Cultura

01.05.2025

El evento 'La mesa del emperador' se lleva a cabo en inglés para visitantes extranjeros, el 1 de mayo, en el pabellón Jungmyeonjeon del palacio Deoksugung, en el distrito de Jung-gu, Seúl.

El evento 'La mesa del emperador' se lleva a cabo en inglés, para los visitantes extranjeros, el 1 de mayo, en el pabellón Jungmyeonjeon del palacio Deoksugung, en el distrito de Jung-gu, Seúl.


Por Jeon Misun
Fotografías: Lee Jeong Woo



En 1905, el Imperio de Corea recibió a una visitante distinguida: Alice Roosevelt, hija del entonces presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt. Su llegada tuvo lugar solo dos meses antes de la firma del Tratado de Eulsa, que marcó la pérdida de soberanía coreana, a favor de Japón. En ese contexto crítico, la corte imperial se preguntaba: ¿Qué tipo de banquete debía ofrecerse a una figura tan distinguida?


Una dama de la corte recibe a los invitados durante el evento 'La mesa del emperador'.

Una dama de la corte recibe a los invitados durante el evento 'La mesa del emperador'.



Ciento veinte años después, ese banquete se revive en un entorno cargado de historia.

"La mesa del emperador" forma parte de la undécima edición del Festival de la Cultura Real de Corea, que se celebra esta primavera en los cinco palacios reales de Seúl, Gyeongbokgung, Changdeokgung, Changgyeonggung, Deoksugung y Gyeonghuigung, así como en el santuario Jongmyo. Es el festival cultural más grande del país y atrae a cientos de miles de visitantes.

Este año, el festival incluyó por primera vez una versión del evento pensada especialmente para extranjeros, celebrada en el pabellón Jungmyeonjeon del Palacio Deoksugung. Allí se sirvió cocina real del antiguo imperio, mientras los asistentes escuchaban, en inglés, la historia y el significado del banquete. El programa recrea la atmósfera de hospitalidad que la corte coreana ofrecía a los invitados occidentales entre 1897 y 1910.


'Los platos servidos en 'La mesa del emperador' (en el sentido de las agujas del reloj, desde abajo a la derecha): goldongmyeon (fideos con guarniciones variadas), jeonbokcho (abalón hervido con salsa de soya), hwayangjeok (brochetas de colores), chojang (salsa de vinagre con soya), jeonyueo (pescado blanco frito), pyeonyuk (falda de res cocida y fileteada) y jang kimchi (kimchi de agua sazonado con salsa de soya).

Se muestran los platos servidos en 'La mesa del emperador' (en el sentido de las agujas del reloj, desde abajo a la derecha): goldongmyeon, jeonbokcho, hwayangjeok, chojang, jeonyueo, pyeonyuk y jangkimchi.



El menú consistió en platos tradicionales de la época servidos con una presentación elegante: goldongmyeon (fideos con guarniciones), jangkimchi (kimchi de agua con col y rábano), hwayangjeok (brochetas multicolores), jeonbokcho (abalón hervido en salsa), jeonyueo (pescado blanco frito), pyeonyuk (falda de res cocida) y chojang (salsa de vinagre y soya).

Todo acompañado de postres tradicionales y una vajilla cuidadosamente seleccionada, reflejando la filosofía del emperador Gojong: proyectar la dignidad nacional a través de la cocina.


Han Bok-ryeo, maestra de la cocina tradicional, explica cómo diseñó el menú de 'La mesa del emperador'.

Han Bok-ryeo, maestra de la cocina tradicional, explica cómo diseñó el menú de 'La mesa del emperador'.



Han Bok-ryeo, maestra reconocida por su labor en la conservación del patrimonio cultural intangible de Corea (cocina real de la dinastía Joseon), fue la encargada de investigar y recrear cada platillo. “La cocina real es un patrimonio valioso que debemos preservar”, afirmó.

“Quise mostrar la profundidad y diversidad del hansik (cocina tradicional coreana) más allá de lo que usualmente se conoce como comida coreana”, agregó.

Aunque el imperio aceptaba influencias occidentales tras la apertura de sus puertos, la corte decidió presentar su propia cocina real a los invitados extranjeros. La mesa del emperador es un recordatorio del orgullo y la sabiduría del pueblo coreano que, incluso en tiempos difíciles, supo defender su identidad a través del arte culinario.


El banquete 'La mesa del emperador', parte del Festival de la Cultura Real, se lleva a cabo el 1 de mayo en el pabellón Jungmyeonjeon del palacio Deoksugung.

El banquete 'La mesa del emperador', parte del Festival de la Cultura Real, se lleva a cabo el 1 de mayo en el pabellón Jungmyeonjeon del palacio Deoksugung.



En 1905, se sirvió un almuerzo formal en el pabellón Jungmyeonjeon, un edificio de estilo occidental, para la visitante estadounidense. Aunque las decisiones diplomáticas definían el destino del país, la cocina real proyectaba su dignidad y clase. Era una expresión viva del espíritu de Gojong: “preservar lo antiguo mientras se adopta lo nuevo”.


El Festival de la Cultura Real de Corea, que celebra este año su undécima edición, se organiza dos veces al año, en primavera y otoño, en los cinco palacios reales de Seúl y en el santuario Jongmyo. La edición primaveral se celebra del 26 de abril al 4 de mayo. Los visitantes extranjeros pueden reservar actividades diseñadas especialmente para ellos a través del sitio oficial del evento: http://www.kh.or.kr/fest/en.

msjeon22@korea.kr