Reporteros Honorarios

18.05.2020

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian


Palacio Changdeokgung durante la primavera. | Korea.net DB

Palacio Changdeokgung durante la primavera. | Korea.net DB



Por la reportera honoraria de Korea.net, Giselle Guzmán de México
27 de abril de 2020


El patrimonio cultural es un legado que se transfiere de generación en generación. Su importancia se debe a que nos conecta con la historia; mostrándonos la manera de pensar y de vivir de nuestros antepasados. Por ello, está implícito que se trata de algo valioso que debemos cuidar y preservar.

El pasado 18 de abril, se conmemoró el Día Internacional de los Monumentos y Sitios por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO; por sus siglas en inglés), con el objetivo de tomar conciencia sobre el valor que tiene estos espacios en la identidad cultural de los países.

Como cada año, el Comité Internacional de Monumentos y Sitios propone un tema para promocionar esta celebración por todo el mundo. Para este 2020 el lema es “Cultura Compartida, Patrimonio Compartido y Responsabilidad Compartida”. El cual nos invita a reflexionar sobre la conexión entre las distintas culturas; además, nos llama a la unidad y cooperación ante las amenazas globales como la pandemia por COVID-19.

Debido a la contingencia sanitaria, los gobierno han acordado el cierre de espacios públicos para contribuir con el llamado al aislamiento social y así evitar una mayor propagación del virus. Esta medida también ha impactado fuertemente al Patrimonio Cultural con el cierre de los museos, monumentos y sitios arqueológicos.

Estas últimas semanas nos han resultado difíciles; sin embargo, también hemos desarrollado nuestra creatividad durante la cuarentena, para crear alternativas que nos permitan explorar más allá de las cuatro paredes de nuestros hogares. Por ello, en el marco del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, te invito a un recorrido virtual por lugares emblemáticos de Corea del Sur, considerados Patrimonio Material de la Humanidad por la UNESCO. ¿Me acompañas?


Recorrido por 5 lugares considerados Patrimonio Cultural por la UNESCO en Corea del Sur | Wikimedia Commons y Giselle Guzmán

Recorrido por 5 lugares considerados Patrimonio Cultural por la UNESCO en Corea del Sur | Wikimedia Commons y Giselle Guzmán



Iniciaremos este viaje al sur de Corea en la ciudad de Gyeongju, capital de la milenaria dinastía Silla y famosa por sus numerosos vestigios históricos como el Templo Bulguksa. Este templo fue designado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1995. Uno de los atractivos de Bulguksa es que cuenta con siete de “los tesoros nacionales” más importante de Corea del Sur, tales como: las pagodas Dabotap y Seokgatap, el Cheongungyo; y el Grabado en Oro del Buda Vairocana Sentado, entre otros.

Inicia tu recorrido aquí: https://goo.gl/maps/gSh489oLbcfFMriw6

A unos cuantos kilómetros, en el monte Tohamsa, encontraremos otro de los tesoros nacionales, la gruta Seokguram. Un templo artificial de piedra hecho de granito. Dentro de la sala principal podemos apreciar una monumental estatua de Buda.

Da click a este link para visitarla: https://goo.gl/maps/rNMvHmbcyMnxL6UN9



Bulgkusa es un templo budista en Gyeongju, Corea del Sur. | Foto de Pachinee Buathong en Flickr

Bulgkusa es un templo budista en Gyeongju, Corea del Sur. | Flickr



Ahora nos desplazamos hasta la provincia de Gyeongsangbuk-do donde se encuentran ubicadas las aldeas históricas de Hahoe y Yangdong; consideradas Patrimonio Cultural por la UNESCO en 2010. Se destacan por su estilo tradicional formados entre los siglos XIV y XV. Hasta la actualidad siguen siendo zonas habitadas y refugio de tradiciones como la danza de máscaras.

Inicia tu recorrido por la aldea Hahoe aquí: https://goo.gl/maps/FdngckpZbgeYvPEk8.

Aldea Yangdong: https://goo.gl/maps/3zR9ZjBmZjYXt8HP9



Detalles arquitectónicos de la aldea Yangdong. | Wikimedia Commons

Detalles arquitectónicos de la aldea Yangdong. | Wikimedia Commons



Esta vez nos dirigiremos a la ciudad de Suwon, que se considera la última ciudad amurallada en el país. Uno de sus principales atractivos turísticos es la Fortaleza Hwaseong; nombrada Patrimonio Cultural en 1997. Los muros de la fortaleza tienen 5,52 km de longitud, cuatro puertas de acceso (una por cada punto cardinal), y una gran variedad de instalaciones militares que la distingue de otras fortalezas del país.

Inicia tu recorrido aquí: https://goo.gl/maps/mVRiBXUQoHHUsSnU6


Una vista de la puerta oeste de la fortaleza de Hwaseong y su torre de vigilancia. | Flickr

Una vista de la puerta oeste de la fortaleza de Hwaseong y su torre de vigilancia. | Flickr



A unos 30 kilómetros al norte de Suwol se encuentra Seúl, donde visitaremos unos de los vestigios que nos permiten conocer la historia y las creencias religiosas durante el reinado de la dinastía Joseon (1392-1910), las tumbas reales. Son un conjunto de 40 tumbas dispersas en Seúl y en las provincias de Gyeonggi-do y Gangwon-do. Estos bienes son considerado Patrimonio Cultural desde 2009 gracias a su valor artístico.

Inicia tu recorrido por las tumbas reales ubicadas en Seul aquí: https://goo.gl/maps/tokQCiV2M2mcgK9A8



 Tumba real Jeongneung. | Korea.net DB

Tumba real Jeongneung. | Korea.net DB



Por último, a unos minutos de las tumbas reales podemos recorrer el palacio Changdeokgung. Es uno de los palacios destacados de la dinastía Joseon y se considera el único en preservar el estilo arquitectónico de ese reinado. Gracias a la belleza sus pabellones y su famoso jardín, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997.

Inicia tu recorrido aquí: https://goo.gl/maps/ag1wg49W2j7C6qS96



Palacio Changdeokgung | Korea.net DB

Palacio Changdeokgung | Korea.net DB



Hemos llegado al final de nuestro recorrido. ¿Cuál de estos lugares te gustaría visitar en tu próximo viaje a Corea?

Actualmente el país surcoreano posee 13 Patrimonios Materiales. Si ya tuviste la oportunidad de conocer alguno de estos, no olvides que la UNESCO ha puesto en marcha una campaña mundial para promover los monumentos y sitios históricos, donde puedes compartir tu experiencia a través de fotografías o vídeos a utilizando los hashtags: #SharedCultures #SharedHeritage #SharedResponsability y en español #PatrimonioCompartido #CulturasCompartidas.

kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.