Los bustos de mujeres que fueron encarceladas y esclavizadas sexualmente por el gobierno colonial y el ejército imperial japonés, conocidas como "Las mujeres de solaz", se establecen en Gwangju, provincia de Gyeonggi-do. | Casa de compartir
Por Min Yea-Ji y Lee Yoonseo
13 de agosto de 2018
El gobierno coreano celebrará el primer día Internacional de Conmemoración de Mujeres de Solaz el 14 de agosto.
Antes de la designación, las víctimas de la esclavitud sexual de la época colonial y la Segunda Guerra Mundial se conmemoraban en todo el mundo por entes privados. El Día de Mujeres de Solaz fue designado oficialmente por el gobierno en noviembre de 2017 como un medio para restaurar la dignidad y el honor de las víctimas y para recordar la trágica historia de las "Mujeres de solaz".
Una ceremonia oficial organizada por el Ministerio de Igualdad de Género y Familia se llevará a cabo en el Cementerio Nacional Mang-Hyang en Cheonan, donde están enterrados los restos mortales de 49 mujeres, incluida Kim Hak-soon, quien hizo el primer testimonio público en 1991. Una ceremonia de inauguración de un monumento conmemorativo, la Casa del Descanso, también tendrá lugar allí.
Del 13 al 21 de agosto, la Filmoteca de Corea exhibirá dibujos de las víctimas y proyectará una película sobre la esclavitud sexual durante la época colonial y la Segunda Guerra Mundial.
El Centro Nacional de Gugak presentará un espectáculo el 14 de agosto titulado "Arirang para una niña pequeña" para conmemorar la dolorosa historia de la nación y honrar a las víctimas con la música tradicional, el baile y la canción "Arirang".
“Casa de compartir” publicará un libro el 11 de agosto que cuenta la historia de la difunta Kim Soon-deok, "Mi nombre es Kim Soon-deok, no me llamo la mujer de solaz". El libro describe tristeza de la fallecida Kim Soon-deok y su testimonio tanto en Corea como en el extranjero.
Ahn Shin Kwon, el director de la Casa de Compartir, dijo: "Las víctimas sobrevivientes de la esclavitud sexual son ahora menos numerosas y demasiado viejas para actuar. Planeamos publicar un libro cada año que cuente cada una de sus historias".
Han pasado 27 años desde que la fallecida Kim Hak-soon hizo su testimonio público, pero todavía hay problemas que necesitan ser resueltos con respecto a su encarcelamiento durante la época colonial y la Segunda Guerra Mundial. Por lo tanto, las conmemoraciones en todo el país tendrán lugar el 14 de agosto para crear conciencia sobre los dolores y las calamidades de esta historia.
jesimin@korea.kr