Por la reportera honoraria de Korea.net,
Liz Paucar Nureña de
Perú14 de junio de 2018
Un nombre en común está presente en la historia de Corea y Perú, dos naciones separadas por más de dieciséis mil kilómetros de distancia: los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.
La elección de Seúl como sede de este evento deportivo permitió a Corea del Sur escribir un nuevo capítulo en su historia al organizar, por primera vez, unas olimpiadas.
Pero Seúl 1988 también ocupa un lugar en la historia del deporte peruano gracias al trabajo de doce voleibolistas y de un comando técnico liderado por el profesor coreano Man Bok Park.
Una olimpiada histórica La vigésima cuarta edición de los Juegos Olímpicos, realizada del 17 de septiembre al 2 de octubre de 1988, obtuvo importantes logros a pesar de que años previos a la realización de esta cita olímpica Corea del Sur estuvo sumergida en una crisis política y en el mundo se vivía la Guerra Fría.
Se convirtió en los Juegos Olímpicos con el mayor número de participantes respecto a las ediciones anteriores al congregar 8.391 deportistas de 159 países, según cifras del Comité Olímpico Internacional (COI).
Asimismo, Corea del Sur logró un record histórico al posicionarse en el cuarto lugar del medallero con 33 preseas (12 de oro, 10 de plata y 11 de bronce), la mayor cantidad que ha obtenido hasta el momento.
El volumen I del «Informe Oficial de los Juegos Olímpicos de Seúl» explica que estas olimpiadas «ayudaron a identificar el estatus de Corea como líder de los países en desarrollo, dio coraje e inspiración a otros países en desarrollo y se presentó en sí misma como un modelo de éxito».
Por su parte, el artículo «Olimpiadas de Seúl dieron un poderoso impulso a los grandes cambios en Corea del Sur» publicado por «The Korea Times» señala que esta competencia influyó no solo en el crecimiento de los deportes en Corea, sino también en otros aspectos del país que permitieron impulsar su economía e imagen.
El éxito de estas olimpiadas, como lo manifestó el COI, demostró el atractivo de Corea como destino deportivo. De esta manera, Seúl 1988 fue la puerta de ingreso para que este país albergue a otros eventos como los Juegos Asiáticos de Busan 2002, la Copa Mundial de la FIFA 2002, los Juegos Asiáticos de Incheon 2014 y el más reciente evento multideportivo: los Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018.
Imagen del emblema oficial de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, inspirado en el «samtaeguk», patrón coreano tradicional e imagen visual que representa a Corea. | Comité Olímpico Internacional
Perú en lo más alto del voleibol mundial La selección peruana de voleibol femenino venía cosechando importantes logros de la mano del entrenador Man Bok Park, lo que le permitió su participación en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.
Las seleccionadas del equipo peruano se enfrentaron a Brasil y lograron ganar 3 sets a 0. Luego vino el duelo con China, el entonces campeón olímpico, Perú venció 3-2. Lo mismo ocurrió con Estados Unidos. De esta manera, Perú pasó a semifinales para competir con Japón, a quien logró vencer 3 a 2. Esto le permitió llegar a la final para batirse a duelo con la entonces Unión Soviética, un rival difícil que había logrado medallas en varias ediciones olímpicas.
El partido con la Unión Soviética tuvo un final inesperado. El equipo de Perú, quien empezó dominando el encuentro, terminó adjudicándose la medalla de plata cuando el quinto set terminó 17 a 15 a favor del conjunto soviético.
Gracias a sus esfuerzos, aquella selección trajo una de las cuatro preseas que ha obtenido Perú en todas sus participaciones olímpicas y pasó a la historia como el primer equipo sudamericano y de Latinoamérica que alcanzó medalla en voleibol femenino en unos Juegos Olímpicos.
