Vista del Cheonggyecheon desde su inicio en la avenida Sejong. | Pedro Aguilar
Por el reportero honorario de Korea.net,
Pedro Aguilar de
España20 de junio de 2019
Uno de los puntos ineludibles para cualquier persona que visite Seúl es el arroyo que atraviesa el centro y hace de gran parque lineal de la ciudad, el conocido como Cheonggyecheon. ¿Qué hay detrás de este río, actualmente una de las estampas más conocidas de Seúl?
Un poco de historiaDesde los principios de la ciudad de Seúl el Cheonggyecheon ha sido un arroyo de gran importancia. Situado a poca distancia del palacio de los reyes de Corea y atravesando la ciudad hasta dar a parar con el Hangang o río Han, el río principal de la Seúl actual, funcionaba tanto como arteria de transporte como de fuente de agua importante para el intramuros de la capital de Corea.
Al inicio de la era Joseon se lo potenció como parte del entramado de desguace de la ciudad quitándole muchos de sus usos anteriores pero manteniéndose como una importante arteria. Sin embargo su historia pero sufre un radical giro después de la Guerra de Corea, Seúl está devastada y los refugiados, con necesidad de agua, ven el río como una oportunidad para reconstruir sus casas, el resultado es que el Cheonggyecheon se convirtió en un nido de barracas y edificios de precaria construcción.
Imagen de las barracas autoconstruidas después de la guerra de Corea. | Libro coreano ‘Seoul under Japanese rule(1910-1945)’ publicado por Seoul Metropolitan City History Committee
Queriendo mejorar la imagen del centro de la ciudad y potenciar la idea de rápida industrialización que perseguía Corea se optó por una idea radical, se cubrió toda la cuenca del río de cemento hasta secarlo y se construyó encima de él una gran autopista para poder transportar personas y mercancías hacía las afueras u otras ciudades.
Tuvieron que pasar muchos años hasta que el alcalde de Seúl aprobó un plan para recuperar el histórico río. En uno de los planes más importantes jamás realizados en la ciudad, la autopista elevada fue completamente demolida, se retiró todo el cemento y se reconstruyó la cuenca del río, cuyo cauce es actualmente artificial y recibe aproximadamente 120.000 litros diarios del río Han para su funcionamiento.
El mastodóntico proyecto, que recibió duras críticas en su momento, acabó teniendo un coste de 281 millones de dólares y fue finalmente inaugurado en 2005. Su éxito fue apabullador y es uno de los motivos que llevó al entonces alcalde de Seúl en volandas a la presidencia de la República de Corea.
Restos de la estructura de la autopista en la actualidad. | Pedro Aguilar
ActualidadEn la actualidad el río artificial Cheonggyecheon es un parque lineal que fluye desde el centro de Seúl, en dirección de oeste a este, hasta desembocar en el río Han a 5,8 kilómetros de distancia.
Su inicio se encuentra en la avenida Sejong, en el centro de la ciudad, entre el palacio principal Gyeongbokgung y el ayuntamiento. Éste punto está marcado con una escultura cónica, parecida a un árbol de Navidad, que da paso a una plaza que hace de balcón hacia el arroyo.
Su disposición, enterrada respecto a las calles colindantes, hace que en su interior haya una sensación de no estar dentro de la ciudad. La vegetación en Seúl escasea, y encontrar un lugar sin visión ni ruido de coches y rodeado plantas y el río no tiene precio. Los puntos de acceso se encuentran en los puentes que la atraviesan, puentes que además están totalmente protegidos acústicamente para no perturbar la tranquilidad.
Inicio del cauce del río con la icónica estructura de inicio en el fondo. | Pedro Aguilar
Si seguimos el río encontraremos como va cambiando conforme pasan los metros, en su inicio nace de una cascada de la plaza que hemos nombrado y tiene unos bordes laterales de hormigón trabajados con formas que crean gradas o espacios de cruce. Estas formas se van reduciendo a medida que fluye el río dando paso a formas más uniformes y la aparición de más vegetación. El final del río, mucho más ancho, ya lo encontramos totalmente liberado de hormigón y da la impresión de un lateral de río completamente natural, con pequeños caminos para su paso y abundancia de vegetación.
Inicio del paseo, punto más construido del mismo que va dando paso a la vegetación. | Pedro Aguilar
Éste paseo, además del cambio de ambiente, está decorado en distintas partes con varias atracciones para amenizarlo, desde un espacio preparado como pequeño escenario en el que hacer representaciones, a zonas con espectáculos de fuentes artificiales, o antiguas pinturas estampadas en la pared que te acompañan en el viaje. El festival budista anual de las linternas, aún mejora más el ambiente con linternas tradicionales colocadas sobre el río, esta visión, libre de la contaminación lumínica de la ciudad es un imprescindible si te coge en la ciudad en esas fechas. La zona además, como todo punto turístico de la ciudad, a pesar de ser al aire libre tiene prohibido fumar en todo su recorrido.
Festival de las linternas. | Pedro Aguilar
Este espacio es de gran éxito en Seúl, tanto para turistas como para locales, en sus laterales se pueden ver extranjeros, grupos, parejas, familias, gente haciendo deporte o cualquier trabajador de las oficinas colindantes que ha salido descansar. Se ha convertido en menos de diez años en uno de los puntos más reconocibles de Seúl y con más éxito. Un imprescindible en cualquier viaje Corea del Sur.
El Cheonggyecheon es un espacio que atrae tanto a turistas como locales a disfrutar del ambiente. | Pedro Aguilar
Conforme va avanzando el recorrido la vegetación va apropiándose del espacio. | Pedro Aguilar
Casi al final del recorrido prácticamente solo hay parque en sus lados. Imagen en invierno con el río completamente congelado. | Pedro Aguilar
brightsong@korea.kr
* Este artículo fue escrito por un reportero honorario de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo