La Dinastía Joseon (1392-1910) gobernó Corea durante más de 500 años. La vida y la época de los 27 monarcas de esta casa monárquica ha sido un tema frecuente en la cinematografía coreana. Tan sólo en 2014, se estrenarán dos cintas que tienen por telón de fondo esta dinastía real. A principios de este año, se estrenaron “The Fatal Encounter”, una película que está ambientada en la época del Rey Jeongjo (reinado: 1776-1800). Este año se proyectarán dos películas más, Sado: Memory of Eight Days," la cual gira en torno de la figura del Rey Yeongjo (reinado: 1724-1776), abuelo de Jeongjo- y "Group of Robbers," sobre la vida del Rey Cheoljong (reinado: 1849-1863).
"The Fatal Encounter” es una película que trata sobre una conspiración y los intentos reformistas en palacio durante el reinado de Jeongjo, 22º monarca de Joseon (foto cortesía de All That Cinema).
El Rey Jeongjo (reinado: 1776-1800), y protagonista de "The Fatal Encounter," fue un poderoso monarca. A menudo se le compara con Luis XIV de Francia, conocido como “El rey sol”. Describiéndose a sí mismo como Man-cheon-myeong-wol-ju-in-ong (萬川明月主人翁), o, “o el "Amo de los diez mil ríos y la luna", con lo que quería decir que él podía iluminar a todas las criaturas, el Rey Jeongjo consideraba que todos eran iguales ante el rey. Ejemplo de lo anterior era su disposición a establecer comunicación y escuchar. Siempre estaba dispuesto a dialogar con el pueblo.
La lectura y la escritura se convirtieron de por vida en hábitos para el Rey Jeongjo. A pesar de haber fallecido antes de cumplir los 50 años de edad, tuvo logros notables. Uno de ellos fue la redacción de Hongjaejeonseo (弘齋全書), cien tomos de la poesía y prosa que escribía a diario. Asimismo, durante su reinado se construyó la fortaleza de (水原 華城) en la que se aunaron técnicas defensivas asiáticas y europeas. Gracias a la inscripción en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, este castillo se mantiene tal como era hace 200 años. Además, publicó Hwaseong Seongyeok Uigwe (華城城役儀軌), es decir, "Un informe completo sobre la construcción de la fortaleza de Hwaseong", obra que también forma parte de la Memoria del Registro Mundial de la UNESCO. Se trata de una extensa crónica sobre la construcción de dicha fortificación, de principio a fin, una obra laboriosa que refleja la filosofía gubernamental de este rey.
Bajo el reinado del Rey King Jeongjo (reinado: 1776-1800).surgió un intenso conflicto entre el rey y los defensores de sus reformas, y los burócratas, quienes se oponían a la reforma por conservar sus privilegios. Este conflicto surgió como consecuencia de los incidentes que se dieron entre viejos políticos astutos -con sus años y años de experiencia- y el joven rey, quien tuvo que enfrentar muchas dificultades, y finalmente logró ascender al trono. Las crónicas históricas sobre el Rey Jeongjo cobran vida actualmente en la pantalla de cine.
En la película Sado: Memory of Eight Days," se aclara un suceso relacionado con el príncipe heredero Sado (1735-1762), quien fuera condenado a morir por su padre, el rey Yeongjo (reinado: 1724-1776). Famoso por ser inteligente y despierto desde sus primeros años de infancia, el sucesor de este trono mostró un talento notable durante la época en la que fue regente, sólo que terminó por ser ejecutado luego de involucrarse en el conflicto. Su trágica vida a menudo se presenta en géneros diversos, entre otros, literatura, cine y telenovelas.
También hay cintas que tratan de la época del rey Cheoljong (reinado: 1849-1863) , quien cayó bajo el dominio de los militares. Esa época se caracteriza por el conflicto, dado que en ese momento los países occidentales empezaban a llamar a la puerta de Joseon, una nación conservadora que había determinado seguir siendo el “reino ermitaño”. Además, fue una época en la que la nación se empobreció debido a una población en creciente aumento y que no lograba ser económicamente productiva. Desde luego, el resentimiento del pueblo ante el gobierno, y la riqueza de unos cuantos fue más intenso que en cualquier otra época de la historia coreana.
