Reporteros Honorarios

01.11.2019

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian


1

Captura de pantalla del  sitio web Study in Korea, espacio que proporciona información para estudiar en Corea. | Captura de la página web de Study in Korea



Por la reportera honoraria de Korea.net, Liz Paucar Nureña de Perú

9 de septiembre de 2019


Todos los años, estudiantes de distintas partes del mundo viajan a Corea para seguir estudios de licenciatura, maestría o doctorado con todo pagado, pero ¿cómo es posible?


Gracias a la Global Korea Scholarship (GKS), un programa del Gobierno coreano que otorga becas a quienes deseen estudiar en alguna institución de Corea del Sur.


Lanzado en 1967, este programa del Instituto Nacional para la Educación Internacional (NIIED, por sus siglas en inglés), una organización administrada por el Ministerio de Educación, busca promover el intercambio educativo y fortalecer las relaciones de amistad entre Corea y los países participantes.


Para postular a una de las becas de pregrado o posgrado, debe cumplir con determinados requisitos, como ser de nacionalidad extranjera, tener un nivel avanzado de inglés, estar bien de salud, poseer buen promedio de calificaciones, entre otros que detallaremos más adelante.


Los beneficios son muchos, pues los alumnos tienen cubiertos sus gastos durante el tiempo  de estudio: desde boletos de avión (ida y vuelta), matrícula, investigación hasta gastos de subsistencia, seguro médico e incentivo por un gran nivel de coreano.


Cada Embajada de Corea en el país receptor de las becas será la encarga de realizar y difundir las convocatorias. Además, puede ingresar a Study in Korea, web administrada por el NIIED, donde encontrará información para estudiar en este país, así como todo sobre la GKS, que ofrece no solo apoyo para estudios de grado, sino también otros tipos de becas.


Tiene la opción de postular directamente a las universidades coreanas o a través de la Embajada de Corea cuando se inician las convocatorias: febrero (para becas de posgrado) y septiembre (pregrado).


¿Qué requisitos debo cumplir para postular a una beca de pregrado?


- Los postulantes y sus padres deben tener nacionalidad extranjera

- Tener menos de 25 años

- Haber culminado o estar por terminar  la secundaria

- Promedio de calificaciones igual o mayor  al 80% en los últimos estudios

- Nivel avanzado de inglés

- Buen estado de salud


¿Y para el posgrado?


- Nacionalidad extranjera tanto del candidato como de sus padres

- Ser menor de 40 años

- Contar con el grado de bachiller o título profesional (si postula para una maestría)

- Tener  el grado de bachiller o título de profesional, además de una maestría (si postula para un doctorado)

- Promedio de calificaciones igual o superior al 80% en los últimos estudios

- Dominio del inglés

- Adecuado estado de salud


Además de cumplir con dichos requisitos, los candidatos deben presentar en su carpeta de postulación la documentación indicada por el NIIED, en la que se incluye aquella que le puede dar preferencia durante el proceso de selección, como el caso de determinados certificados que comprueban su nivel de inglés (TOEFL, TOEIC o IELTS Academic) o de coreano (TOPIK).


Perú, uno de los países receptores de la GKS 


Un ejemplo reciente de los beneficiados por este programa son los nueve estudiantes peruanos que fueron seleccionados en la convocatoria GKS 2019. Dos seguirán estudios de licenciatura, mientras que los otros siete realizarán maestrías en algunas de las 67 universidades afiliadas al NIIED, según información recopilada de las redes sociales de la Embajada de Corea en este país.


En el caso del Perú, los postulantes que deseen aplicar vía la embajada deben enviar sus carpetas de postulación al Pronabec (Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo), quien se encargará de recibir y verificar la documentación. Solo las carpetas de los candidatos que cumplan con los requisitos serán emitidas a la Embajada de Corea en el Perú para que continúen con el proceso de selección.


1

La foto muestra al embajador de Corea del Sur en el Perú, Cho June-hyuck, junto con ocho becarios que realizarán maestrías en Corea del Sur, siete de ellos del programa Global Korea Scholarship 2019. | Embajada de Corea del Sur en Perú



¡No se pierda esta oportunidad!


Si desea aplicar a una de las becas del programa GKS, póngase en contacto con la Embajada de Corea en su país o visite https://www.studyinkorea.go.kr/es/main.do (Study in Korea) lo antes posible.


Recuerde que en cada convocatoria se brinda información sobre el número de becas, los países que participan, las universidades y las carreras a las que puede postular, el proceso de selección, los documentos que debe presentar, entre otros detalles que le será de ayuda.

brightsong@korea.kr


* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.