La empresa constructora Hanwha Engineering & Construction (Hanwha E&C) finalizó la construcción del inmueble de la Philippine Arena en Manila, capital de Filipinas. Esta construcción es una arena para usos múltiples erigida en un área de 74 mil metros cuadrados. Tan sólo su domo mide 45,948 metros cuadrados. Tiene capacidad para 51 mil espectadores, y hasta ahora es la más grande arena techada del mundo. Hanwha se hizo enteramente cargo del proyecto de construcción, desde el diseño, hasta la construcción de toda la estructura, proyecto que tomó 30 meses concluir.
Las compañías constructoras coreanas están a la cabeza de proyectos urbanísticos en diversos países del mundo. Estas empresas construyen por igual fábricas, centrales de energía eléctrica y puentes y también salas de conciertos e, incluso, nuevas ciudades.
Hanwha E&C finalizó la construcción de la Philippine Arena en Manila, Filipinas, en este mes de mayo. Es la arena multifuncional cubierta más grande del mundo (foto cortesía de Hanwha E&C).
Hanwha empezó a ser objeto de atención luego de ganar el contrato para la construcción del proyecto de Bismayah New City en Iraq en abril de este año. Este proyecto reviste gran importancia dado que es la primera ocasión que una empresa constructora coreana exporta al mundo su tecnología para la construcción de una nueva ciudad. Hasta ahora es el proyecto de construcción más grande en el extranjero que se encomienda a una empresa coreana, y cuyo monto asciende a unos 8 mil millones de dólares estadounidenses. Hanwha realizó una ceremonia para conmemorar la terminación de la planta de hormigón precolado el 16de abril en Bismayah, e inició la construcción del proyecto nueva ciudad de inmediato, teniendo como objetivo inicial la construcción de 100 mil casas.
Al concluir dicha construcción se contará con una nueva ciudad que abarcará un área de 1,830 hectáreas en Bismayah, a unos diez kilómetros al sureste de Bagdad, capital de Iraq. Habrá que construir avenidas, instalaciones de agua potable y drenaje, así como construir la nueva ciudad. Serán necesarios siete años para la construcción de 839 edificios de diez pisos y 58 complejos departamentales. Lo anterior forma parte del la meta que se ha fijado el Gobierno iraquí de construir un millón de viviendas para los ciudadanos en el transcurso de los próximos cinco años.
Hanwha dará a conocer la técnica de construcción en la que se utiliza hormigón precolado, para lo cual producirá materiales de construcción, como son muros y pilares, producidos en su propia planta de hormigón armado, y los armará en sitio. Este método es muy adecuado para la construcción de casas de mayor tamaño, dado que tiene capacidad para producir materiales de construcción de alta calidad y en un tiempo relativamente corto. El área total de la planta de hormigón armado de la empresa Hanwha es de unos 660 mil metros cuadrados, la más grande en el mundo. Utiliza 6,400 toneladas de concreto diario.
El sitio para la construcción de Bismayah New City, Iraq (foto cortesía de Hanwha E&C).
Planta de hormigón precolado en el sitio donde se construye la urbanización Bismayah New City, en Iraq (foto cortesía de Hanwha E&C).
Iraqi Prime Minister Nouri al-Maliki (center), high-ranking Iraqi officials, the Korean Ambassador to Iraq, Cho Jung-won, and representatives from Hanwha E&C celebrate the completion of the precast concrete plant in Bismayah, Iraq, on April 16, 2014. (photo courtesy of Hanwha E&C)
Hanwha no es la única constructora coreana que se está cobrando gran popular en el extranjero. Estas empresas han realizado diversos tipos de proyectos de construcción, como son puentes, fábricas, plantas de energía eléctrica, caminos y vías férreas en Asia, Europa, África y Latinoamérica.
