Reporteros Honorarios

21.08.2019

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
Para preparar Ramyeon no gastamos más de 5 minutos. | iclickart

Para preparar Ramyeon no gastamos más de 5 minutos. | iclickart



Por la reportera honoraria de Korea.net, Leydi Botía de Colombia
28 de Julio de 2019

En algún momento de nuestro recorrido como amantes de la cultura coreana nos hemos encontrado con ese inagotable deseo por probar uno de los platillos que vemos disfrutar a los coreanos en la televisión desde la comodidad de nuestras casas. En ocasiones podemos replicarlos, pero muchas veces implica sustituir ingredientes que solo encuentras en Corea o tiendas específicas; lo que nos deja como resultado un plato alejado del original.

En el 2011 decidí experimentar y replicar aquello que veía a Gu Jun-pyo comer por primera vez. Fui a un supermercado un poco retirado de mi casa y encontré un paquete que decía “sopa instantánea con fideos” y costaba mucho menos de un dólar, compré algo de verdura y regresé. No seguí una receta específica, solo intuí según lo que me mostraban los dramas en la pantalla; la primera vez, tuve como resultado una sopa que consideré lo más rápido y delicioso que había probado en mi vida. Y puedo decir que desde ese día no solo yo, sino que toda mi familia se enamoró del aquel platillo que aunque no es ramyeon, es lo más cercano que tenemos.

En 2013, un grupo de amigas y yo viajamos hasta la capital de Colombia: Bogotá, donde no solo tuvimos la oportunidad de asistir a nuestro primer concierto de K-pop con U-KISS, sino que conocimos un restaurante el cual era 100% coreano. Aquella tarde nuestra mesa parecía el escenario de un K-drama, muchos platillos sobre la mesa y un grupo de personas probando de todo un poco: algunos platillos que son cortesías de casa, llamados ‘banchan’, ramyeon, bibimbap y bulgogi. No sabíamos en ese entonces si combinaba o no, solo queríamos probar la mayor cantidad de alimentos posible. Entonces descubrí que aquello que creía era la mejor sopa de fideos, no se comparaba en nada con los fideos picantes y gruesos de este restaurante.

Los fideos instantáneos que venden en Colombia son demasiado delgados y desabridos en comparación con los coreanos, no vienen acompañados de una pequeña bolsita de vegetales deshidratados, sino solo del polvo saborizante que varía entre oriental, pollo, costillas e incluso gallina picante. No obstante cuando agregas vegetales frescos, un huevo al final y en ocasiones una lonja de queso, el sabor puede acercarse un poco a los deseados. Sin embargo, es cierto que los fideos coreanos ya sean de paquete o frescos tienen un toque que solo los nativos pueden conseguir.

En los 9 años que tengo como seguidora de la cultura coreana he replicado varios de los platillos tradicionales de su gastronomía. Entre esos: haemul pajeon, ramyeon, bibimbap y tteokbokki. Y aunque en este punto ha quedado claro que el sabor no es tan exacto, es lo que más se acerca. Al vivir en la zona costera del país, donde los platos típicos son tan marcados, no se recibe abiertamente cualquier tipo de gastronomía y aunque no contamos con restaurantes coreanos, los seguidores de hallyu siguen empeñados en consumir sus platillos; y en la actualidad hay muchos que no saben cómo hacerlo. Así que en esta ocasión les compartiré cómo preparo el Ramyeon al estilo coreano con productos que pueden encontrar fácilmente.

Ingredientes:
- 1 paquete de sopa de fideos instantánea
- Cebollín
- Huevo
- Queso
- Olla
- Gochujang *opcional

Pasos:

Paso 1 y 2 para preparar el ramyeon. | Leydi Botía

Paso 1 y 2 para preparar el ramyeon. | Leydi Botía



1. En una olla poner una taza de agua. Debo confesar que en un principio esperaba que el agua rompiera el hervor para agregar los fideos, pero desde que vi el reallity de "Wanna One: Zero base", y observé a Kang Daniel y Ong Seongwoo agregarlos desde el principio, hice lo mismo. Ustedes pueden decidir hacerlo de las dos formas.

2. Agregar los fideos y el polvo saborizante.

Paso 3: agregar un huevo y cebollín picado. | Leydi Botía

Paso 3: agregar un huevo y cebollín picado. | Leydi Botía



3. Una vez los fideos estén hirviendo, contar 1 minuto y agregar un huevo y el cebollín finamente picado.

Paso 4 y 5. | Leydi Botía

Paso 4 y 5. | Leydi Botía



4. Tapar la olla y contar 1 minuto, luego agregar un poco de pasta Gochujang. Aunque este paso es opcional, es cierto que el gochujang le da un sabor característico de plato coreano, pero para muchos países latinos el picante no es común.

Nota: el Gochujang es una pasta roja que juega un papel fundamental en los platillos coreanos. Es un condimento fermentado a base de chile, soja fermentada, cebada, entre otros ingredientes.

5. Finalmente pueden agregar una lonja de queso y revolver para que se integre a lo demás (tengo que admitir que esto también lo aprendí de Wanna One).

Finalmente se sirve el ramyeon en un plato apropiado o se come directamente de la olla. | Leydi Botía

Finalmente se sirve el ramyeon en un plato apropiado o se come directamente de la olla. | Leydi Botía



6. Por ultimo pueden servir, ya sea en un plato profundo, o por qué no, comer directamente de la olla.

No gastamos más de 5 minutos preparando este delicioso platillo, y aunque la gastronomía coreana es tan diversa y exquisita, también es cierto que el ramyeon sigue siendo un “rostro” distintivo, donde aún en otro continente se las arregla por reunir a chicos que solo buscan consumirlo mientras desgastan las palabras invocando a Corea del Sur y sus razones de admirarla.

brightsong@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.