Reporteros Honorarios

15.06.2020

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
1

Jjimjilbang es un tipo de sauna o casa de baños.



Por la reportera honoraria de Korea.net, Araceli González de Argentina
26 de mayo de 2020 | Organización de Turismo de Corea

La cultura coreana se encuentra entre las más ricas y antiguas del mundo y hoy en día, tiene mucho auge debido al Hallyu, el cual permite que los fanáticos de esta industria tomen un contacto profundo con aspectos más propiamente culturales del país ligadas a costumbres y tradiciones.

Comenzando con este primer artículo, como forma de promocionar aspectos que son relevantes para la cultura coreana y que no son conocidos por muchos, iniciaré con este segmento llamado “Tesoros de la cultura coreana” para poner luz sobre ellos y generar conciencia sobre la importancia de ciertas costumbres y tradiciones de este país asiático.

Casas de baños tradicionales

Los jjimjilbang(찜질방), cuyo significado puede traducirse como “cuarto de calentamiento o de vapor”, hacen referencia a estos saunas o casas de baños tradicionalmente arraigados en la cultura popular coreana y es sin duda, un lugar donde entre otras cosas, las personas que asisten allí pueden disfrutar de cuartos con temperaturas elevadas para pasar de una mejor manera los días de frío.

Pero es mucho más que sólo esto: es un espacio para disfrutar en familia, con amigos e incluso con parejas pero sobre todo es una costumbre muy incorporada en Corea el asistir a estos lugares e incluso pasarse un día entero disfrutando de las instalaciones.

A pesar de lo que su nombre indica, estas casas de baños tradicionales también han atravesado un proceso de modernización importante (al igual que todo en este país), y como resultado se pueden encontrar en todo el territorio enormes edificios destinados a este fin, con gran tecnología y comodidad para ofrecer a sus huéspedes la mejor experiencia.


1

Un baño moderno en Corea.



¿Cómo surgieron los jjimjilbang?

Para entender de mejor forma el motivo de su amplia fama en el país debemos remontarnos a la historia: allí cuando el agua por red aún no llegaba a las casas, motivo por el cual las familias se dirigían a estos lugares para asearse.

En ese entonces, ya era una norma separar las salas en secciones para hombres y mujeres, mientras que los niños siempre se aseaban junto a sus madres sin importar su género.

Estas casas de baño difieren mucho de las versiones modernas y de lujo que se pueden encontrar hoy en Corea: principalmente se trataba de espacios amplios con, pequeñas sillas donde las personas se sentaban completamente desnudas casi al raz del suelo y contaban con pequeñas fuentes o jarrones donde colocaban el agua con el que se lavaban para luego, dirigirse a pequeñas “piscinas” compartidas con otras personas donde podían disfrutar del baño, generalmente con agua caliente o fría.

Luego, con el transcurso de los años y la llegada de las duchas a las casas, estos lugares se vieron en la obligación de continuar adaptándose y mejorando las ofertas para que el público no dejara de concurrir a ellos y de hecho, en la actualidad podemos mencionar que esto ha funcionado como táctica y le permite a estas casas de baño continuar funcionando y formando parte de la cultura coreana urbana de diversas generaciones.

¿Spa modernos o casas de baños tradicionales?

Como se señaló previamente, el avance de la modernidad en el territorio surcoreano ha permitido que también se modernizaran estos lugares, y fue tanto así que hoy incluso muchos osan llamarlos spa tradicionales debido a la gran cantidad de comodidades y servicios que se ofrecen allí: ya no se trata solamente de ir a estos grandes complejos para tomar baños relajantes y quitar la piel muerta, sino que es además un lugar para reencontrarse con la familia y de disfrutar de cosas sencillas como de dormir en un suelo calefaccionado.

Otro motivo por el que suele visitar estos lugares tienen que ver también como forma de esparcimiento e incluso para pasar la noche o el día allí de manera cómoda y más económica que cualquier hotel.

Por tarifas de alrededor de 8.000 a 18.000 wones coreanos además se cuenta con espacios comunes como áreas de juego, salas de masajes, bar de snacks, comidas y bebidas, diferentes baños termales con múltiples temperaturas, saunas, baños turcos, piscinas de agua fría, duchas comunes y las tradicionales en las cuales uno debe sentarse como en el pasado en la pequeña silla para asearse. También suelen tener salas de hidromasajes, de relajación con cascadas de masaje para los pies, gimnasio, biblioteca, entre muchas más ofertas que varían dependiendo del recinto al que se asista y el presupuesto con el que la persona cuente.

El lugar para dormir consta de un gran espacio común en el que tanto hombres como mujeres duermen en el suelo, sobre una especie de colchoneta delgada con una almohada y nada más. El lugar está ambientado para que no se necesiten sábanas para mantener la temperatura y cada uno es libre de acostarse donde le apetezca.

Choque cultural para los extranjeros

Para la sociedad coreana asistir a estos lugares es bastante normal y no resulta en lo absoluto algo extravagante, sin embargo el primer gran choque que un extranjero puede experimentar al visitar esta clase de sitios es el hecho de que ¡todos están desnudos!

Por supuesto los lugares comunes se comparten entre ambos sexos pero los lugares para el baño, la relajación y la higiene está separada por sexos: este es el motivo por el cual tanto hombres como mujeres pueden andar como “Dios los trajo al mundo” sin mucho pudor.

Esto sin embargo, es un gran choque cultural cuando se lo vive desde la mentalidad occidental: aunque nos jactamos de ser más liberales en muchos aspectos, todavía resulta raro mostrarse desnudo frente a mucha gente, sin embargo el respeto de la cultura coreana se demuestra también en estas situaciones, ya que en lo absoluto nadie se te queda viendo por el hecho de estar desnudo.


Puede que nos parezca raro, pero es una costumbre tan arraigada en la cultura coreana que incluso hay quienes dicen que si no compartes una salida al jjimjilbang con amigos o pareja, realmente deberías plantearte si puedes llamarlos de ese modo.

¿Qué les parece? ¿Sabían de la existencia de estas casas de baño?

Se calcula en la actualidad que hay alrededor de quince mil en todo el país, por lo que sin dudas esta tradición del pasado sigue en vigencia para las más diversas generaciones y es por ello que sin duda se trata de un tesoro de la cultura coreana.

brightsong@korea.kr

*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo.