Un grupo de turistas extranjeras se toma una selfie frente a la sucursal de Myeong-dong de Olive Young, una franquicia de productos de salud y belleza, en el distrito de Jung-gu, Seúl, en junio del año pasado. | CJ Olive Young
Por Charles Audouin
Las tarjetas de crédito y débito emitidas en el extranjero se están utilizando cada vez más en negocios coreanos como cabinas de foto instantáneos, salones de uñas y noraebang de monedas, informaron el 19 de agosto medios de comunicación locales, entre ellos la Agencia de Noticias Yonhap.
Según el Centro de análisis de macrodatos de Shinhan Card, que comparó el gasto en Corea con tarjetas de turistas procedentes de Taiwán, Estados Unidos, Japón y China entre enero y julio de este año frente al mismo período de 2023, la afluencia de extranjeros en estos servicios ha crecido de forma notable.
En los primeros siete meses del año, las visitas de turistas a las cabinas de foto “Life 4 Cuts” aumentaron un 65 por ciento interanual, las de salones de uñas un 17 por ciento, los
noraebang un 18 por ciento y los cibercafés un 36 por ciento.
“Entre la Generación Z y los millennials extranjeros ha crecido el interés por experimentar directamente el estilo de vida y la cultura coreana, lo que impulsa el consumo en estos sectores”, explicó un representante de Shinhan Card.
También aumentó el gasto en museos, turismo médico y productos de belleza: las visitas a museos nacionales crecieron un 37 por ciento, a clínicas dermatológicas un 11 por ciento y a clínicas de cirugía plástica un 16 por ciento.
Los turistas de Taiwán y China mostraron un incremento particularmente marcado: en el caso de los taiwaneses, las visitas a centros de dermatología y cirugía plástica subieron un 53 y un 55 por ciento, respectivamente; entre los chinos, un 29 por ciento y un 25 por ciento.
El número de clientes extranjeros en la cadena de cosméticos y salud Olive Young aumentó un 41 por ciento, en las tiendas de descuento Daiso un 18 por ciento y en las tiendas de conveniencia un 29 por ciento.
Aunque más del 60 por ciento del consumo se concentró en Seúl, las provincias también registraron incrementos significativos. Busan lideró con un crecimiento del 39 por ciento, frente al 28 por ciento a nivel nacional. En esa ciudad, los pacientes extranjeros en hospitales privados crecieron un 97 por ciento y en clínicas dermatológicas un 68 por ciento.
Los mayores aumentos de consumo en cafeterías, restaurantes y tiendas de conveniencia se registraron en Busan, seguidos de Gyeongju (provincia de Gyeongsangbuk-do), y las ciudades de Sokcho y Chuncheon (provincia de Gangwon-do).
El uso del transporte público para viajar a las provincias también subió: los desplazamientos en tren representaron el 39 por ciento, en autobuses expresos el 30 por ciento y en autos de alquiler el 24 por ciento.
“Los contenidos culturales coreanos están impulsando las economías regionales. Con el próximo Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) y otros eventos en la segunda mitad del año, se espera que aumenten tanto el interés público como las visitas a las provincias”, señaló la empresa.
caudouin@korea.kr