Algunas de las principales áreas en las que se dispone de más experiencia son la construcción de fábricas y la de centrales de energía eléctrica. Por lo que toca a la desalinización del agua de mar, Doosan Heavy Industries & Construction se ha ganado un lugar inmejorable. Desde el año 2000, Doosan es el constructor de plantas desalinizadoras de agua de mar más grande del mundo por lo que toca a número de contratos firmados, y ocupó el primer lugar en el mundo con una participación en el mercado del 40%. Esta empresa cuenta con toda la tecnología necesaria para llevar a cabo las tres etapas de la desalinización del agua de mar: evaporación instantánea en varias etapas, ósmosis inversa y destilación con muchos efectos.
En 2008,-Doosan construyó la Planta Desalinizadora de Agua de Mar Al Shuaibah, así como una central de energía eléctrica de 525 mW en Arabia Saudita. Esta planta puede producir hasta 450 mil toneladas de agua diarias, la planta más grande en el mundo. Utilizando tecnología propiedad de la misma empresa, Doosan emprendió en su totalidad el proyecto de construcción, desde su diseño hasta su terminación, e incuso ofreció un periodo de pruebas. Hasta ahora, Doosan ha concluido 27 proyectos de desalinización de agua de mar en todo Oriente Próximo, incluidos Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Qatar, países que en conjunto podrían llegar a producir 6 millones 400 mil toneladas de agua dulce diariamente.
La empresa Doosan Heavy Industries & Construction construyó la planta desalinizadora de agua de mar Al Shuaibah y una central de energía a 525 mW en Arabia saudita en 2009 (foto cortesía de Doosan Heavy Industries & Construction).
En otros ámbitos de la construcción, uno de los más destacados edificios erigido por una empres coreana es el Burj Khalifa. Construido por la compañía constructora Samsung E&C en 2011, el Burj Khalifa es un edificio de 160 pisos que cuenta con un hotel, tiendas y viviendas. El inmueble tiene 828 metros de altura y está considerado como el edificio más alto del mundo por el libro Guiness de Récords Mundiales. Además, Samsung también participo en la construcción de Taipei 101 y Malaysia's Petronas Towers, los que junto al Burj Khalifa son los tres edificios más altos del mundo. Esta empresa es líder en el mercado mundial de rascacielos.
La empresa Samsung E&C construyó el Burj Khalifa en 2011. Este edificio está considerado como el edificio más alto del mundo por el libro de Récords Guiness (foto cortesía de Samsung E&C).
A principios de este mes, el monto de los contratos de construcción firmados por la empresa constructora más grande de Corea, Hyundai E&C, rebasó los 100 mil millones de dólares estadounidenses. Hyundai ha desplegado esfuerzos para ampliar su presencia hasta Latinoamérica. En febrero de este año esta empresa firmó un contrato con la constructora brasileña OAS para construir el Puente Chacao en Chile. Este proyecto fue solicitado por el Ministerio de Obras Públicas de Chile y asciende a 648 millones de dólares estadounidenses. De acuerdo con las especificaciones del proyecto, el Puente Chacao cruzará el Estrecho de Chacao en Los Lagos, a mil kilómetros al sur del Santiago, capital de Chile. Hyundai construirá el primer puente colgante de cuatro carriles de este país sudamericano.
Versión artística de lo que será el Puente de Chacao en Chile. Hyundae firmó el contrato para la construcción de este puente en febrero (imagen por cortesía de Hyundai E&C).
Es la primera vez desde el año 2010 que el monto total de los contratos de construcción en el extranjero rebasa los 30 mil millones de dólares estadounidenses en el primer semestre del año. Por sector, los contratos para la construcción de grandes fábricas y centrales de energía eléctrica representaron casi el 90 por ciento del total de contrataciones, y en total representan más de 26 mil 500 millones de dólares estadounidenses. Por región, con Oriente cercano se firmó casi el 90 por ciento de todos los contratos, lo que representa más de 24 mil 500 millones de dólares estadounidenses. Asia fue la segunda región en importancia, con contratos que ascienden a unos 4 mil 500 millones de dólares estadounidenses, seguida por Latinoamérica y África, con contratos por mil 100 millones de ´dólares estadounidenses y 500 millones de dólares estadounidenses, respectivamente.
Yoon Sojung
Redactora de Korea.net
arete@korea.kr
(Traducción: Raúl Bautista Gutiérrez)