Cultura

08.08.2019

El trono del rey, en el principal salón, ‘Geunjeongjeon’, del palacio Gyeongbokgung, Seúl. | Administración de Patrimonio Cultural

El trono del rey, en el principal salón, ‘Geunjeongjeon’, del palacio Gyeongbokgung, Seúl. | Administración de Patrimonio Cultural



Por Kang Gahui y Song Baleun
8 de agosto de 2019

El interior del principal salón del trono del palacio Gyeongbokgung, ‘Geunjeongjeon’, abrirá al público este mes.

Según lo que informó el 7 de agosto la Administración de Patrimonio Cultural (CHA, por sus siglas en inglés), el interior de este salón, designado como el Tesoro Nacional número 223, abrirá provisionalmente dos veces al día de miércoles a sábado desde el 21 de agosto hasta el 21 de septiembre.

Geunjeongjeon fue utilizado para organizar eventos importantes durante la dinastía de Joseon, como ceremonias de coronación, reuniones matutinas con funcionarios y militares y recepciones de enviados extranjeros. Hasta la fecha ha sido evaluado como la esencia de la arquitectura de los palacios tradicionales.

Se construyó en 1395 sin embargo fue destruido por el incendio durante las invasiones japonesas de Corea entre 1592 y 1598. En 1867 bajo el reinado del rey Gojong, fue reconstruido gracias a las mejores técnicas arquitectónicas de la época.

En el centro del salón está colocado el trono del rey, con una pantalla plegable en la que están dibuajdos el sol, la luna y cinco picos que simbolizan el universo.

Los recorridos por las instalaciones comienzan a las 10:30 am y a las 2:30 pm, y duran unos 20 minutos. Para los mayores de 13 años la entrada está gratuita y el número de visitantes está limitado a 20 por un recorrido. Se necesitan reservas una semana anterior de la visita.

Un funcionario de la CHA dijo que “Geungjeongjeon estaba cerrado al público por temor a dañar un tesoro cultural y la necesidad de garantizar la seguridad. Pero estamos ampliando gradualmente la apertura del interior” y agregó: “A través de esta apertura especial esperamos acercar al público a los palacios reales como espacios culturales e históricos”.

kgh89@korea.kr