Extranjero








En un año dominado por la pandemia del coronavirus, los festivales de todo el mundo tuvieron, básicamente, dos alternativas: cancelar o readecuar sus actividades. Algunos, como el Bafici o Cannes, optaron por no hacer sus ediciones; otros, como Toronto o Locarno, apostaron a un híbrido entre una minoría de eventos presenciales y una mayoría de ofertas online; mientras que los restantes (como Venecia o San Sebastián) aprovecharon el hueco que hubo entre la primera y la segunda ola del Covid-19 en Europa para programar todas funciones en salas, aunque -claro- apelando a rigurosas medidas para evitar los contagios. En el ámbito argentino, como no se permitió la reapertura de salas desde marzo último, fueron muchos los festivales (desde el de Cine Alemán hasta el FestiFreak de La Plata, pasando por el Green, el LatinArab y el Anima) que apostaron a las plataformas de streaming. Sin cambios de paradigma previsto para los próximos meses, la tendencia continuará y se potenciará aún más hasta fin de año con el siguiente panorama:


7º Han Cine - Festival de Cine Coreano (2 al 22 de noviembre). La tradicional muestra dedicada a una de las cinematografías más prolíficas, diversas y fascinantes del planeta ofrecerá este año sin cargo y en colaboración con el Festival de Mar del Plata en la plataforma Cine.Ar Play veinte títulos recientes de ese origen, como El lector de rostros y Un taxista: los héroes de Gwangju, ambos protagonizados por la estrella de Parasite Song Kang-ho; películas de acción como Escuadrón de alta velocidad y Gangnam Blues; el film bélico Frente de batalla; el clásico Área de seguridad compartida, de Park Chan-wook; los policiales Diario de un asesino y Crímenes ocultos; las taquilleras El gran golpe y Asesinato; el film de animación Un perro valiente, el thriller financiero Dinero sucio y la comedia Llaves cruzadas.