El Fondo Monetario Internacional (FMI), con sede en Washington, elevó el 25 de marzo sus perspectivas para el crecimiento económico coreano de este año al 3,6%. ㅣ Agencia de Noticias Yonhap
Por Lee Hana y Elías Molina
26 de marzo de 2021
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha ajustado su perspectiva de crecimiento económico de este año para Corea a un 3,6%, desde el pronóstico del 3,1% que había hecho en enero.
El Ministerio de Economía y Finanzas dio a conocer el 26 de marzo que el FMI emitió un reporte sobre los resultados de sus consultas anuales que realizó en enero con el ministerio, la Comisión de Servicios Financieros, el Banco de Corea y el Servicio de Superintendencia Financiera.
El ministerio declaró: "El FMI ha elevado la perspectiva de crecimiento económico de Corea tomando como base un aumento en las exportaciones y la inversión, influenciado por la recuperación de las principales economías y del recientemente aprobado presupuesto suplementario".
El monto de 3,6% pronosticado por el FMI es mayor al de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) -de 3,3%-, al del Banco de Corea (3%), y al del gobierno coreano (3,2%).
Elogiando las efectivas medidas tomadas por Corea del Sur para la contención de la pandemia de COVID-19, y la comprensiva respuesta por medio de políticas económicas, la junta directiva del FMI dijo que existe "una necesidad continua para un soporte de políticas macroeconómicas que ayuden a que la economía pueda normalizarse más rápido, a mantener la estabilidad financiera, y a impulsar un crecimiento más inclusivo y amigable con el ambiente".
La junta aplaudió la aprobación del nuevo presupuesto suplementario de Corea, diciendo que "permitirá brindar un impulso fiscal positivo por medio de un aumento en las transferencias destinadas a los trabajadores y firmas afectadas por la pandemia".
El FMI también calificó de "apropiadas" las políticas monetarias que Corea tomó el año pasado, y concordó que "la política monetaria debe permanecer flexible", a toda vez que la mayoría considera la posición monetaria del banco central "apropiada, dada la necesidad de compensar las condiciones macroeconómicas y los riesgos de estabilidad financiera".
La entidad también aplaudió "las medidas tomadas para garantizar el flujo de créditos, especialmente para las pequeñas empresas, y asintió que los programas de apoyo crediticio deberían mantenerse hasta que la economía logre recuperarse más". Del mismo modo "animó a las autoridades a estar preparadas para endurecer las medidas en el futuro, en caso de que los niveles de endeudamiento de los hogares continuaran creciendo".
La junta dijo que se sentía complacida por la estrategia de las autoridades surcoreanas de "desarrollar nuevos factores impulsadores del crecimiento por medio del Nuevo Trato Coreano, el cuál servirá para garantizar una economía digital, más amigable con el ambiente y más inclusiva", a la vez que les sugirió "tomar medidas adicionales para potenciar el crecimiento, tales como la reducción de las barreras de ingreso, el fomento de la innovación y la lucha contra la rigidez en el mercado laboral, especialmente para dar más oportunidades a las mujeres y a los jóvenes".
hlee10@korea.kr