Cultura

09.01.2024

La foto muestra una gran escultura de un dragón azul hecha de hanji (papel tradicional coreano), que ha sido instalada en la plaza Gwanghwamun, ubicada en el distrito de Jongno-gu, en Seúl, para celebrar el Año del Dragón Azul. | Lee Jun Young

La foto muestra una gran escultura de un dragón azul hecha de hanji (papel tradicional coreano), que ha sido instalada en la plaza Gwanghwamun, ubicada en el distrito de Jongno-gu, en Seúl, para celebrar el Año del Dragón Azul. | Lee Jun Young



Por Angie Hong

En Corea del Sur, cada año del calendario lunar está representado por un animal. Desde el reino unificado de Silla (676-935), los coreanos predecían la suerte de cada año o atraían buenos deseos basándose en el significado y la importancia de los 12 animales (rata, vaca, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, oveja, mono, gallina, perro y cerdo) originarios de los signos del zodíaco asiático.

El 2024 es el Año del Dragón Azul (cheongnyong en coreano), también conocido como el Año de Gapjin, que proviene de los caracteres chinos "Gap", que significa color azul en la esfera celeste, y "Jin", dragón en el zodíaco, el cual corresponde al orden 41 del ciclo sexagenario chino. 

El dragón es considerado el único animal mitológico y legendario, ya que su forma se asemeja a la cabeza del camello, las astas del ciervo, los ojos del conejo, las orejas de la vaca, el cuello de la serpiente, el vientre de la rana, las escamas de carpa, las garras de halcón y las patas de tigre.

A diferencia de otras culturas occidentales, en las que el dragón simboliza el elemento fuego, en la cultura coreana representa la lluvia y el agua, e incluso es considerado como una deidad, por eso los antepasados rezaban a los dragones para conseguir agua para la agricultura y antes de ir al mar a pescar, como dice el proverbio coreano: "Las nubes siguen al viento y a la lluvia, y el dragón sigue a las nubes".

El dragón también simboliza el poder espiritual supremo, el poder terrenal y celestial, el conocimiento y la fuerza, es por eso que al rostro del rey se le solía llamar "rostro del dragón", y tanto sus ropas, como su cinturón y su silla, siempre estaban decorados con imágenes de dragones.

Otro aspecto importante es que el dragón azul es considerado una deidad guardiana del punto cardinal este, por tal motivo aparece en las antiguas tumbas de los reinos de Goguryeo y Baekje. Inclusive, se pueden observar pinturas de dragones en los techos tanto de la Puerta Heunginjimun, ubicada en el distrito de Jongno-gu, como de la Puerta Sungnyemun en el distrito de Jung-gu, en la ciudad capital.

Según las estadísticas publicadas en 2021 por el Instituto Nacional de Información Geográfica, de aproximadamente 100.000 topónimos usados a lo largo del territorio nacional, 4.109 (4,1 por ciento) están relacionados con los doce animales del zodíaco, y 1.261 con los dragones, ocupando la mayor porción.

La foto muestra un jarrón de porcelana blanca con estampado de dragón de nubes azul verdoso, datado de la dinastía Joseon del siglo XVIII. La exposición especial 'El dragón azul' estará abierta al público hasta el 3 de marzo, en el Museo Folclórico Nacional de Corea, ubicado en el distrito de Jongno-gu, en Seúl. | Museo Folclórico Nacional

La foto muestra un jarrón de porcelana blanca con estampado de dragón de nubes azul verdoso, datado de la dinastía Joseon del siglo XVIII. La exposición especial 'El dragón azul' estará abierta al público hasta el 3 de marzo, en el Museo Folclórico Nacional de Corea, ubicado en el distrito de Jongno-gu, en Seúl. | Museo Folclórico Nacional



Para celebrar el Año del Dragón, en los museos de Seúl se están llevando a cabo exposiciones que presentan la connotación cultural que tienen los dragones en Corea del Sur.

La exposición especial "El dragón azul" estará abierta al público hasta el 3 de marzo, en el Museo Folclórico Nacional de Corea, ubicado en el distrito de Jongno-gu. En esta exposición podrá conocer el significado que han tenido los dragones en la historia a través de objetos como el jarrón de porcelana blanca con estampado de dragón de nubes azul verdoso, datado de la dinastía Joseon del siglo XVIII, pinturas de dragones entre las nubes y bloques de madera con dibujos de dragones. También hay un rincón donde los visitantes podrán experimentar una réplica del "Tren del dragón azul", la primera montaña rusa de Corea del Sur, que comenzó a funcionar el 5 de mayo de 1973.

La exposición "Buscando dragones en el museo" estará disponible hasta el 7 de abril en el Museo Nacional de Corea, ubicado en el distrito de Yongsan-gu. Se exhiben 15 objetos que contienen diversas formas de dragones, incluyendo la "Pintura del Dragón Azul" de las tres tumbas de Kangso de la dinastía Goguryeo, la "Pintura del Dragón entre las nubes" de la dinastía Joseon del siglo XIX, y un jarrón de porcelana blanca con estampado de dragón de nubes azul con blanco de finales del siglo XVIII.

El 27 de diciembre de 2023, unas estudiantes observan la 'Pintura del Dragón Azul' de las tres tumbas de Kangso de la dinastía Goguryeo. La exposición 'Buscando dragones en el museo' estará abierta al público hasta el 7 de abril en el Museo Nacional de Corea, ubicado en el distrito de Yongsan-gu, en Seúl. | Angie Hong

El 27 de diciembre de 2023, unas estudiantes observan la 'Pintura del Dragón Azul' de las tres tumbas de Kangso de la dinastía Goguryeo. La exposición 'Buscando dragones en el museo' estará abierta al público hasta el 7 de abril en el Museo Nacional de Corea, ubicado en el distrito de Yongsan-gu, en Seúl. | Angie Hong


shong9412@korea.kr