La película 'Minari' muestra las esperanzas y vivencias de una familia coreana que decide empezar una nueva vida en Estados Unidos. En este fotograma se observa a la abuela Soon-ja cantando 'el perejil (minari en coreano) es maravilloso'.
Por Lee Kyoung Mi y Elías Molina
Fotografías: Pancinema
Seúl, 25 de febrero de 2021
Un padre de familia coreano-estadounidense llamado Jacob decide dedicarse al trabajo en una granja, por lo que emigra junto con su familia hacia un pequeño pueblo del estado de Arkansas, en Estados Unidos. Mientras labra la tierra, quiere mostrarle a su familia de lo que es capaz de hacer. Al principio, su esposa Mónica se siente un poco desolada por la apariencia del lugar, pero a la vez la reconforta el encontrar un nuevo trabajo.
La pareja decide invitar a la madre de Mónica, Soon-ja, a que venga desde Corea para ayudar en el cuido de los dos pequeños hijos de la pareja, Anne y David. Al llegar, en su maleta la abuela trae consigo polvo de pimiento rojo, anchoas, algunas medicinas tradicionales para la salud de David -quien padece de problemas del corazón- y semillas de perejil (minari, en coreano).
La película 'Minari' muestra así las esperanzas y vivencias de una familia coreana que decide empezar una nueva vida en un país lejano.
El filme es en parte una autobiografía de su director, Lee Isaac Chung, quién nació en Denver, Colorado en 1978, y luego migró junto con su familia a una granja en un pequeño poblado de Arkansas, donde pasó su niñez.
En este fotograma de la película se observa a Jacob (interpretado por Steven Yeun) y su familia cuando llegan a Arkansas por primera vez. Mónica, su esposa, luce preocupada mientras los hijos de la pareja corren y juegan por el lugar.
La película muestra como esta familia de inmigrantes echa raíces tal cual las semillas de la planta de perejil, que crece bien donde sea que se siembre.
Durante la película, son recurrentes las palabras de la abuela Soon-ja, quien canta 'El perejil es maravilloso'. "El perejil (minari) crece bien donde sea que se plante, y es fácil de cosechar, por lo que puede ser comido por todos, ya sean ricos o pobres. También sirve como medicina" explica la abuela en una de las escenas de la película.
Minari ha recibido en total 153 nominaciones en varios festivales y ceremonias de premiación en Estados Unidos, habiendo ganado un total de 68 reconocimientos hasta el 18 de febrero. También se le considera como una gran candidata a recibir un premio Óscar este año, en la ceremonia que se llevará a cabo en abril.
En Corea del Sur, la película estrenará en los cines el 3 de marzo.
La abuela Soon-ja, quien viaja desde Corea para cuidar a sus nietos, no es como otras abuelas. Las semillas de perejil (minari) que trajo consigo y que decide plantar, simbolizan la tenacidad y vitalidad de la vida.
km137426@korea.kr