Cultura

27.01.2021


아르헨티나의 일간지 라 나시온(La Nación)은 24일 기사에서 “김치는 유네스코 인류무형문화유산으로 등재될 만큼 한국을 대표하는 음식”이라고 소개했다. 라 나시온 누리집 갈무리

El diario argentino La Nación hizo mención del kimchi, uno de los platos más representativos de Corea, en un artículo sobre alimentos fermentados. | Captura de pantalla del sitio web de La Nación



Por Kim Hyelin

27 de enero de 2021


Uno de los principales periódicos de Argentina, La Nación, mencionó el kimchi, plato tradicional coreano hecho con col fermentada, al cubrir los alimentos fermentados y sus efectos benéficos.


En un artículo bajo el título "Fermentados y probióticos: el fenómeno de viejos nuevos alimentos" publicado el 24 de enero, el diario escribió: "El kimchi tiene correlato milenario en Corea".


Al explicar que las investigaciones científicas han demostrado que la incorporación de alimentos fermentados probióticos favorece el desarrollo de un aparato digestivo saludable y la función del cerebro, dijo: "Se habla de alimentos en donde aún están vivos los microrganismos que producen la fermentación, y el rey de la mesada es, sin duda, el yogur. Junto con él aparecen nombres más o menos conocidos, que vienen de la tradición de pueblos milenarios. Fermentos de vegetales, como el chucrut o el kimchi coreano; de cereales, como el koji japonés, que da lugar a la salsa de soja; de lácteos, como el kéfir; de legumbres, como el humus, el té de kombucha y la fermentación de carnes y pescados".


Respecto al kimchi, señaló que este plato, por su legado en la cultura coreana, está en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco y agregó: "Hay tantos kimchis como cada receta de familia”.


El medio citó a Sandra Lee, chef coreano-argentina, diciendo: “Para la cultura coreana, el kimchi representa todo. Siempre decimos que en nuestro ADN llevamos kimchi. Empezamos a comer kimchi desde que somos bebes, cuando podemos ingerir los primeros alimentos sólidos".


"En Corea, el 80 por ciento de las elaboraciones tienen un producto fermentado y se usa para lograr mezclas más complejas de sabores. El kimchi lo usan no solo como acompañamiento del arroz sino como ingrediente para muchos platos", agregó.


El diario argentino también la citó diciendo: “Para los coreanos, la salud y la comida están muy relacionados. Todo lo que comés tiene un porqué. Las abuelas te vuelven loca diciendo qué comer, qué mezclar y qué no, y siempre están pensando qué darte de comer para que te haga bien a la salud”.


La Nación es uno de los diarios principales de Argentina junto con Clarín. Fue fundado en enero de 1870 y su cantidad de circulación del diario impreso es alrededor de 100 mil ejemplares.


kimhyelin211@korea.kr