En la Plaza Gwanghwamun se encuentra el monumento del Rey Sejong el Grande, que es el creador del Hangeul o alfabeto coreano.
Por la reportera honoraria de Korea.net,
Paula Flores de
Bolivia
2 de abril de 2018 | Paula Flores
La palabra Gwanghwamun a muchos quizás les suene familiar. En especial si eres fan de Cho Kyuhyun, miembro de la banda de K-pop Super Junior, quien en su primer disco como solista nos deleitó con una canción bajo el nombre de “En Gwanghwamun”. Esta popular zona también ha sido locación para algunos éxitosos K-dramas tales como City Hunter o Iris. Gwanghwamun es el nombre que recibe la entrada principal al Palacio Gyeongbokgung, el palacio principal durante la Dinastía Joseon (1392 - 1910). A los alrededores del Palacio se encuentran varios lugares turísticos populares en los cuales podrás conocer muy de cerca muestras de la cultura e historia coreana.
Comenzaremos nuestro recorrido en el Palacio Gyeongbokgung. Para llegar a este, se puede hacer uso de la línea 3 del metro de la ciudad de Seúl, bajarse en la parada del mismo nombre del palacio y tomar la salida 5. A pocos metros se encuentra la entrada al palacio. Además de esta existen otras tres ubicadas al este, oeste y norte del palacio. Dentro del palacio se encuentran diversos pabellones que sirvieron como sala de reuniones y aposentos de los antiguos monarcas. Entre ellos destaca Geunjeongjeon, la sala destinada a las ceremonias oficiales. También se encuentran dos estanques de flores de loto que realzan la belleza dentro del palacio. El Museo Nacional de los Palacios de Corea y el Museo Folclórico Nacional están ubicados dentro de los predios del palacio que suma unas 50 hectáreas de expansión aproximadamente.
La vista desde el Palacio Gyeongbokgung desde la Plaza Gwanghwamun.
La casa presidencial conocida como Casa Azul está ubicada atrás del Palacio. Es posible hacer un recorrido a través de ella, pero a diferencia del palacio se debe programar su visita con anticipación. Un dato interesante con respecto a la entrada al palacio es que, si se va vistiendo Hanbok, traje tradicional de Corea, no solo se lograrán preciosas fotos que reflejen la arquitectura y el vestuario de la época, también se obtendrá la entrada gratuitamente.
En los palacios de Seúl es fácil encontrar a gente vestida en Hanbok.
Una vez terminada la visita al palacio, nos dirigiremos a Plaza Gwanghwamun que queda justo al frente de la entrada principal. En esta plaza nos encontraremos con los majestuosos monumentos de dos de los principales personajes de la historia coreana, el Gran Rey Sejong – creador del Hangeul o alfabeto coreano - y el Gran Almirante Yi Sunshin – defensor de las invasiones niponas durante la dinastía Joseon. Detrás de la estatua del Rey Sejong se encuentra la entrada al centro subterráneo de exhibiciones permanente dedicadas a ambos próceres. En las salas de exhibición denominadas Historias de Sejong e Historia de Chungmugong se puede apreciar la vida, lucha y conquistas de ambos personajes de forma muy vívida a través de la tecnología y exposición de objetos de valor histórico. La entrada es gratuita y el servicio de información está disponible en el idioma español.
De vuelta a la cima de la plaza, al lado derecho se encuentra el Centro Cultural Sejong, el más grande complejo cultural de Corea. Ahí se puede disfrutar de diversas presentaciones artísticas durante todo el año. Existe una entrada dentro del Centro Cultural Sejong que conecta a este con el centro de exhibiciones antes mencionado. Al lado izquierdo se encuentra la librería más grande y completa de Corea, la librería Kyobo. En ella se podrán encontrar una gran diversidad de libros dedicados a distintos temas y escritos no sólo en coreano sino también en otros idiomas, incluido el español.
Terminando de recorrer Plaza Gwanghwamun hacia el sur y a lado izquierdo se puede divisar una estructura violeta y roja en espiral que se asemeja a un gran cuerno de unicornio. Esta peculiar obra se encuentra en la Plaza Cheonggye y marca la antesala al arroyo Cheonggyecheon. Recorrerlo representa un escape de la ciudad a un lugar más tranquilo y rodeado de mucha naturaleza. Durante el verano, vale la pena sentarse al borde del arroyo y sumergir los pies para refrescarse del intenso calor. A lo largo de los 5,84 Km de longitud del arroyo se pueden apreciar murales y esculturas dedicadas a conmemorar diferentes hechos en la historia de la construcción y remodelación del arroyo.
El Cheonggyecheon es uno de lugares más preferidos en verano.
En todo el trayecto y a los alrededores se encuentran otros lugares de interés como los mercados Gwangjang y Dongdaemun donde no solo se puede hacer compras, sino que también se puede degustar de comida tradicional a buenos precios. También se encuentra cerca al recorrido del arroyo el Mercado Tradicional de Pulgas de Seúl donde es posible hallar todo tipo de artículos de segunda mano, en su mayoría, y que llegan a adquirir gran valor para los coleccionistas. El recorrido completo puede llegar a durar unas 3 horas aproximadamente.
Sin duda alguna un solo día no será suficiente para visitar todos y cada uno de los lugares antes descritos. Más bien será necesario pasar la noche en algún hotel u hostal en los alrededores. La Avenida de la Juventud se encuentra de hecho muy cerca de Plaza Cheonggye y en ella se hallan diversos restaurantes de comida local e internacional y bares que no te dejarán ir temprano a la cama antes de continuar tu recorrido por estas impresionantes áreas de la ciudad de Seúl.
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una Reportera Honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de Reporteros Honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.