Durante el período colonial, los japoneses saquearon los recursos de Joseon; obligaron a los coreanos a cambiar su propio idioma, escritura y nombre; y movilizaron a los coreanos por la fuerza como su mano de obra o soldados en guerras imperialistas. Mientras tanto, los coreanos siguieron luchando intensamente para restablecer la soberanía nacional. En Corea se organizaron numerosas organizaciones para resistir a Japón, como el Ejército por la Independencia de Corea, la Misión para Recuperar la Soberanía de Joseon y la Asociación de Liberación de Corea, mientras que se instalaron bases para los movimientos de emancipación en China, Rusia y Estados Unidos. También se llevaron a cabo manifestaciones pacíficas por la independencia, hecho sin precedentes en el mundo.
Los líderes de Corea declararon el 1 de marzo de 1919 la independencia, al tiempo que estudiantes y ciudadanos los apoyaron con manifestaciones callejeras en todo el país. Este movimiento se extendió a Manchuria, las provincias marítimas de Siberia, Estados Unidos, Japón y Europa. Después de esta rebelión, se estableció el Gobierno de Hanseong en Seúl, la Asamblea Nacional de Corea en las provincias marítimas de Siberia y el Gobierno provisional de Corea en Shanghái. Cabe señalar que el Gobierno provisional fue el primer gobierno republicano democrático en Corea con la constitución moderna y la separación de los tres poderes.
Líderes del Gobierno Provisional de Corea
El Gobierno provisional se organizó en Shanghái, China, en abril de 1919, y desempeñó un papel central en los movimientos de independencia.
Comienzos de la Historia (Prehistoria - Gojoseon)
Nacimiento de los Tres Reinos y Otros Estados
Unificación de los Tres Reinos bajo el Dominio de Silla
Estados Norteños y Sureños: Silla Unificada y Balhae
Dinastía Goryeo
Dinastía Joseon
Caída de Joseon: Ocupación Japonesa de Corea
Movimiento Independentista
Transición a un Estado Democrático y una Potencia Económica