Reporteros Honorarios

18.04.2019

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
Al finalizar el Programa de Becas de Idioma Coreano de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA, por sus siglas en inglés) obtienes un certificado desde parte de la universidad.

Al finalizar el Programa de Becas de Idioma Coreano de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA, por sus siglas en inglés) obtienes un certificado desde parte de la universidad.



Por la reportera honoraria de Korea.net, Fátima Muñoz de El Salvador
10 de abril de 2019 | Fátima Muñoz

Soy salvadoreña y he tenido la oportunidad de ser becada para estudiar coreano en universidades coreanas. Aunque mi nivel de este idioma no es un nivel avanzado he logrado obtener estas becas que han contribuido a mi formación. Como yo seguramente hay muchas personas que tienen pasión por el idioma coreano por eso me gustaría compartir los siguientes datos.

Antes de empezar me gustaría hacerte dos preguntas: ¿Por qué estudias coreano?, y ¿quieres estudiar una maestría en Corea u obtener un trabajo en Corea? Estas preguntas son para preguntarte a ti mismo qué harás con los conocimientos adquiridos si logras obtener una beca en Corea. Además estas preguntas te las realizan en el proceso de selección de los becarios, así que tómalo en cuenta.

A continuación, explicaré un poco de las dos becas que obtenido.

KOICA: Programa de Becas de Idioma Coreano

Si no conoces la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA, por sus siglas en inglés) te recomiendo que leas el artículo publicado por Paula Flores, reportera honoraria de Bolivia:
http://spanish.korea.net/NewsFocus/HonoraryReporters/view?articleId=156960

Información de la beca
Este curso está destinado a estudiantes de idioma coreano que participan en el Programa de World Friends of Korea. Un dato muy importante es que cada año cambian los países participantes y el número de estudiantes que llenarán los cupos. La convocatoria de esta beca es en el mes de abril debido a que el programa se realiza en el segundo semestre del año. Una recomendación es que si en tu país existen clases de coreano impartidas por voluntarios de KOICA pregúntales sobre este programa. Además, toma en cuenta que esta oportunidad es para estudiantes de nivel básico-intermedio y se realiza en Corea con un máximo de 120 días.

Requisitos
Los primeros requisitos son haber sido o ser beneficiado de un programa de idioma coreano ofrecido por KOICA en tu país; buen nivel de inglés, y conocimientos básicos o intermedios del idioma coreano. Después tienes que mandar el formulario de aplicación completo; reporte médico debidamente firmado y sellado, y formulario de la Oficina de Becas. Una vez seleccionado debes preparar un reporte de tu país.

Beneficios
Esta oportunidad es una beca completa porque incluye: boletos aéreos; seguro médico; alojamiento; subvención diaria para gastos de alimentación y otros gastos; transporte público local. Además la organización invita a sus diversos programas sociales y culturales. Pero siempre debes tener cuidado administrando bien el dinero para mantener una mejor experiencia en Corea.

Experiencia personal
Esta beca me ayudó a aumentar el nivel de coreano y pensar que en un futuro me gustaría enseñar coreano en mi país y obtener un trabajo utilizando el coreano. Debido a que la beca es completa los beneficios son muchos, pero lo que me gustaría resaltar más es que después de la beca te das cuenta que el idioma coreano te puede abrir muchas puertas. Aunque Latinoamérica está dando sus pequeños pasos en la difusión de este idioma seguramente en un futuro tendremos más instituciones y más oportunidades de becas para los estudiantes.

Para mayor información agrego el enlace de la página de KOICA, por la cual podrás ingresar a las páginas de las oficinas en Latinoamérica para que consultes directamente con la de tu país:
https://www.koica.go.kr/koica_en/3464/subview.do

Durante el Programa de Becas de Idioma Coreano realizas diferentes viajes interiores del país con el objetivo de obtener conocimientos de la cultura coreana.

Durante el Programa de Becas de Idioma Coreano realizas diferentes viajes interiores del país con el objetivo de obtener conocimientos de la cultura coreana.



Convocatoria de Programa de Becas de TOPIK

El Instituto Nacional para la Educación Internacional (NIIED, por sus siglas en inglés) es una organización gubernamental que ofrece una variedad de becas a los extranjeros interesados por estudiar en Corea y a los coreanos que realizan estudios en el extranjero. También es reconocido como la organización que ejecuta el examen TOPIK (Test of Proficiency in Korea).

Entre muchas becas ofrecidas por el NIIED, yo fui ‘becaria de TOPIK’ por lo tanto explicaré específicamente de este.

Requisitos
Debes estar estudiando o estar en proceso de tu título universitario y los estudiantes graduados no pueden aplicar. También debes contar con la certificación de TOPIK (válido dentro de 2 años). Puedes aplicar con cualquiera de los dos niveles del examen que existen y en mi caso apliqué con nivel 2 del TOPIK 1.

Es preferible manejar el inglés de nivel intermedio si tu coreano aún no es lo suficiente para comunicarte sin problemas en Corea.

Beneficios
Esta beca incluye: boletos de avión de ida y vuelta en clase económica; matrícula para el curso de idioma coreano (por 3 meses, en mi caso) y residencia de estudiantes.

En NIIED seleccionan a los estudiantes y los asignan a una universidad coreana para realizar el curso. En este contexto algunos detalles de la beca pueden cambiarse dependiendo de cada universidad que estarás realizando estudios. Por ejemplo, las condiciones de tu vivienda depende de tu universidad, pero siempre es una gran ayuda ya que generalmente en Corea el costo de vivienda es muy alto.

Datos a tomar en cuenta
No incluye gastos personales. (Visa, Comida, transporte, libros, entre otros más). Mi consejo es llevar suficiente dinero dependiendo de tu estilo de vida. Recuerda que puedes llevar alimentos no perecederos, otros que sean permitidos en Corea, y cosas personales para poder ahorrar dinero.

No incluye Seguro Médico (yo no cancelé el que me ofreció la universidad, pero recomiendo tener uno por cualquier emergencia) Una vez que seas seleccionado mantente en contacto con la oficina de Asuntos Internacionales de la Universidad, ellos fueron un gran apoyo para solventar mis dudas.

Experiencia personal
Aunque esta beca no era completa no fue un impedimento para disfrutar esta oportunidad y seguramente si te enfocas en tus objetivos (mejorar tus habilidades de coreano) todo fluirá, que no te asuste el hecho que la beca no sea completa, pero al mismo tiempo sé realista que Corea es un país con un costo de vida alto así que un buen presupuesto te sacará de apuros.

Si te interesa la convocatoria recomiendo que primeramente chequees la página web de la embajada coreana de tu país ya que la convocatoria de este programa suele ser difundida por las embajadas coreanas. También adjunto el enlace de la página oficial ‘Study in Korea’ del NIIED, en la que puedes conocer otros programas de becas de la organización junto con otros detalles de sus acitvidades:
http://www.studyinkorea.go.kr/es/main.do##

brightsong@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.