Negocios

18.01.2022

Ver este artículo en otro idioma
El diario japonés

El diario japonés "The Mainichi" del 16 de enero publicó un artículo que citaba el pronóstico a mediano plazo de las economías asiáticas del Centro de Investigación Económica de Japón (JECR) y que decía que el producto interno bruto (PIB) per cápita de Corea superará al de Japón en 2027. | Captura de pantalla del sitio web en inglés de The Mainichi


Por Kim Hayeon y Elías Molina
18 de enero de 2022

Un grupo de expertos con sede en Tokio publicó una perspectiva económica de que el producto interno bruto (PIB) per cápita de Corea superará al de Japón dentro de 5 años.

El diario japonés "The Mainichi" publicó el 16 de enero un artículo que citaba el pronóstico a mediano plazo de las economías asiáticas del Centro de Investigación Económica de Japón (JECR por sus siglas en inglés).

El diario estimó que las tasas de crecimiento de Corea y Taiwán entre 2021 y 2035 se pronostican respectivamente en un 4,1% y un 4,2% en promedio cada año, mientras que se espera que el crecimiento de Japón se mantenga en torno al 2%.

El informe predijo que el PIB, que refleja el nivel de precios de ese momento, de Corea superaría en 2027 al de Japón, mientras que el de Taiwán haría lo mismo en 2028.  

El PIB per cápita es un indicador importante del nivel de vida promedio de las personas.

En 2020, el PIB per cápita de Japón fue de 39.890 dólares, un 25% superior al de Corea (31.951 dólares) y un 42% superior al de Taiwán (28.054 dólares).

El JECR señaló que el estancamiento de la mano de obra y el lento avance de la digitalización son las razones detrás de tan sombrío pronóstico económico.

El periódico citó a Atsushi Tomiyama, economista principal del grupo de expertos, y dijo que gigantes tecnológicos como Samsung Electronics de Corea y Hon Hai Precision Industry de Taiwán están fungiendo como una fuerza impulsora del crecimiento.

El economista japonés explicó que Corea ha estado promoviendo los servicios de gobierno electrónico desde el año 2000, y Taiwán también ha logrado un progreso constante en la digitalización bajo su ministra digital Audrey Tang.

También señaló que los procedimientos administrativos convencionales, como estampar un sello y firmar en documentos en papel, aún son de mucho agrado en Japón, a diferencia de Corea y Taiwán que adoptaron con éxito la digitalización.

hayeounk8@korea.kr