Cultura

30.07.2021

Las exposiciones especiales de obras de la 'Colección Lee Kun-hee', que se inauguraron de manera simultánea en el Pabellón de Seúl del Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo y el Museo Nacional de Corea el 21 de julio, están atrayendo la atención, ya que son consideradas la 'exposición del siglo' donde es posible observar de manera directa obras de arte que hasta ahora sólo se podían ver por medio de fotografías en los libros.

El Museo Nacional de Corea exhibe 45 bienes culturales representativos que cubren todas las épocas y campos, incluidos 12 tesoros nacionales y 16 tesoros, mientras que el Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo exhibe 58 obras de 34 importantes artistas de arte coreano moderno y contemporáneo como Whanki Kim, Lee Jung-seob y Park Su-geun.

Aunque todas las obras en exhibición son obras maestras dignas de apreciar, hemos elegido presentar cinco obras maestras del arte coreano especialmente destacables de la exposición del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo.

Park Mi-hwa, jefe de la División de Arte Contemporáneo del Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo brindó su ayuda para la elaboración de este artículo. 


210721_MMCA_Lee Kunhee_6

Una visitante a la exposición aprecia la obra "Mujeres y jarras" de Whanki Kim. | Joung Haseung


Por Joung Haseung y Elías Molina 
30 de julio de 2021 

Fotografías: MMCA 


1. "Mujeres y jarras" de Whanki Kim (Década de 1950)


"Mujeres y jarras" de Whanki Kim (1913-1974) es la obra que adorna el póster oficial de la 'Exposición especial de Obras maestras del arte coreano de la colección Lee Kunhee del MMCA' celebrada en el Pabellón de Seúl del Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo y es considerada la obra representativa de esta exposición.

La obra maestra es una pintura que mide 567 cm de ancho y 282 cm de alto. En medio de sus colores pastel, se pueden ver los motivos que a Whanki Kim le gustaba usar, como mujeres semidesnudas sosteniendo jarras, urnas de porcelana blanca, grullas y jaulas de pájaros. Las líneas naturales asimétricas y el tratamiento de la superficie de color crudo muestran las características formativas del trabajo de Whanki Kim durante este período.

Kim fue un artista pionero en la pintura abstracta coreana. Estudió en el extranjero, en Japón, y de 1933 a 1936 asistió a la Facultad de Bellas Artes y en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nihon. Después de la liberación, a menudo plasmó paisajes naturales con estilo coreano, incluyendo la luna, las montañas, las nubes y las grullas, y se le considera un artista que modernizó la belleza tradicional. También trabajó en París y Nueva York. Durante su estadía en Nueva York, se le reconoce como un pionero en la pintura abstracta coreana, utilizando un estilo de iluminación único. 


210721_MMCA_Lee Kunhee_1


2. "Paraíso" de Baek Nam-soon (1936)

Al entrar en la sala de exposiciones, la primera obra que se ve es "Paraíso" de Baek Nam-soon (1904-1994). Esta obra fue enviada como regalo para felicitar la boda de su amiga Min Young-soon. Aunque el exterior está decorado en forma de pantalla de pintura de paisaje, se trata de una pintura al óleo sobre lienzo. La técnica y el contenido se consideran un caso único de convergencia Este-Oeste.

Min Young-soon, la amiga de Baek Nam-soon, mantuvo la obra en una colección privada, hasta que en 1981 fue dada a conocer al mundo. El nombre de la obra fue elegido por medio de las discusiones entre Baek y el crítico de arte Lee Gu-yeol. Actualmente es la única obra de Baek Nam-soon realizada antes de la liberación de Corea que existe.

Baek Nam-soon es una pintora moderna que ingresó en la Escuela de Arte para Mujeres de Tokio (actualmente Escuela de Arte para Mujeres Joshibi) en 1923 y se especializó en pintura occidental. También trabajó en París y, después de 1931, se desempeñó como profesora en Osan Gobo en Jeongju, provincia de Pyongan del Norte, con su esposo, Lim Yong-ryun, graduado de la Universidad de Yale. En ese momento, trabajó duro para formar discípulos como Lee Jung-seob, un 'pintor del pueblo'. Después de la muerte de su esposo, emigró a los Estados Unidos y murió en la ciudad de Nueva York.


210721_MMCA_Lee Kunhee_2

3. Mureungdowon de Sang-bum Lee (1922)


Al otro lado de "Paraíso" de Baek Nam-soon se encuentra "Mureungdowon"' de Lee Sang-bum (1897-1971), que ve la luz pública por primera vez después de 100 años. 'Mureungdowon', pintada en 10 paneles, es una obra que hereda el estilo de pintura verde azul de la montaña de Ahn Jung-sik, su maestro y pintor de finales de la dinastía Joseon. La inscripción "Cheongjeonmureungdowon" escrita detrás de la primera lámina de la obra muestra que Lee pintó la fábula "Dohwawongi" (La primavera de los melocotones en flor) del poeta chino Tao Yuanming, que representa el ideal oriental de la utopía.

