La foto muestra a Tiago Rodrigues (izda.), el director artístico del Festival de Aviñón, Kim Jang-ho (centro), director del Servicio de Gestión de Artes de Corea (KAMS, por sus siglas en inglés), y representantes del Festival de Artes Escénicas de Seúl, durante su visita a Aviñón, Francia. | KAMS
Por Yoon Sojung
El Festival de Aviñón, uno de los encuentros de artes escénicas más importantes a nivel mundial, anunció que el coreano será el idioma invitado oficial de su edición 2026.
El 22 de julio, el comité organizador comunicó la noticia a través de su página oficial de Facebook, destacando: "Tras el inglés, el español y el árabe, el Festival de Aviñón acoge una lengua asiática que hoy tiene presencia mundial".
"La cultura coreana cautiva al mundo: K-pop, cine, series, literatura... Pero más allá de este poder blando, queremos resaltar la riqueza de las artes escénicas de Corea".
Un día antes, el director del festival, Tiago Rodrigues, firmó un acuerdo de colaboración con Kim Jang Ho, director del Servicio de Gestión de Artes de Corea (KAMS, por sus siglas en inglés), y Choi Kyu, director artístico del Festival de Artes Escénicas de Seúl, en una ceremonia realizada en Aviñón. El KAMS fue designado como institución colaboradora oficial del programa de idioma invitado.
El KAMS subrayó que "es la primera vez que se elige un idioma asiático y también el primero proveniente de un país monolingüe", señalando que "este reconocimiento representa un avance importante que refleja la proyección internacional de las artes escénicas coreanas".
Fundado en 1947 por el actor y director francés Jean Vilar, el Festival de Aviñón atrae cada año a más de 100.000 personas y es considerado una plataforma clave para artistas que buscan acceder a los escenarios internacionales.
El programa de idioma invitado, propuesto por Rodrigues, tiene como objetivo destacar las expresiones artísticas y culturales vinculadas con el idioma seleccionado. En ediciones anteriores han sido protagonistas el inglés (2023), el español (2024) y el árabe (2025).
Para la edición de 2026, el KAMS prevé diversas actividades para promover las artes escénicas coreanas: invitaciones oficiales a obras de teatro, danza y otras disciplinas escénicas; colaboraciones en literatura, cine y artes visuales; encuentros con creadores, foros culturales y la instalación de un pabellón temático dedicado a la identidad lingüística coreana.
Según el KAMS, varias obras coreanas formarán parte del programa oficial, el núcleo del festival, cuya participación se determina mediante una rigurosa evaluación por parte del comité organizador, a diferencia del programa “Off”, que admite propuestas de libre postulación.
Esta será la primera vez en 28 años que producciones coreanas integran el programa oficial del Festival de Aviñón, desde su participación en el proyecto "Deseos de Asia" en 1998.
arete@korea.kr