Cultura

24.10.2025


La tercera temporada del programa Star K-Influencer Boot Camp, producido por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, se grabó del 20 al 21 de septiembre en Gyeongju, provincia de Gyeongsangbuk-do, para dar a conocer el legado milenario del antiguo reino de Silla. En la foto, los participantes del programa posan para una foro grupal durante el rodaje.

La tercera temporada del programa Star K-Influencer Boot Camp, producido por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, se grabó del 20 al 21 de septiembre en Gyeongju, provincia de Gyeongsangbuk-do, para dar a conocer el legado milenario del antiguo reino de Silla. En la foto, los participantes del programa posan para una foro grupal durante el rodaje.



Por Jeon Misun
Fotografías y video: Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo


La tercera temporada de “Star K-Influencer Boot Camp”, serie creada por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, se celebró del 20 al 21 de septiembre en Gyeongju, ciudad que conserva más de mil años de historia y cultura del antiguo reino de Silla (57 a.C.–935 d.C.). Los K-influencers son creadores de contenido extranjeros que promueven la cultura coreana en todo el mundo.

Con la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) a la vuelta de la esquina, los participantes buscaron mostrar al mundo la riqueza cultural de la ciudad.

Doce K-influencers de entre 1.303 creadores procedentes de 97 países fueron seleccionados para esta temporada y divididos en tres equipos de cuatro integrantes: Cheomseong, Hwarang y Wolji, cada uno con el nombre de un sitio patrimonial emblemático de Gyeongju.


El equipo Cheomseong frente al observatorio del mismo nombre. De izquierda a derecha: Mohammad Iqbal Jerusalem (Indonesia), Ana Paola Pacheco Chacón (México), Albert Bustil (España) y Ahn Esra (Turquía).

El equipo Cheomseong frente al observatorio del mismo nombre. De izquierda a derecha: Mohammad Iqbal Jerusalem (Indonesia), Ana Paola Pacheco Chacón (México), Albert Bustil (España) y Ahn Esra (Turquía).


El equipo Cheomseong filmó en el observatorio Cheomseongdae, el más antiguo del mundo, para captar su belleza mística y su valor histórico.

“El atardecer en Cheomseongdae fue inolvidable. Es un patrimonio que debe verse en persona”, comentó Mohammad Iqbal Jerusalem de Indonesia.

El equipo Hwarang posa en el Pueblo Tradicional de Gyochon. De izquierda a derecha: Priyal Gupta (India), Zahra Kazemzadeh (Irán), Silham Warrad (Marruecos) y Saurabh Thapa (Nepal).

El equipo Hwarang posa en el Pueblo Tradicional de Gyochon. De izquierda a derecha: Priyal Gupta (India), Zahra Kazemzadeh (Irán), Silham Warrad (Marruecos) y Saurabh Thapa (Nepal).



El equipo Hwarang visitó el Pueblo Tradicional de Gyochon, famoso por sus casas tradicionales llamadas hanok, donde retrataron la armonía entre lo cotidiano y lo tradicional. Inspirados en la película animada “Las guerreras de K-pop”, los participantes vistieron hanbok durante la grabación.

“Parecía viajar en el tiempo. Espero que nuestro contenido anime a más personas a venir a Corea”, expresó Priyal Gupta de la India.

El equipo Wolji en la calle Hwangnidan-gil, una de las zonas más populares de Gyeongju entre los jóvenes. De izquierda a derecha: Rana Adil Mushtaq (Pakistán), Ceren Polat (Turquía), Lisa Santini (Italia) y Tsetska Plamenova Pashovska (Bulgaria).

El equipo Wolji en la calle Hwangnidan-gil, una de las zonas más populares de Gyeongju entre los jóvenes. De izquierda a derecha: Rana Adil Mushtaq (Pakistán), Ceren Polat (Turquía), Lisa Santini (Italia) y Tsetska Plamenova Pashovska (Bulgaria).



Por su parte, el equipo Wolji capturó la atmósfera vibrante de Hwangnidan-gil, una calle con hanok y cafés modernos muy popular entre las generaciones jóvenes.

“Los hanbok de Gyeongju eran más variados que los de Seúl, una experiencia muy refrescante”, comentó Lisa Santini de Italia.


Una participante de la tercera temporada de;  fotografía la teja con rostro humano, tesoro nacional expuesto en el Museo Nacional de Gyeongju.

Una participante de la tercera temporada de; fotografía la teja con rostro humano, tesoro nacional expuesto en el Museo Nacional de Gyeongju.


El primer episodio de esta temporada se publicó el 23 de octubre en el canal oficial K-influencer en YouTube.



Los K-influencer sons una comunidad de creadores de contenido extranjeros que promueven la cultura coreana en el mundo mediante videos y fotografías. Desde su lanzamiento en 2020, el programa cuenta con 1.303 miembros de 97 países, y el ministerio apoya su crecimiento como embajadores culturales mediante capacitación, oportunidades de colaboración y promoción.


msjeon22@korea.kr