Extranjero


external_image



Exposiciones, juegos, talleres y shows. 

El 28 de abril se celebró la segunda edición de “La Noche de las Embajadas” donde el Centro Cultural Coreano, en representación a la República de Corea, fue un puente cultural entre los visitantes argentinos y la cultura coreana, ofreciendo diversas actividades y experiencias para disfrutar.


Las puertas del Centro Cultural Coreano fueron abiertas al público desde las 18hs hasta la medianoche, recibiendo a más de 11 mil personas en sus salas de exposición y actividades. Las personas podían ingresar al Palacio Bencich, un edificio de gran valor  arquitectónico donde se encuentra el centro cultural, y acceder a las diversas experiencias como cursos de idioma coreano, juegos tradicionales, show de K-POP y exposiciones de artistas coreanos.


Salas permanentes

Las salas permanentes del Centro Cultural Coreano se llenaron de gente con curiosidad de conocer las tradiciones únicas del país: a la derecha del edificio podían encontrar una sala dedicada a la arquitectura de la dinastía Joseon, el estilo Hanok, seguida por una sala de Hansik, la gastronomía coreana, donde se puede apreciar la antigua sabiduría de la comunidad que consideraba que la comida era la mejor medicina para tratar el cuerpo, y finalmente una exhibición de vestimentas tradicionales, conocidas como Hanbok.

external_image


Pero el Centro Cultural Coreano no solo exhibe la cultura tradicional y antigua, sino que también ofrece experiencias basadas en la cultura contemporánea. A la izquierda del edificio, los visitantes tenían acceso a una sala dedicada al alfabeto coreano Hangeul y al auge de la cultura y entretenimiento coreanos llamado ‘Hallyu’, y en el primer piso una sala dedicada a Kim Yun Shin, una artista coreana radicada en Buenos Aires desde hace más de 40 años.

external_image


Salas temporales

Los visitantes en la Noche de las Embajadas tuvieron la oportunidad de visitar no solo las exposiciones permanentes que están disponibles en todo momento en el centro cultural, sino también la reciente exposición inaugurada “Paisaje de los días cotidianos”. Esta exposición, presentada junto con la Fundación Cultural de Gyeonggi, ofrece a los visitantes 21 piezas de arte, entre pinturas coreanas, pinturas occidentales, fotografías y grabados.


Esta exposición está disponible para visitar todos los días de semana hasta junio.

external_image


Juegos tradicionales

Otra actividad que atrajo al público argentino a nuestra sede fue la oportunidad de participar de juegos tradicionales, tal como el Ddakji, viralizado por la serie coreana ‘El juego del calamar’. Los juegos tradicionales coreanos tienen un carácter divertido, fácil de aprender y apto para todo el grupo familiar. Los participantes no solo se llevaron la experiencia, sino también un póster del alfabeto coreano para recordar la noche.



external_image


Talleres y shows


Para aquellos que buscaban una experiencia distinta, el Centro Cultural Coreano ofreció clases de Hangeul, el alfabeto coreano, en tres turnos, a las 19, 20 y 21hs. Este curso fue apto para personas sin conocimiento previo, brindándoles la experiencia de aprender a leer el alfabeto coreano en tan solo una hora.


Por último, para terminar la noche, se realizó un show con los mejores grupos de coverdance K-Pop de Argentina: los grupos JK-Family, Forzen Limit y AZH TEAM, reconocidos en el país por ser especializados en la danza K-Pop.

external_image


external_image



Para todos aquellos que no pudieron asistir a la Noche de las Embajadas, el Centro Cultural permanece abierto al público de lunes a viernes de 9 a 17hs en el Palacio Bencich, ubicado en Maipú 972, CABA.