La delegación peruana de voleibol estuvo conformada por un comando técnico liderado por el profesor Man Bok Park y por doce jugadoras: Alejandra de la Guerra, Cecilia Tait, Cenaida Uribe, Denisse Fajardo, Gabriela Pérez del Solar, Gina Torrealva, Katherine Horny, Luisa Cervera, Miriam Gallardo, Natalia Málaga, Rosa García y Sonia Heredia, quienes han reconocido la disciplina que les impartió su entrenador.
Los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 permanecerán en la historia del voleibol peruano porque ahí el Perú obtuvo un triunfo, uno de los más importantes que ha alcanzado en un deporte colectivo.
De Corea para el Perú y el mundoSu nombre trascendió la historia del voleibol peruano y quedó grabado en la historia del voleibol mundial. El profesor Man Bok Park se convirtió en pieza fundamental para importantes logros que colocaron el nombre de Perú en lo más alto.
Nacido en Sockcho en 1936, Man Bok Park o «Mister Park», como lo llamaban sus seleccionadas, llegó para formar parte del comando técnico de la selección femenina de voleibol de Perú en 1974, poco tiempo después asumió la responsabilidad total del equipo.
Durante su dirección la selección de voleibol fue subcampeona en el Campeonato Mundial de 1982, medalla de bronce en el Campeonato Mundial de 1986 y obtuvo distintas preseas en los Juegos Panamericanos y en los Campeonatos Sudamericanos. Pero el logro más recodado por el pueblo peruano es la medalla de plata obtenida en los Juegos Olímpicos de Seúl, en su tierra natal, Corea del Sur.
Por su destacada labor en beneficio de la nación peruana, la Presidencia del Consejo de Ministros le otorgó, en 2016, la Medalla al Mérito Ciudadano.
«El profesor Man Bok Park ha demostrado que cuando los peruanos emprendemos con disciplina, con trabajo, con entusiasmo y con tesón, podemos obtener éxitos. Con esta medalla, queremos agradecerle su compromiso con el Perú y, además, decirle que usted simboliza la amistad entre coreanos y peruanos», afirmó en aquel momento el presidente del Consejo de Ministros Pedro Cateriano Bellido en una ceremonia a la que asistió el entonces embajador de Corea en Perú Keun Ho Jang.
El expresidente del Consejo de Ministros Pedro Cateriano Bellido (izquierda) y el profesor Man Bok Park (derecha) en la ceremonia de entrega de la Medalla al Mérito Ciudadano, distinción otorgada a los ciudadanos peruanos o extranjeros residentes que hayan destacado en el ejercicio de su profesión, oficio o actividad, beneficiando con ello a la Nación, a la sociedad, a su comunidad o a su prójimo. | Presidencia del Consejo de Ministros
El reconocimiento internacional llegó cuando se anunció su ingreso al Salón de la Fama Internacional del Voleibol (The International Volleyball Hall of Fame), convirtiéndolo en el primer y único coreano en obtener esta distinción.
Inaugurado en 1987, el Salón de la Fama Internacional del Voleibol honra a las personas que han destacado en este deporte y busca mantener vivo el voleibol a nivel mundial.
«Por su orientación y tutela al dirigir a una generación de jugadoras de voleibol peruano al éxito, nos enorgullece inscribir a Man-Bok Park en el Salón de la Fama Internacional del Voleibol como entrenador», cita un artículo publicado por esta entidad.
Sin duda, aquella selección de voleibol se ha convertido en un referente para las generaciones futuras del deporte peruano, y Man Bok Park, en el coreano más conocido y recordado en el Perú.
En octubre de 2016, Man Bok Park fue incluido en el Salón de la Fama del Voleibol, ubicado en Holyoke, Massachusetts, cuna de este deporte. Durante la ceremonia estuvo en compañía de su familia y cuatro de sus exalumnas y referentes del voleibol en el Perú: (De izquierda a derecha) Natalia Málaga, Rosa García, Gaby Pérez del Solar y Cecilia Tait. | The International Volleyball Hall of Fame
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.