Folletos de los palacios principales de Seúl.
Por la reportera honoraria de Korea.net, Violet Lunchell de Argentina
3 de enero de 2020 | Violet Lunchell
Uno de los aspectos más atrayentes de Seúl es el contraste de lo moderno con lo antiguo. En una recorrida por la ciudad uno puede sorprenderse con la tecnología y los altos rascacielos, y al mismo tiempo viajar al pasado paseando por los vastos jardines de los palacios reales. En este artículo les propongo realizar un tour virtual que además pueda servirles cuando tengan la oportunidad de viajar a Corea del Sur.
Cada palacio tiene una boletería donde pueden comprarse entradas individuales que tienen un valor de entre 1,000 y 3,000 wones coreanos. Sin embargo, la manera más práctica y económica de visitar estos lugares es obteniendo el pase total que cuesta 10,000 won y ofrece acceso a los 4 palacios y al Santuario Jongmyo. Este pase puede ser adquirido en las boletería de cualquiera de los palacios o en Jongmyo y es útil por 3 meses desde que es comprado.
Los horarios de apertura de todos los palacios es las 9:00 y el horario de cierre varía según la época del año. En verano están abiertos hasta las 18:00 o 18:30 y en invierno cierran sus puertas aproximadamente una hora antes. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la última admisión suele ser una hora previa al cierre, por lo que no se recomienda ir a último momento. El palacio Deoksugung permanece abierto hasta las 21:00. Los demás palacios Changgyeonggung, Deoksugung y Changdeokgung permanecen cerrados los días lunes, mientras que el palacio Gyeongbokgung y el Santurario Jongmyo no abren sus puertas los martes.
Hay recorridos gratuitos en todos los palacios pero sólo en inglés, coreano, japonés y chino. Tampoco hay folletería o mapas en español. En el caso del Santuario Jongmyo sólo puede accederse con un guía por lo que es recomendable chequear los horarios de tours antes de ir de visita. Es posible entrar sin guía los días sábados y el último miércoles de cada mes. A pesar de esta opción, es altamente recomendable hacer el tour ya que hay muchos datos interesantes que aprender sobre el santuario. Si deciden ir solos, tengan una cosa muy importante en cuenta: ¡no pisen el camino empedrado donde caminan los espíritus!
Vista del palacio Gyeongbokgung.
Gyeongbokgung
El palacio Gyeongbokgung fue establecido en 1395 como palacio principal de todos los palacios construidos por la dinastía Joseon. El palacio fue incendiado en 1592 durante la invasión japonesa en Corea y quedó en ruinas por 270 años hasta su restauración en 1867.
Vista del palacio Changgyeonggung.
Changgyeonggung
Este palacio fue construido por el rey Seongjong principalmente como residencia para las viudas de la realeza. Seongjong fue coronado rey a los 13 años de edad después de que su tío el rey Yejong muriera súbitamente. Por esta razón, su abuela la reina Jeonghui, esposa del rey Sejo (1455-1468), se encargó de administrar los asuntos de la nación hasta que su nieto cumpliera la mayoría de edad. Seongjong tuvo entonces que servir a tres reinas viudas: su abuela, su madre Johye, y su tía Ansun; para quienes construyó este palacio. Durante la ocupación japonesa los terrenos del palacio se usaron como zoológico y se construyó un gran invernadero donde hoy se exhibe una gran diversidad de plantas nativas.
Vista del palacio Deoksugung.
Deoksugung
El rey Seonjo, 14º rey de la dinastía Joseon, ocupó el palacio Deoksugung por primera vez durante su exilio en la invasión japonesa a Corea en 1592. En ese momento el lugar era llamado Jeongneungdong temporariamente. Tiempo después, el palacio fue renombrado Gyeongungung y utilizado por el 26º rey de la dinastía joseon, Gojong. Gojong entonces proclamó a Joseon como Imperio coreano y asumió el título de emperador. Además, agregó múltiples edificios de estilo occidental alrededor del palacio. Cuando Gojong fue forzado a abdicar en 1907, el nombre del palacio cambió a Deoksugung. Sin embargo, Gojong continuó viviendo allí hasta su muerte en 1919.
Vista del palacio Changdeokgung.
Changdeokgung
El palacio Changdeokgung supo ser el favorito de reyes de la dinastía Joseon por su hermoso jardín, su arroyuelo y sus gazebos. El jardín secreto, al que hoy en día sólo puede accederse con una visita guiada, era el lugar de descanso y relajación para la familia real.
Vista del Santuario Jongmyo.
Santuario Jongmyo
Jongmyo es un santuario donde se ubican las tabletas con los espíritus de los reyes y reinas fallecidos. Jeongjeon contiene 49 tabletas incluyendo al fundador de la dinastía Joseon, Taejo. Por otro lado, Yeongnyeongjeon contiene 34 tabletas de cuatro generaciones de ancestros de Taejo. Jongmyo forma parte de la lista de Patrimonios Mundiales de la Humanidad de la UNESCO.
brightsong@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.