Extranjero




La película Vidas pasadas (Past lives, por su título original) se convirtió en una de las más aclamadas entre los espectadores, tras su nominación a los Premios Oscar 2024 en dos categorías. El film coreano aterrizó en los cines argentinos el 29 de febrero y se espera que próximamente lo haga en el streaming. Los fanáticos de las historias con trasfondo romántico quedaron maravillados con el hilo escrito y dirigido por Celine Song, que se basó en hechos reales, y volvieron tendencia en las redes sociales un concepto que marcó su esencia: In-yun.



Vidas pasadas fue nominada a dos categorías en los Premios Oscar 2024, que se celebraron el domingo 10 de marzo en el Dolby Theatre de Hollywood, en Los Ángeles. Una de ellas fue a Mejor Película, galardón que se llevó el film dirigido por Christopher Nolan Oppenheimer; y la otra, a Mejor Guion Original, en la cual fue elegida la francesa de Justine Triet Anatomía de una caída.


Greta Lee y Yoo Teo dan vida a Greta y Hae Sung, quienes se conocieron en la infancia y sintieron una gran conexión desde el inicio. Pero las circunstancias hicieron que sus caminos se separaran cuando la familia de la pequeña de 10 años decide emigrar de Corea del Sur a Canadá. Años después, sus vidas se volverán a cruzar cuando Nora viaja a Nueva York para estudiar teatro y descubrirán que esa sensación de complicidad sigue intacta.

La película fue escrita y dirigida por la coreana residente en Estados Unidos Celine Song, quien se basó en su propia experiencia. En medio de esta historia de amor, se volvió tendencia un concepto que revolucionó las redes sociales. Se trató del in-yun, un término de origen budista que condensa la idea de que esa conexión no fue casualidad, sino que se construyó a través del tiempo y en otras vidas.

Enlace: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/in-yun-el-concepto-coreano-que-aparece-en-la-pelicula-nominada-al-oscar-vidas-pasadas-y-que-nid19032024/