Sociedad

09.03.2021

Ver este artículo en otro idioma
Latin America_kimchi 20210309

'El Sol de México' publicó el pasado 4 de marzo un artículo titulado "Kimchi, alimento que consuela el alma". | Captura de pantalla de 'El Sol de México'


Por Elías Molina

9 de marzo de 2021


Varios importantes diarios de Latinoamérica han publicado recientemente artículos relacionados con el kimchi. 'El Sol de México' publicó el pasado 4 de marzo un artículo titulado "Kimchi, alimento que consuela el alma". 


El artículo inicia presentando los 'hangari', o vasijas que se usaban en la antigüedad para almacenar el kimchi, prosiguiendo luego con las refrigeradoras para kimchi que se utilizan en Corea en la actualidad. El kimchi, junto con el arroz, son elementos muy importantes en la vida de los coreanos, y por ello en la mayoría de hogares, se usan dos refrigeradoras, una especial cuyo uso exclusivo es conservar el kimchi.


Asimismo, el artículo menciona que las familias coreanas se reúnen una vez al año para preparar kimchi, en la actividad denominada 'kimjang'. Esta manifestación cultural forma parte de la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.


Si bien, para los extranjeros puede parecer sorprendente, en Corea existen más de 300 tipos de kimchi, y este puede ser consumido no sólo como guarnición, sino también en forma de sopa, arroz frito y otra gran variedad de platillos. 


Se menciona también que por ser un alimento fermentado, el kimchi posee muchos antioxidantes que ayudan a prevenir el proceso natural del envejecimiento. 


Kimchi 3

Para crear conciencia de que el kimchi y el kimjang son definitivamente parte de la cultura gastronómica coreana, el Centro Cultural Coreano (CCC) en la Ciudad de México llevó a cabo el concurso '¡Compártenos tu kimchi!' | CCC México


Los principales diarios de Argentina también publicaron sendos artículos respecto al kimchi. La Nación lo hizo el 24 de enero, mientras que el Clarín publicó un artículo el 5 de marzo. 


La Agencia de Noticias Yonhap dio a conocer el 9 de marzo que los Centros Culturales Coreanos (CCC) en el extranjero son en parte responsables de la cobertura mediática que se le está dando al kimchi en los países latinoamericanos. El artículo de 'El Sol de México' fue escrito como colaboración por Park Young Doo, director del CCC en la Ciudad de México; mientras que el publicado por el Clarín fue escrito por Cho Moonhaeng, director del CCC de Buenos Aires, Argentina. 


Los CCC también están llevando a cabo otro tipo de actividades para promocionar este alimento coreano. El CCC de México, por ejemplo, ha llevado a cabo conferencias, clases de cocina con platillos en los que se puede aprovechar el kimchi, y un concurso dirigido a la población local. 


En una entrevista con la agencia Yonhap, Park declaró: "Los mexicanos ya están bastante al corriente de que el kimchi forma parte de la cultura gastronómica de Corea" y agregó: "El CCC no hará más que reforzar esto por medio de varias actividades". 


eliasmolina@korea.kr 

Contenido relacionado