Reporteros Honorarios

10.08.2023

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Laura López Velázquez de México
Fotografías: Coreatitlán Ensamble

Vídeo: Canal oficial de Coreatitlán en YouTube


Coreatitlán es un ensamble de músicos formado en 2019, que con su música refleja el sentimiento de anhelo de un mundo sin fronteras, donde prevalezca la amistad. Su nombre es el resultado de la unión de las palabras "Corea" y "Tenochtitlán" (actualmente reconocida como la Ciudad de México), debido a que los integrantes del grupo son originarios de Corea del Sur y México.

Hace unos meses, conocí a este grupo por medio de una invitación del Centro Cultural Coreano (CCC) en México para asistir a uno de sus conciertos. Con solo leer el nombre del grupo se despertó mi curiosidad, así que del 15 al 22 de julio, me contacté con ellos vía correo electrónico y mediante una entrevista por escrito me contaron cómo surgió el grupo y cómo se ha desarrollado su carrera artística.

De izquierda a derecha los integrantes de Coreatitlán: Juan R. Islas, Erick Covarrubias, Hae Young Jang, Miguel Arizmendi y Fernando de Jesús García.

De izquierda a derecha los integrantes de Coreatitlán: Juan R. Islas, Erick Covarrubias, Hae Young Jang, Miguel Arizmendi y Fernando de Jesús García.


¿Cómo surgió el grupo Coreatitlán?


Nos conocimos porque coincidimos en los talleres de Difusión Cultural de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. En ese momento éramos un grupo de estudiantes, egresados y profesores de dicha institución. Posteriormente, nuestra cantante Hae Young Jang, quien también es investigadora de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Ulsan y la Universidad de Estudios Extranjeros de Busan, se presentó en el Museo Nacional del Virreinato en 2019, y en esa ocasión nos solicitó como sus músicos de apoyo.

Nuestras presentaciones en conjunto continuaron, así que, decidimos formalizar el ensamble. Por lo tanto, tanto nuestros repertorios coreanos y mexicanos, como los conciertos en sí, son el resultado de estas investigaciones.

¿Quiénes integran Coreatitlán?

El grupo está conformado por Hae Young Jang, cantante soprano; Erick Covarrubias, pianista; Miguel Arizmendi, guitarrista clásico y cantante; Juan R. Islas, guitarrista clásico y eléctrico; y, Fernando de Jesús García, flautista, percusionista y cantante. En 2019, también nos acompañó el maestro Enrique San Andrés García, guitarrista y mentor en los talleres de la Universidad Iberoamericana.

¿Cómo describen su género musical?

Nuestro repertorio coreano ha abarcado "Art Songs" (poemas musicalizados al estilo de la música clásica formal), trovas coreanas (canciones de lucha) y, música de películas y dramas, como "Oldboy" (2003) y "Un deseo en las estrellas" (1997). Mientras que, nuestras canciones en español se conforman de boleros y música de concierto que incluyen géneros musicales como el rock y la cumbia.

Además, también interpretamos música clásica europea, la cual nos ha ayudado a desarrollar nuestra técnica instrumental. Con esta mezcla de géneros musicales mantenemos la idea de que no existen fronteras ni prejuicios en la expresión musical.


Concierto 'Sueño de amor' interpretado por Coreatitlán en el Museo Mural Diego Rivera en la Ciudad de México

Concierto 'Sueño de amor' interpretado por Coreatitlán en el Museo Mural Diego Rivera en la Ciudad de México


¿En qué idiomas interpretan sus canciones?

La mayoría de nuestro repertorio es en coreano y en español. Los encargados de interpretar estas canciones son Hae Young, Miguel y Fernando. Ocasionalmente, nuestra soprano canta en italiano, inglés, alemán y francés, idiomas de la música clásica europea, ya que ha interpretado repertorios de ópera y música clásica, que le han ayudado a desarrollar su técnica de canto.

¿Cómo crean sus piezas musicales?

Actualmente, estamos en proceso de componer nuestras primeras canciones y piezas originales. Hemos interpretado en algunas ocasiones la canción "El deseo de estar contigo", un arreglo en salsa de la canción "Arirang", compuesto por nuestro percusionista Fernando García, que originalmente se estrenó en el "Arirang Concour 2020" auspiciado por el CCC en México y, quedó en tercer lugar del certamen.

El año pasado ofrecieron un concierto llamado "Ocho décadas de música coreana", ¿les gustaría compartir su experiencia y cuáles canciones interpretaron?


Recordamos con mucho cariño este concierto, que abarcó música desde 1942 hasta 2014, entre las cuales había algunas versiones históricas de "Arirang", la canción folclórica más icónica de Corea, como el "Arirang Nuevo" del compositor Kim Donjin (1942) y "Arirang de Jindo" y "Arirang de Miryang". También incluimos "Art Songs" coreanas como "Camino a ti" de Yoon Hak-joon y Huh Rim (2014), "El amor" de Lee Wonju y Kim Dong-hyun (2007), y "En la nube de flores" de Lee Heungryeol y Park Doo-jin (1965).

Asimismo, interpretamos baladas como la "Carta de un soldado raso" de Kim Hyun-seong (1986) y "Mañana de otoño" de Lee Byung-woo (1990); y canciones de lucha como "Cuando el monte verde me llama" de Yang Seong-woo (1991) y "Pino, pino, pino verde" de Ahn Chi-hwan y Park Young-gun (1987); música de cine como "Cries and Whispers" de Lee Ji Soo para la película "Oldboy" (2003) y "En alabanza del Río Han" de Lee Byung-woo para la película "The Host" (2006).

Esperamos repetir pronto este concierto de manera presencial, incluyendo un repertorio ampliado, ya que fue una gran manera de contar de la historia de Corea a través de música que expresa desde los sentimientos de lucha por la liberación en la primera mitad del siglo XX, la lucha por la democracia en la década de los 80, hasta la forma en que su país se ha desarrollado en la época moderna, en la que se vive una época de oro cultural. Aprendimos mucho al preparar este concierto, al igual que el público que lo vio en línea a través de las redes sociales de la Fonoteca Nacional de México.

Coreatitlán ofrece un concierto en el Museo Mural Diego Rivera de la Ciudad de México.

Coreatitlán ofrece un concierto en el Museo Mural Diego Rivera de la Ciudad de México.


¿Dónde podemos presenciar sus conciertos?

Normalmente, nos presentamos durante dos temporadas cada año: enero-febrero y julio-agosto. El sábado 19 de agosto de 2023 a las 12:00, tendremos un concierto en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Finalmente, ¿Qué les gustaría lograr a futuro con Coreatitlán?

Queremos llevar nuestro mensaje de música y amistad sin fronteras a más ciudades. A corto plazo, queremos visitar ciudades mexicanas como Mérida o Tijuana, que tienen una amplia oferta musical y una fuerte multiculturalidad. A mediano plazo, nos gustaría presentarnos como ensamble completo en Corea del Sur y países del continente americano como Argentina, Cuba y Estados Unidos. En general nos gustaría presentarnos en todos los lugares donde el Gobierno surcoreano ha abierto CCC.




shong9412@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea