Cocina y viajes

21.08.2025

La palabra clave para viajar hoy en día ya no es "comodidad". Una tendencia en auge es el turismo que, a través de la incomodidad, invita a la autorreflexión. La Organización de Turismo de Corea (KTO, por sus siglas en inglés) recomienda cinco lugares para este tipo de viajes "incómodos" que obligan a los visitantes a desprenderse de sus hábitos cotidianos y concentrarse en sí mismos. Aunque puedan parecer molestos, estos destinos ofrecen la posibilidad de hallar una relajación auténtica y un mayor conocimiento personal.


Por Margareth Theresia
Fotografías: Organización de Turismo de Corea


Poner a prueba la resistencia cruzando cinco montañas


El paisaje del monte Dobongsan (740 metros), que se extiende por el distrito de Dobong-gu en Seúl, Uijeongbu y la localidad de Jangheung-myeon en la provincia de Gyeonggi-do.

El paisaje del monte Dobongsan (740 metros), que se extiende por el distrito de Dobong-gu en Seúl, Uijeongbu y la localidad de Jangheung-myeon en la provincia de Gyeonggi-do.


Un recorrido de senderismo conecta los montes Buramsan, Suraksan, Sapaesan, Dobongsan y Bukhansan en el norte de Seúl y la provincia de Gyeonggi-do. Son 45 kilómetros y un desnivel acumulado de 4.000 metros, a lo largo de una travesía de dos días y una noche. La clave está en gestionar el tiempo y la energía, conociendo previamente el terreno y el entorno. Más que un reto físico, la experiencia busca el encuentro con uno mismo.

Happitory: 24 horas en soledad

Happitory, en el condado de Hongcheon, provincia de Gangwon-do, ofrece la oportunidad de pasar 24 horas en soledad, sin dispositivos electrónicos ni relojes.

Happitory, en el condado de Hongcheon, provincia de Gangwon-do, es un lugar que ofrece la oportunidad de pasar 24 horas en soledad, sin dispositivos electrónicos ni relojes.


En Hongcheon, provincia de Gangwon-do, hay un lugar que ofrece la experiencia de pasar un día entero en una celda de apenas 5 metros cuadrados, sin relojes ni dispositivos electrónicos. Tras entregar los aparatos, los participantes permanecen aislados hasta la mañana siguiente, con comidas simples servidas en silencio. Una oportunidad de desconexión total para reconectar consigo mismo. Las reservas pueden hacerse en su sitio web (https://www.happitory.org/).


Aldea Menge: una isla en tierra

Un tractor recibe a los visitantes en la aldea Menge, en Andong, provincia de Gyeongsangbuk-do, conocida por ser el lugar de producción del primer soju de trigo de Corea.

Un tractor recibe a los visitantes en la aldea Menge, en Andong, provincia de Gyeongsangbuk-do, conocida por ser el lugar de producción del primer soju de trigo de Corea.


Ubicada en Andong, provincia de Gyeongsangbuk-do, la aldea Menge solo se alcanza en tractor tras cruzar el río Nakdong. Antiguamente abandonada, hoy revive gracias a la producción de Jinmaek, el primer soju de trigo de Corea. Los visitantes son recibidos cálidamente y pueden reservar en línea. Las reservas pueden hacerse a través de Naver (https://booking.naver.com/booking/3/bizes/162763).


Retiro en la Abadía Benedictina de Waegwan


Un joven camina junto a la antigua catedral de la Abadía de Waegwan de la Orden de San Benito, en el condado de Chilgok, provincia de Gyeongsangbuk-do.

Un joven camina junto a la antigua catedral de la Abadía de Waegwan de la Orden de San Benito, en el condado de Chilgok, provincia de Gyeongsangbuk-do.


En Chilgok, provincia de Gyeongsang del Norte, la abadía ofrece dos días de retiro en un ambiente de silencio y oración. La rutina monástica, centrada en la meditación y las plegarias, busca calmar y refinar el espíritu. Una experiencia ideal para quienes buscan paz y reflexión. Las reservas pueden hacerese en su sitio web (http://www.osb.kr//).


La diminuta librería Gaga

Dos hermanas visitan la librería Gaga en Gongju, provincia de Chungcheongnam-do, un espacio diminuto y sin personal que se accede mediante contraseña.

Dos hermanas visitan la librería Gaga en Gongju, provincia de Chungcheongnam-do, un espacio diminuto y sin personal que se accede mediante contraseña.


En Gongju, provincia de Chungcheong del Sur, se encuentra esta singular librería sin personal, sin letreros y sin luz encendida. Para entrar hay que llamar a un número y obtener una contraseña. El sistema controla desde la iluminación hasta el aire acondicionado, creando una experiencia similar a un “escape room”. A pesar de sus apenas 16 m², guarda innumerables historias de vida. La información más reciente se comparte en su cuenta oficial de Instagram: @homowanders.

margareth@korea.kr