Reporteros Honorarios

02.01.2020

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
1

Esteban Ho en el programa Familias Frente a Frente. | Captura de pantalla del programa FFF)



Por la reportera honoraria de Korea.net, Lucía Fernández Lucero de Argentina
25 de noviembre de 2019

El público argentino ávido por aprender más sobre Corea crece cada vez más gracias a las variadas propuestas que brindan los nuevos promotores de la cultura coreana: los jóvenes de ascendencia coreana y los jóvenes coreanos que vinieron de muy chicos a este lado del hemisferio. Una propuesta imperdible es conocer la gastronomía coreana que ya ha logrado cautivar el paladar de varios argentinos. Cada vez son más las personas que se animan a probar una cocina con sabores tan diversos y quedan maravillados por la gran cantidad de platos llenos de colores vibrantes.

En esta segunda parte del artículo van a conocer a Esteban Ho, un chef de gastronomía coreana que trabaja junto a su familia en un reconocido restaurante de Buenos Aires llamado Una canción coreana. Su pasión lo llevó a participar en varios eventos y a compartir sus conocimientos de la cultura de Corea del Sur en diferentes lugares del país. También participó en el programa de televisión argentino Familias Frente a Frente para dar a conocer esta cultura culinaria.

¿Crees que la gastronomía coreana es una buena manera de conocer la cultura?
La gastronomía es una parte de la cultura, es por eso que conocer la cultura gastronómica de un país es conocer gran parte de su cultura. La gastronomía es mucho más accesible para que la gente se acerque a la cultura de un lugar. Es como la música, a veces no la entendés bien, pero la disfrutás.

¿Cómo describirías la comida coreana?

Describiría la comida coreana como una comida con un sabor cautivante. Tiene un sabor que es muy profundo, suave y fresco. Un buen dato para aclarar es que Corea era un país bastante pobre antes de la Guerra de Corea, es por eso que escaseaba la carne. Lo que hicieron fue descubrir vegetales y verduras, mezclaron todo tipos de salsas y encontraron lo que es la gastronomía coreana de ahora.

Los lectores de Korea.net pertenecen a diferentes partes del mundo, por ende, están en diferentes estaciones del año. ¿Qué platos coreanos recomendarías según las estaciones?
Hay algo llamado iyeolchiyeol (이열치열), un proverbio que significa que “el fuego lo combatimos y lo controlamos con fuego”. Entonces en verano los coreanos comemos una sopa bien caliente y picante para que la temperatura del cuerpo aumente y sentir menos el calor del ambiente. Pero al mismo tiempo, como ya dije, la comida es muy variada. Hay muchos platos con vegetales y también tenemos sopas que son frías. Los fideos fríos vienen muy bien para el verano; incluso hay lugares en donde se sirven en platos hechos de hielo. En invierno también tenemos las sopas calientes y picantes. Tomás una de esas y estás calentito por dentro todo el día.

¿Qué comidas recomendarías a alguien que va a probar la comida por primera vez?
Recomendaría los dos platos más representativos de Corea. El bibimbap que son verduras salteadas con arroz y una salsa levemente picante porque tiene los cinco colores principales de la cultura coreana. Otro es el bulgogi, una carne que se sazona con salsa de soja y, a veces, un poquito de azúcar, porque es un plato que no es picante. Es una manera muy diferente de comer la carne a lo que es occidente, por eso es bastante asombroso de comer.

¿Cómo fue para vos que naciste en Buenos Aires esta dualidad de culturas: en tu casa tener tan presente la cultura coreana y afuera de casa la argentina?
Hasta los siete años pensé que vivía en Corea y de vez en cuando pasaban extranjeros occidentales que les decían argentinos (risas). Eso es porque vivía en el barrio coreano, en donde la gente era coreana y los letreros en la calle también eran coreanos. La secundaria fue un poco más difícil porque en ese tiempo todavía había una ignorancia muy grande sobre Corea en Argentina. Sentía que ser diferente a los demás y destacar constantemente era una debilidad, pero a medida que fui creciendo me di cuenta que es una fortaleza porque puedo ofrecer algo distinto y nuevo.

Estoy muy agradecido de esta combinación de dos culturas. En Argentina no me ven como argentino y en Corea tampoco me consideran coreano. Soy un coreano que nació en Argentina y esa es una cultura aparte que tenemos nosotros. Tenemos conocimientos de ambas culturas y estamos más preparados para adaptarnos.

brightsong@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.