasivo, sino que tenemos que poner nuestro granito de arena de forma activa. Debemos ser capaces de alzar nuestra voz para que la otra persona entienda nuestras propias necesidades, sentimientos y, por supuesto, hacerle saber que la amamos. Y, como con todas las cosas que valen la pena, el amor supone un esfuerzo. El esfuerzo de luchar conjuntamente para conseguir la felicidad de la otra persona, a pesar de todos los obstáculos que se puedan presentar.

Lo primero que aprendí en mi visita a la base militar de la reserva de los Cascos Azules de la ONU en Corea es que el sentimiento que motiva a estos militares a realizar sus actividades es el amor. No el amor de película, sino el amor como he explicado antes y como nos explicó el Comandante General de la base al inicio de nuestra visita. 


11

Comandante General en la base militar de la reserva de los cascos azules de la ONU en Corea, foto tomada por los oficiales del ejército durante nuestra visita.


El pasado viernes, junto a un grupo de compañeros reporteros honorarios como yo y un pequeño grupo de reporteros coreanos, tuve el inmenso placer de visitar la base militar de la reserva de los cascos azules de la ONU en Corea. Con toda honestidad puedo decir que esta fue una de las visitas más esperadas para mí (puesto que tuve el placer de ser una de las pocas civiles invitadas a visitar personalmente una base militar), sino también porque esta visita me ayudó a disipar algunos estereotipos que tenía sobre los militares en general, y los cascos azules en particular.

Durante la visita, tuvimos ocasión de aprender mucho más sobre las distintas misiones de paz en las que ha participado (y está participando) el grupo de Cascos Azules de Corea. Pudimos aprender sobre las labores de reconstrucción que están llevando a cabo en países como Haití, o sobre las misiones de paz que se llevaron a cabo en países como Vietnam o Afganistán. En esta parte de la visita aprendimos de primera mano algunos detalles de las misiones, así como algunas de las características de los distintos batallones (como sus uniformes o el tipo de entrenamiento específico que reciben), y honramos las vidas de todas aquellos que murieron en el cumplimiento de su deber.


1

Visita a las instalaciones de la base militar de la reserva de los cascos azules de la ONU en Corea, foto tomada por los oficiales del ejército durante nuestra visita.


Además, y de forma privilegiada, tuvimos la oportunidad de conocer de primera mano algunas de las instalaciones de entrenamiento que se pueden encontrar en esta base militar. Por motivos de confidencialidad y de seguridad nacional, no puedo entrar en muchos detalles en este punto, pero puedo decir que la preparación que llevan a cabo estos militares antes de cada una de sus misiones es mucho más complicada y elaborada de lo que nunca nos podríamos imaginar. A la hora de preparar y asegurar la seguridad de sus miembros y de los civiles a los que protegen en sus misiones, no dejan ningún cabo suelto.


2

Visita al museo de la base militar, foto tomada por los oficiales del ejército durante nuestra visita.


Esta visita se enmarcó como parte de los eventos que se están llevando a cabo para promover la Conferencia Ministerial sobre el Mantenimiento de la Paz que va a tener lugar en Seúl el 7 y el 8 de diciembre. Esta conferencia contará con la presencia de más de 700 delegados de 155 países, incluyendo a los ministros de defensa de los países presentes en misiones de paz, representantes de organizaciones internacionales, profesores y periodistas y tiene como objetivo crear el espacio necesario para debatir y mejorar las capacidades especializadas necesarias para los servicios actuales de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, con un enfoque específico en las capacidades del personal uniformado, el rendimiento y la protección de civiles.

Por supuesto, también recibimos nuestro muñeco de la paloma Sepyeongi, mascota de la conferencia, para poder participar en el @sepyeongi_challenge (en Instagram). ¿Verdad que es adorable?



Solo puedo terminar diciendo que me quito el sombrero frente a la labor que realizan estos militares y desearles lo mejor en su conferencia ministerial y en sus futuros despliegues. El color azul de sus cascos, por los que son conocidos, es la metáfora perfecta de su filosofía de vida, puesto que sus corazones son, sin lugar a dudas, tan grandes como el propio cielo.


eliasmolina@korea.kr 


* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.