Cultura

10.11.2025

Los creadores de contenido premiados posan para una foto durante el Festival K-Wave, el 8 de noviembre, en el teatro CKL (Contents Korea Lab) del centro cultural y turístico HiKR Ground, en el distrito de Jongno-gu, en Seúl.

Los creadores de contenido premiados posan para una foto durante el Festival K-Wave, el 8 de noviembre, en el teatro CKL (Contents Korea Lab) del centro cultural y turístico HiKR Ground, en el distrito de Jongno-gu, en Seúl.


Por Jeon Misun
Fotografías: Lee Jeong Woo


El 8 de noviembre, se celebró en Seúl un evento de intercambio que reunió a los promotores y creadores extranjeros de la ola coreana, o hallyu en coreano.

El Festival K-Wave, organizado por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, tuvo lugar en el teatro CKL del centro cultural HiKR Ground, en el distrito de Jung-gu de la capital. Al encuentro asistieron más de 200 personas, incluidos destacados promotores culturales de todo el mundo.

Para animar la ocasión, el equipo juvenil de exhibición de taekwondo K-Tigers Little Junior y el grupo masculino de K-pop EPEX, ambos modelos promocionales del concurso internacional de contenidos Talk Talk Korea, ofrecieron presentaciones que encendieron el ambiente. El evento también se transmitió en directo a nivel mundial a través del canal oficial de Korea.net en YouTube.

Durante la ceremonia se premió a 15 participantes, cinco por cada categoría, entre los reporteros honorarios de Korea.net (1.498 miembros de 101 países), los K-influencers (1.303 de 95 países) y los ganadores del certamen global Talk Talk Korea, que difunden la cultura coreana en el mundo.

El concurso Talk Talk Korea de este año atrajo más de 76.000 participaciones de todo el mundo, reflejando el creciente interés global por la cultura coreana. Las 79 obras ganadoras se exhibirán primero en Seúl y luego recorrerán los Centros Culturales Coreanos de Vietnam, Indonesia y Bélgica.


Maulidya Putri Aji (izquierda), de Indonesia, pronuncia su discurso de agradecimiento, y los cinco galardonados (derecha) con el premio a K-influencers destacados posan para una foto grupal. De izquierda a derecha: Chae Su-hee, directora general de la Oficina de Relaciones Públicas Globales del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, Franco Hill (Venezuela), Nadia Micaela Medina Reguilón (Argentina), Estrella Conejo Montecino (México), Maulidya Putri Aji (Indonesia), y Mathilde Sainte (Francia).

Maulidya Putri Aji (izquierda), de Indonesia, pronuncia su discurso de agradecimiento, y los cinco galardonados (derecha) con el premio a K-influencers destacados posan para una foto grupal. De izquierda a derecha: Chae Su-hee, directora general de la Oficina de Relaciones Públicas Globales del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, Franco Hill (Venezuela), Nadia Micaela Medina Reguilón (Argentina), Estrella Conejo Montecino (México), Maulidya Putri Aji (Indonesia), y Mathilde Sainte (Francia).



Maulidya Putri Aji, de Indonesia, recibió el premio K-influencer destacado por crear contenido que conecta la cultura islámica con la coreana. “Participar en este programa me permitió crecer. Este premio no es un final, sino un nuevo comienzo”, afirmó.

Myrtle Iris Villaraza (izquierda), de Filipinas, pronuncia su discurso de agradecimiento, y los cinco reporteros honorarios destacados (derecha) posan en el escenario. De izquierda a derecha: Chae Su-hee, directora general de la Oficina de Relaciones Públicas Globales, Eman Ahmed Mohamed (Egipto), Hanum Nur Aprilia (Indonesia), Hoang Xuan Tung (Vietnam), Myrtle Iris Villaraza (Filipinas) y José Alirio Peña Zerpa (Venezuela).

Myrtle Iris Villaraza (izquierda), de Filipinas, pronuncia su discurso de agradecimiento, y los cinco reporteros honorarios destacados (derecha) posan en el escenario. De izquierda a derecha: Chae Su-hee, directora general de la Oficina de Relaciones Públicas Globales, Eman Ahmed Mohamed (Egipto), Hanum Nur Aprilia (Indonesia), Hoang Xuan Tung (Vietnam), Myrtle Iris Villaraza (Filipinas) y José Alirio Peña Zerpa (Venezuela).



Myrtle Iris Villaraza, de Filipinas, quien forma parte del programa de Reporteros Honorarios desde 2015, comentó: “Nunca imaginé celebrar mi décimo aniversario de esta manera. Aún recuerdo el momento en que fui seleccionada por primera vez. Este programa me ha ayudado enormemente a crecer y a compartir con el mundo la cultura coreana que amo”.

Hai Anh Tran (izquierda), de Vietnam, pronuncia su discurso de agradecimiento, y los cinco ganadores (derecha) del certamen Talk Talk Korea posan para una foto grupal. De izquierda a derecha: Chae Su-hee, directora general de la Oficina de Relaciones Públicas Globales, Vina Aulia Zakiah Sodikin (Indonesia), Citra Auly Maulida Rizka (Indonesia), Marylee Loya (México), Hai Anh Tran (Vietnam) y Sara Mohamed (Egipto).

Hai Anh Tran (izquierda), de Vietnam, pronuncia su discurso de agradecimiento, y los cinco ganadores (derecha) del certamen Talk Talk Korea posan para una foto grupal. De izquierda a derecha: Chae Su-hee, directora general de la Oficina de Relaciones Públicas Globales, Vina Aulia Zakiah Sodikin (Indonesia), Citra Auly Maulida Rizka (Indonesia), Marylee Loya (México), Hai Anh Tran (Vietnam) y Sara Mohamed (Egipto).



Hai Anh Tran, de Vietnam, explicó que su interés por la cultura coreana comenzó en la escuela secundaria. Estudió coreano en la universidad y actualmente trabaja en una empresa coreana. Obtuvo el primer lugar en la categoría de Libro de fotografías del concurso Talk Talk Korea.

“Creo que cuando una ciudad o un país te atrae, es porque ya hay una historia esperándote allí. Para mí, ese lugar fue Seúl. Me alegra recibir este premio porque me permitió capturar las emociones y recuerdos de cuando llegué por primera vez aquí”, manifestó.

Chae Su-hee, directora general de la Oficina de Relaciones Públicas Globales del ministerio, expresó: “Seguiremos apoyando a los promotores extranjeros que difunden la cultura coreana en el mundo de manera cercana y diversa. Esperamos que la cultura coreana siga ampliando los lazos globales”.

msjeon22@korea.kr