Lee Sang-beom nació en la ciudad de Gongju, provincia de Chungcheongnam-do, y es considerado uno de los pintores de paisajes más representativo de la pintura coreana moderna. Debido a las malas circunstancias familiares, abandonó la escuela secundaria y entró en el Instituto de Arte Seohwa, donde no le cobraron la matrícula. Después de graduarse en 1917, comenzó a pintar como alumno del pintor Ahn Jung-sik. Mientras sirvió en el Dong-A Ilbo, estuvo implicado en 1936 en el incidente de la eliminación de la bandera japonesa (un incidente en el que se publicó en el Dong-A Ilbo una foto del ganador del maratón en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, Sohn Kee-chung, quitándole de su pecho la bandera japonesa) y fue encarcelado.


210721_MMCA_Lee Kunhee_3


4. "El Toro" de Lee Jung-seob (Década de 1950)


Lee Jung-seob (1916-1956), a quien se llama un 'pintor del pueblo', disfrutaba pintando vacas desde que estudiaba en Japón. La vaca es un símbolo coreano de paciencia y perseverancia. Después de la liberación y la guerra, Lee Jung-seob comenzó a pintar reses de manera más activa. Especialmente después del final de la Guerra de Corea, el toro rojo intenso se convirtió en el principal tema del trabajo. Esta obra contiene una imagen seria y severa de un toro arrugado que ha aguantado la separación, sobre un fondo rojo.

De las obras que representan la cabeza de un toro rojo, actualmente solo cuatro se conservan. La obra en exhibición de este toro se conoció por primera vez en 1976. Se incluyó en la colección de pinturas de Lee Jung-seob publicada por Goldstar Publishing Company en 1990, pero nunca se había exhibido. Esta vez, luego de su donación, se abre al público por primera vez.

Mientras asistía a la escuela secundaria de Osan, Lee Jung-seob conoció la pintura occidental a través de la pareja de Lim Yong-ryun y Paik Nam-soon. En 1936, se mudó a Japón y estudió arte en la Academia Cultural y la Escuela Imperial de Arte. En sus obras fueron recurrentes las figuras de vacas, gallinas y familias. El pintor murió en 1956 a la edad de 40 años.


210721_MMCA_Lee Kunhee_4


5. "Jugando gonggi" de Chang Ucchin (1938)

"Jugando gonggi" es una obra dibujada por Chang Ucchin (1918-1990) a la edad de 20 años. En ese momento, mientras asistía a la escuela secundaria Yangjeong, recibió el 'Premio del presidente' en la segunda 'Exposición nacional de arte estudiantil' organizada por el Chosun Ilbo.

Este es el trabajo temprano representativo de Chang, que muestra a mujeres que actúan como miembros de una familia jugando un juego tradicional coreano, con su casa en el barrio de Naseu-dong en Seúl como telón de fondo. Aunque se omiten partes como la cara, por el contrario la postura y el movimiento de los personajes se expresan con precisión. También se muestra bien la característica típica de Chang Ucchin, de ocupar todo el espacio disponible. 


Chang nació en el seno una familia adinerada en el condado de Yeongi-gun, provincia de Chungcheongnam-do. Mientras asistía a la escuela secundaria de Gyeongseong, como actividad extracurricular, se dedicó al dibujo en la clase de arte. Después de graduarse de la Escuela de Arte Teikoku de Japón en 1943 y regresar a Corea, comenzó a interesarse por el arte tradicional.


210721_MMCA_Lee Kunhee_5


La exposición especial de la colección de Lee Kun-hee, realizada en el Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Seúl, estará abierta hasta el 13 de marzo del próximo año. La entrada es gratuita pero se necesita realizar reserva previa.

La muestra está abierta de 10 a.m. a 6 p.m los martes, jueves, viernes y domingos, y hasta las 9 p.m. los miércoles y sábados. Los lunes está cerrado. De acuerdo con las pautas de prevención del COVID-19, la admisión está limitada a 30 personas por hora. Debido a esto, se está produciendo una "guerra de reservas". Hay 8 franjas horarias de visita al día y 11 los miércoles y sábados, días en los que también hay visitas vespertinas.

El museo empezó a recibir reservas desde el 12 de julio, pero a datos de la semana pasada, todas los espacios hasta el 5 de agosto ya habían sido reservados. 


Para obtener más información, visite el sitio web de reserva de exposiciones del Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo en el siguiente enlace https://www.kguide.kr/mmca001/0102/


jhaseung@korea.kr