Del 11 de febrero al 12 de mayo, el Museo Hammer en Los Ángeles, Estados Unidos, está acogiendo la exposición 'Arte experimental en Corea, décadas de 1960-1970". La foto muestra "Sin título", una de las obras expuestas de Park Hyunki. | Fundación Coreana
Por Kim Hyelin
Desde el 11 de febrero hasta el 12 de mayo, el Museo Hammer en Los Ángeles alberga la exposición "Arte experimental en Corea, décadas de 1960-1970", tras su coproducción por el Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo (MMCA, por sus siglas en inglés) de Corea y el Museo Guggenheim de Nueva York.
La exhibición de cuatro meses en el Guggenheim atrajo aproximadamente 250.000 visitantes después de que el MMCA la presentara en Seúl el año pasado.
La exposición en el Museo Hammer exhibirá alrededor de 80 obras de 29 artistas, incluyendo a Kim Kulim, Sung Neungkyung, Park Hyunki, Lee Kang-So, Lee Kun-Yong, Lee Seung-taek, Jung Kangja y Ha Chong-Hyun.
Los jóvenes artistas de esas dos décadas emplearon diversos medios, como la pintura, la escultura, la fotografía y el video, para expresar con sus obras los cambios sociales derivados de la rápida modernización y urbanización de Corea. Posteriormente, la historiadora del arte Kim Mikyung se referiría a estas creaciones como "arte experimental coreano".
El Museo Hammer, afilado a la Escuela de Arte y Arquitectura de la Universidad de California en Los Ángeles, posee alrededor de 50.000 obras que abarcan desde el arte clásico hasta el moderno y contemporáneo.
Del 27 de febrero al 8 de mayo, durante el período de la exposición, el museo organizará cuatro eventos para que el público pueda comprender mejor las obras, en los que artistas coreanos radicados en Los Ángeles guiarán a los visitantes. La participación se realizará por orden de llegada, sin necesidad de reserva y de manera gratuita. Puede encontrar más detalles en el sitio web del museo (
https://hammer.ucla.edu).
kimhyelin211@korea.kr