Cultura

20.11.2025

Kokuho' (Tesoro nacional en japonés), la película del director coreano-japonés Lee Sang-il que ha superado los 12 millones de espectadores en Japón, se estrenará en Corea el 19 de noviembre. En la foto, Lee (centro) da indicaciones durante el rodaje. | Media Castle

'Kokuho' (Tesoro nacional en japonés), la película del director coreano-japonés Lee Sang-il que ha superado los 12 millones de espectadores en Japón, se estrenó en Corea el 19 de noviembre. En la foto, Lee (centro) da indicaciones durante el rodaje. | Media Castle



Por Xu Aiying

La película “Kokuho” (Tesoro nacional en japonés), se ha convertido en un fenómeno en Japón bajo la dirección del coreano-japonés Lee Sang-il y llegó a las salas de cine en Corea el 19 de noviembre.

El 13 de noviembre, el director habló sobre el inesperado éxito del filme y cómo se gestó, durante la proyección de prensa y rueda de prensa celebradas en el cine CGV Yongsan I’Park Mall, en el distrito de Yongsan-gu, en Seúl.

La película narra 50 años de amistad y conflicto entre dos artistas que dedican su vida a convertirse en onnagata, los actores masculinos que interpretan papeles femeninos en el kabuki, el teatro tradicional japonés.

“Kokuho”, tras su estreno en junio, se convirtió rápidamente en un fenómeno nacional. Pese a sus casi tres horas de duración, superó los 10 millones de espectadores en apenas 102 días, situándose como la segunda película japonesa de imagen real más taquillera de la historia, con previsiones de escalar al primer puesto.

Es la primera cinta japonesa de acción real que supera los 10.000 millones de yenes (unos 67 millones de dólares) en 22 años.

La película narra 50 años de amistad y conflicto entre dos artistas que dedican su vida a convertirse en onnagata, los actores masculinos que interpretan papeles femeninos en el kabuki, el teatro tradicional japonés. | Sitio web oficial de la película

La película 'Kokuho' narra 50 años de amistad y conflicto entre dos artistas que dedican su vida a convertirse en onnagata, los actores masculinos que interpretan papeles femeninos en el kabuki, el teatro tradicional japonés. | Sitio web oficial de la película



Lee confesó que el resultado le tomó por sorpresa: “Personalmente, creo que es un resultado increíble. Me alegra ver cómo los jóvenes japoneses comparten información sobre la película en redes sociales de forma muy clara, mientras que la gente mayor lo hace de boca en boca”.

Sobre las reacciones del público, añadió: “Me emocionó escuchar comentarios como ‘las imágenes son hermosas y el sonido es tan envolvente que tres horas pasan volando’ o ‘sentí algo totalmente distinto a verlo en casa’. También me impresionó un espectador que dijo que no había ido al cine en 20 años y aun así declaró: ‘Me encantó la película’”.

Una escena de 'Kokuho' | Media Castle

Una escena de 'Kokuho' | Media Castle



En el kabuki, los nombres artísticos y los papeles se transmiten estrictamente por linaje familiar, pero “Kokuho” va más allá de retratar el género y plantea preguntas sobre identidad y raíces a través del choque entre un actor heredero de una estirpe kabuki y otro forastero con talento innato.

“No diría que mi origen coreano esté directamente relacionado con esta película, pero su estructura, linaje versus outsider, coincide con aspectos de mi vida desde que nací”, señaló. “Me alegraría que el público coreano pudiera conectar con esa parte incluso más que otros países”, agregó.


“Kokuho” es la candidata oficial de Japón para competir en la categoría de mejor película internacional en los Premios Óscar.

“Estas artes no existen solo en Japón. La ópera, las obras de Shakespeare o el cine de Hollywood también tienen historias profundas”, dijo Lee. “Quienes dedican la vida al arte pueden parecer figuras brillantes, pero también cargan sombras. Esa vida deslumbrante, atravesada por sus propias sombras, es un tema universalmente fascinante”, señaló.

xuaiy@korea.kr