Extranjero

Arrancan nuevamente en 2023 los talleres online y gratuitos de Experimenta Corea En Casa. Conmemorando Seollal 2023, o Año Nuevo Lunar Coreano comienzan los talleres online que se imparten a través del Canal de YouTube del Centro. 

Será necesario llevar a cabo una pre-reserva completando un formulario que se encuentra en la página web del Centro.

En este primer taller se hará una Hanok, construcción tradicional de Corea, que comenzó en el periodo de los Tres Reinos y se extendió hasta la dinastía Joseon.


Además durante el mes de enero el Centro celebrará una exposición de artesanía llamada: ¨El Hanok, llena de vida¨ que permanecerá en el Centro hasta el 20 de marzo, y también se celebrará la fiesta Seollal 2023 del 23 al 25 de enero, con juegos tradicionales de Corea y experiencias únicas en los espacios interiores de una Hanok que se montará en la galería del Centro.


Una de las características principales del Hanok es su sistema de calefacción llamado ¨Ondol¨ que significa piedras calientes y que está formado por lozas que irradian calor del suelo.

Otra característica sobresaliente de las hanok es su sistema de ventilación de aire para los veranos calurosos y húmedos de Corea, compuesto por la estructura denominada «maru».

La mayoría de las tejas de los Hanok son de color gris oscuro junto a otras tonalidades.

El edificio Geungnakjeon Hall, perteneciente al Templo Bongjeongsa, en Andong, de la provincia de Gyeongsangbuk-do, es el edificio de madera más antiguo de Corea conservado en la actualidad.

Además, las Hanok en la clase social alta se diferenciaban entre masculinas y femeninas. Se entraba por un portón llamado sotseoldaemun que se encontraba con el ala masculina sarangchae, que se edificaba más alto que el resto del complejo expresando simbólicamente la autoridad y prestigio del propietario y detrás estaba el Anchae, el ala de mujeres con acceso muy limitado para personas ajenas a la familia.

Sarangbang:

Era el espacio exclusivo de vida masculina donde los hombres residían, profundizaban sus conocimientos académicos y también atendían las visitas.

Anchae:

Era el espacio para las mujeres y su puerta no estaba a la vista del portón principal. Se ubicaba en la parte más interna de las edificaciones.


Más información: https://spain.korean-culture.org/es/1453/board/1127/read/120182