Página principal en español de WEBTOON™ | Captura de pantalla del sitio web de WEBTOON™
Por la reportera honoraria de Korea.net,
Araceli González de
Argentina
23 de abril de 2020
Frecuentemente cuando se hace referencia al gran crecimiento de la “Ola Coreana” o “Hallyu” alrededor del mundo, lo primero que se piensa es en los idols y grupos de K-pop, los dramas, la gastronomía, la belleza o incluso la moda que se impone desde Corea del Sur. Sin embargo, también existen otros aspectos de esta gran ola que no se conocen mucho, como el caso de los webtoons.
Pero ¿a qué hacemos referencia cuando hablamos de webtoons? Para comprender este término, es necesario definir primero qué es un manhwa. Manhwa (만화) es una palabra que no se refiere únicamente al cómic de origen surcoreano, sino que se utiliza en ese país para referirse a todo tipo de ilustración gráfica independientemente de su origen, sin embargo, en la actualidad y de forma internacional se utiliza para hacer mención a la narración ilustrada de este país asiático.
El webtoon(웹툰) por otro lado, si bien forma parte del manhwa, se destaca por presentarse en un formato de historieta digital con gran cantidad de obras a color y temática libre, originado en Corea del Sur. Además, el webtoon se diferencia del webcomic porque presenta un formato amigable y pensado para ser consumido en los principales medios digitales y teléfonos móviles, ya que cada episodio suele presentarse en una larga imagen vertical que facilita su navegación. También, a menudo suelen tener elementos multimedia como música o animaciones que hacen de la lectura una interesante forma de consumo cultural.
Entre esas características las más importantes que vemos implementadas en Corea tienen que ver con su alto desarrollo tecnológico, artistas talentosos y deseosos de contar historias a través de este formato en Internet, la existencia de un negocio competitivo y el apoyo del gobierno a través de políticas para el fomento de los artistas.
Antes de la presencia internacional de este formato, existieron en Corea páginas pioneras en Internet que promovieron este tipo de contenido, como Daum con una plataforma dedicada a los webtoons y posteriormente Naver, que introdujo la característica principal actual de lectura en una sola página.
Siguiendo este recorrido y el aumento del público consumidor de la mano de las nuevas tecnologías, Naver lanzó en el año 2015 Line Webtoon, un sitio internacional que publica contenidos en inglés, pero que además reúne el mejor contenido coreano con su traducción autorizada y lo distribuye en diferentes idiomas gracias a un portal en específico de Naver que permite traducciones oficiales a diferentes idiomas.
La calidad de los contenidos producidos por los artistas de webtoons es tal, que en numerosas ocasiones estos han logrado su adaptación a un K-drama, por mencionar algunos de los más conocidos podemos hablar de Cheese in the Trap, Beautiful Man, Orange Marmalade, Full House, My ID is a Gangnam Beauty y W: two words.
Line Webtoon se ha asociado con Crunchyroll, un distribuidor, editor y compañía de licencias estadounidenses centrado en la transmisión de anime, manga y dramas japoneses y anunciaron la adaptación animada del primer webtoon en lograr este reconocimiento: hablamos de Tower of God, escrito y dibujado por Lee Jong Hui, quien utiliza el sobrenombre SIU.
Además, Netflix ha anunciado el próximo lanzamiento de una serie original coreana basada en el popular webtoon del año 2009 "Now at our school" de Joo Dong Geun, algo que abre un nuevo universo a ser explorado.
Impacto de los Webtoons en la sociedad
El gran alcance que estos contenidos han logrado trascendiendo las barreras del país en el que fueron originados, permitió que se conviertan en producto de consumo del mercado internacional con una identidad propia.
Parte del éxito que reflejan se debe a que aportan en forma de historia gráfica una crítica a la sociedad a la que pertenecen y tocan cuestiones que muchas veces se consideran tabú, como la sexualidad, las críticas a la presión social, las instituciones educativas, los altos estándares de belleza, el acoso, el suicidio, el ciberbullying, entre otros.
Otra parte vital de su éxito se encuentra en el constante intercambio de opiniones entre autores y consumidores a través de los comentarios que se dejan en la sección final de cada capítulo o a través de las redes sociales personales de cada autor. Así el webtoon se convierte en un ámbito donde discutir y reflexionar sobre problemas que existen en la realidad social.
Algo que se puede reflexionar a partir del desarrollo de este ámbito que hace parte de la cultura coreana es lo siguiente: ¿Podemos pensar en la actualidad que los webtoons coreanos reflejan la resistencia de las nuevas generaciones a ajustarse a un determinado estándar de belleza o un rol social preestablecido?
El webtoon "True Beauty" (titulado en español "Secretos de belleza") de la artista coreana Yaongyi parece indicarnos que esa es la postura que se propone, y busca generar un cambio en la forma en la que las personas perciben a otras solo por su apariencia física. Hablamos de una crítica social que busca mostrarnos también una solución mientras vemos la trama que van desarrollando los personajes entre sí.
True Beauty ha sido confirmado como el próximo webtoon a adaptarse en una versión de drama en Corea, planeado para comenzar a emitirse a finales de este año 2020, por lo que en estos momentos no es de extrañar que sea el contenido con más visitas en la página Webtoon en la sección de drama, incluso en Latinoamérica.
Lo importante que se ve plasmado en cada obra de estos artistas es que se está produciendo un cambio en la forma de ver lo que se consideraba “normal” o la “regla a seguir”. Por lo tanto, se vuelve una invitación a todos los amantes de la creciente cultura coreana a conocer más acerca de estas temáticas que sin duda están dando de qué hablar por lo impresionante que resultan en cuanto a calidad y contenido.
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.