El ministro de Tierras, Infraestructura y Transporte surcoreano, Won Hee-ryong (tercero desde la izquierda en la última fila), el presidente de Hyundai E&C, Yoon Young-joon, el vicepresidente y gerente de proyectos de Aramco, Abdulkarim Al Ghamdi, y el vicepresidente de Total Energies (desde la derecha en la primera fila), François Good, asisten a la ceremonia de firma del contrato del proyecto Amiral, llevada a cabo el 24 de junio (hora local) en la sede de Aramco en Dhahran, Arabia Saudita. | Hyundai E&C
Por Lee Jihae
Hyundai E&C ganó la adjudicación de un contrato para construir el complejo petroquímico más grande de Arabia Saudita.
Hyundai E&C anunció el 24 de junio (hora local) que firmó un contrato valorado en 5.000 millones de dólares, para construir el paquete 1 (una planta de producción de etileno), y paquete 4 (la infraestructura de servicios públicos) del Complejo Petroquímico Amiral. Este es el proyecto más grande que se ha adjudicado a una empresa coreana en Arabia Saudita.
A la ceremonia de firma asistieron funcionarios de alto rango de ambos Gobiernos y de las empresas, como el ministro de Tierras, Infraestructura y Transporte surcoreano, Won Hee-ryong, el presidente de Hyundai E&C, Yoon Young-joon, y el director ejecutivo de Aramco, Amin Nasser.
El proyecto Amiral es el proyecto de construcción del complejo petroquímico más grande en Arabia Saudita, liderado por la compañía estatal de petróleo y gas natural "Aramco". El complejo será instalado en el puerto Jubail, a 70 kilómetros al noroeste de Dammam, en el centro de los campos petrolíferos saudíes, y será integrado con la refinería Satorp, una empresa en la que Aramco y Total Energy son accionistas.
Hyundai E&C llevará a cabo la construcción de los paquetes 1 y 4 de este gran proyecto. El "paquete 1", siendo el núcleo del proyecto Amiral, consiste en la construcción de un cracker mixto utilizando subproductos en el proceso, para producir 1,65 millones de toneladas anuales de etileno, denominado como el "arroz de la industria química". Por su parte, el "paquete 4", además de encargarse de la infraestructura principal para producir productos químicos de alto valor agregado, incluye los proyectos de construcción de instalaciones de infraestructura, tanques e instalaciones de envío.
Comenzando con la construcción del muelle en alta mar de la planta de licuefacción natural de Yanbu en 1979, a lo largo de los años, Hyundai E&C ha completado una serie de proyectos que han sido encargados por Aramco, como la construcción de plantas petroquímicas y de gas, lo que ha permitido establecer una relación de confianza entre ambas naciones. Entre los proyectos más destacados se encuentran las instalaciones de gas de Khurais, la planta de tratamiento de gas de Karan y la planta de tratamiento de recuperación de etano de Utsumania.
Con relación a la firma de este contrato, el presidente Yoon Suk Yeol enfatizó que "no solo consolidará aún más la cooperación económica bilateral, sino que también servirá como una base sólida para generar prosperidad entre los dos países", y agregó: "Aprovechando este contrato como una oportunidad, el Gobierno surcoreano y las corporaciones tendremos que trabajar más duro, como un solo equipo, para fortalecer aún más la relación de confianza entre Corea del Sur y Arabia Saudita".
jihlee08@korea.kr