Extranjero


external_image

La chica enmascarada, nueva serie surcoreana producida por Netflix, fue estrenada a mediados de agosto. La tira propone diversos abordajes interesantes para ser trabajados de manera colectiva: la presión social para cumplir con un ideal de perfección inalcanzable; el bullying a causa del aspecto físico; los principios morales y éticos que podrían verse sobrepasados ante circunstancias límites; la baja autoestima y sus consecuencias, y la cuota de irrealidad de lo visto en redes sociales.


Kim Mo-Mi (Go Hyun-jung) es una joven oficinista cuyo sueño frustrado es pertenecer al mundo de la fama, puntualmente en relación con la danza. De pequeña llevaba a cabo performances en teatros o actos escolares demostrando talento hasta que comenzó a recibir críticas discriminatorias debido a su aspecto físico, por lo que abandonó su aspiración a convertirse en artista. Sin embargo, no desechó del todo esa parte de sí misma. Por las noches, al regresar de su monótono trabajo, realiza desde su hogar transmisiones en vivo por internet bailando de manera sensual y utilizando un peculiar accesorio: una máscara que cubre su rostro por completo volviéndola irreconocible.


La temática con la que la serie comienza a destacar en su narrativa –en auge en términos de conversación pública- tiene que ver con los estereotipos explícitos de belleza. El ámbito publicitario y los medios de comunicación, sobre todo la industria audiovisual y las redes sociales, son los principales responsables de producir construcciones irreales sobre las subjetividades que generan mucho daño a nivel físico como mental. Para las mujeres, que son las más afectadas, las representaciones de un cuerpo de medidas 90-60-90 considerado “perfecto”, sin arrugas, estrías ni celulitis, con una nariz respingada y un rostro anguloso, crean un ideal a seguir que sugiere que nunca es suficiente. La industria propone que siempre podes continuar realizándote intervenciones para alcanzarlo y, de esa manera, ser hermosa y joven, retrasando la vejez al menos ante la mirada del otro, como si fuese algo a lo que temer.


https://www.telam.com.ar/notas/202309/640994-serie-corea-del-sur-netflix-paco-urondo.html