Reporteros Honorarios

04.11.2019

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
1

El grupo Sorder Crew, en su práctica de los domingos en la Bilbioteca Virgilio Barco.



Por la reportera honoraria de Korea.net, Carolina Sánchez de Colombia
10 de septiembre de 2019 | Carolina Sánchez

Bogotá, la capital de Colombia, se ha convertido en un punto de encuentro de la cultura coreana. Jóvenes de diferentes edades se reúnen en diversos sitios de la ciudad para hablar de K-pop, dramas, maquillaje, gastronomía y para practicar las coreografías de los grupos y solistas del momento.

Uno de los lugares preferidos para dichos encuentros es la Biblioteca Virgilio Barco, diseñada por el reconocido arquitecto Rogelio Salmona e inaugurada en el 2001 como un importante centro cultural.

Allí, en sus amplios espacios, rodeados de naturaleza, es común que los fines de semana, las personas que regularmente van a hacer ejercicio o a leer un buen libro se encuentren con grupos de dance cover ensayando coreografías de K-pop. Los espectadores pueden sentir la pasión y el amor que los fanáticos demuestran por sus grupos favoritos con cada paso de baile y cada gota de sudor que cae por sus rostros al disfrutar de la música.


1

Integrantes de MT-BOYZ durante su práctica de baile.



Grupos como MT-BOYZ, conformado por 7 integrantes seguidores de BIGBANG, BTS, TVXQ e INFINITE, comenzaron a ensayar desde el 2011, obteniendo gran reconocimiento por su estilo de baile y su fuerza en el escenario, como lo demostraron en la versión de este año del K-START, uno de los eventos más importantes de K-pop en Bogotá. En su concepto, el auge del pop coreano comenzó cuando se realizó el K-pop by LG hace ya 8 años, en donde obtuvieron el primer puesto a nivel Bogotá, y desde ahí se han creado más comunidades y grupos.


1

Sorder Crew durante un corto descanso de su práctica de baile.



Tal es el caso de Sorder Crew, que se creó hace poco más de un año, y aunque han tenido algunos cambios de integrantes, las chicas que hoy lo conforman demuestran en cada ensayo y presentación su esfuerzo y fervor por el K-pop; todos los domingos ensayan de 4 a 6 horas, bailes de grupos como ATEEZ o conceptos fuertes de chicas como Red Velvet.

Durante las prácticas han reforzado el fuerte lazo de amistad que las une y las ganas de mejorar cada vez más con el propósito de “demostrar que el K-pop va mucho más allá que la vestimenta, el canto o el baile; es todo lo que conlleva crear un performance tan increíble. Nosotras apuntamos a competencias como K-START, Hallyu e incluso a nivel internacional, el Stage K es un sueño para nosotras”, afirma Angélica García, líder de Sorder Crew.

Muchos de ellos coinciden en que la Biblioteca, además de ser un espacio abierto, cuenta con grandes ventanales que parecen espejos, los que les ayudan a mejorar la coordinación y los pasos de baile, un gran apoyo al momento de practicar para futuras presentaciones.


1

Little Space en mitad de un ensayo de baile.



Con la atención que han logrado obtener a nivel internacional, grupos como BTS o MONSTA X, las últimas coreografías y canciones han llegado a ser un punto de partida para que se creen nuevos grupos de baile, como Little Space, que se formó en marzo del presente año. Sus integrantes expresan su admiración por los artistas coreanos por “todo lo que nos han enseñado. No solamente por la variedad de canciones y conceptos, sino por todo lo que ellos ponen en cada una de sus canciones, tanto en la coreografía, como el canto y el rap. Es algo que no se compara con otros artistas, se nota que ponen un gran esfuerzo y eso nos llama la atención”.

Ana, líder de Little Space, habla del orgullo y la alegría que sienten por tener bastantes seguidores en Instagram, aunque todavía no han ‘debutado’ como grupo dance cover, algo que los hace sentir queridos y con el apoyo suficiente para cumplir con sus metas a futuro, entre las cuales está asistir al KSTART, a corto plazo, y con la ilusión siempre presente de participar en Stage K, si hay una segunda temporada.

Ellos, como muchos otros que se reúnen a practicar las difíciles y divertidas coreografías de sus grupos favoritos comparten un amor y fascinación únicos por los artistas de K-pop, algo que los ha unido para crear sus propios grupos y rendirles un homenaje al bailar sus canciones y disfrutar de su música.

brightsong@korea.kr

*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.