"Group of Robbers" es una película ambientada en el Joseon de mediados del siglo XIX. Describe la vida de la gente común y su resistencia al poder opresivo y a una autoridad injusta (foto cortesía de Showbox Mediaplex).
La película "Group of Robbers," está ambientada en el 13º año del reinado del rey Cheoljong, 1862, cuando la desenfrenada corrupción de las clases altas y de los representantes gubernamentales alcanzó sus niveles más altos. Esta historia tipo Robin Hood gira trata sobre un grupo de bandidos que vive en las laderas de la montaña Jirisan, y que defienden la honradez y la justicia, así como a la gente pobre e indefensa.
Al igual que las dos cinas antes mencionadas, las películas que transcurren durante la dinastía Joseon se estrenan una y otra vez. ¿Cómo explicar lo anterior?
En primer lugar, la Dinastía Joseon cuenta con 518 años de historia, y por lo tanto, abunda en crónicas relacionadas con este periodo. En especial, destaca la obra Anales de la Dinastía Joseon, un registro diario de los asuntos nacionales. Es fuente de muchas historias, transmitidas de una generación a otra. Narra los detalles cotidianos de la realeza a lo largo de 500 años de historia, en la que se consigna hasta el más insignificante desplazamiento de un rey, incidentes triviales que se produjeron en el país e, incluso, fenómenos naturales. La enorme cantidad de registros históricos constituye un material fuente muy atrayente para los directores.
En segundo lugar, la sociedad de Joseon era extremadamente jerárquica. La gente se dividía entre la clase gobernante aristócrata de los yangban -o bien como pyeongmin-, la clase media o nobi, los esclavos. La clasificación era estricta, con una rigurosa discriminación entre los diversos estratos sociales. Era inevitable que surgieran conflictos en este ámbito. Era frecuente ver actos de resistencia de las clases medias y los esclavos en contra de los aristócratas. Los movimientos sociales desarrollaron un gran poder, lo cual sentó las bases para la modernización del país.
La Dinastía Joseon reinó durante casi medio milenio, hasta que surgió la República de Corea, y seguramente eran diferentes de los coreanos del actual siglo XXI. No obstante, los problemas que la gente tuvo que soportar no muestran diferencias especiales. Era una época para la contemplación y la deliberación, pues al país lo que le interesaba era alcanzar la prosperidad, la estabilidad y el bienestar del pueblo.
Las experiencias atesoradas por las generaciones pasadas se recrean y cobran vida a través del cine, conmueven el corazón del espectador contemporáneo y dan lecciones al pueblo actual Películas filmadas durante la dinastía Joseon y el nombre del monarca correspondiente:
Face Reader (Rey Munjong, reinado: 1450-1452)
King and the Clown (Rey Yeonsangun, reinado: 1494-1506)
Jeon Woo Chi: Taoist Wizard (Rey Jungjong, reinado: 1506-1544)
Hwangjini (Rey Jungjong, reinado: 1506-1544)
Blades of Blood (Rey Seonjo, reinado: 1567-1608)
Masquerade (Rey Gwanghaegun, 1608-1623)
War of the Arrows (Rey Injo, reinado: 1623-1649)
The Servant (Rey Sukjong, reinado: 1674-1720)
The Accidental Gangster (Rey Gyeongjong, reinado: 1720-1724)
Sado: Memory of Eight Days (Rey Yeongjo, reinado: 1724-1776)
The Eternal Empire (Rey Jeongjo, reinado: 1776-1800)
Untold Scandal (Rey Jeongjo, reinado: 1776-1800)
Portrait of a Beauty (Rey Jeongjo, reinado: 1776-1800)
The Fatal Encounter (Rey Jeongjo, reinado: 1776-1800)
Group of Robbers (Rey Cheoljong, reinado: 1849-1863)
The Sword with No Name (Rey Gojong, 1863-1907)
Gabi (Rey Gojong, reinado: 1863-1907)