En la foto se muestran los álbumes de K-pop exhibidos durante una exposición titulada "K-pop: Fenónemo global coreano" llevada a cabo a principios de este año en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo en Ciudad de México. | Facebook de Museo Nacional de las Culturas del Mundo
Por la reportera honoraria de Korea.net,
Nerea Ramírez de
México
19 de junio de 2020
Para la industria de la música la venta de discos físicos es ya un suceso inexistente o a punto de extinguirse. Esto no sucede en el mundo del K-pop.
El año pasado el informe de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, por sus siglas en inglés) colocó a BTS como uno de los mayores vendedores de álbumes entre digitales y físicos en todo el mundo.
Los álbumes de K-pop son productos culturales o creativos. La UNESCO, los define como aquellos productos que son resultado de la creatividad cuyo valor se traduce en derechos de autor.
Algunos académicos relacionan este concepto con el valor experiencial y simbólico pues su consumo implica el intercambio de códigos culturales para ser entendidos.
Es por eso que hay investigaciones que sostienen que el consumidor que considere valioso este tipo de productos debe tener una experiencia y la afinidad emocional con ellos.
Los álbumes de K-pop se han caracterizado por contar con ciertos elementos adicionales a su producto como las photocards o el diseño de sus empaques. En términos de mercadotecnia estas características forman parte del valor agregado del producto, es decir, de todas esas cosas que son extras a las características inherentes al producto van más allá de su uso y el consumidor aprecia.
Este tipo de valor se relaciona con las emociones que se construye a través de ciertos elementos como la experiencia de consumo.
Una vez que hemos definido estos conceptos, ¿cuáles son los elementos experienciales que le dan valor a un álbum de K-pop?
La decisión de comprar un álbum físico
Lancé en Facebook la pregunta de "¿Por qué compras un álbum de K-pop?" y estas son las razones que dieron algunas fans mexicanas.
"Un disco de este lado del charco cuesta el doble, así que una inversión en ello es una compra muy pensada y consciente", señaló Cinthya Córdova quien es fanática de Super Junior y quien asegura que una parte de su compra se ve influida por la estrategia de mercado que sigue su grupo.Una forma de medir el éxito de esta estrategia es que las personas gasten o tengan la intención de comprar estos productos.
El posicionamiento del artista
De diez personas que contestaron la pregunta, seis dieron como motivo principal el apoyar al artista.
"Cuando es un comeback quiero que mi grupo se posicione en las listas de popularidad, aseguro que mi compra entre en preventa para que cuente en los charts coreanos, ya que con eso pretendo contribuir a que por ventas digitales y físicas puedan ganar en los programas musicales. Es asegurar su presencia, hacerlos notar", explicó Cinthya Córdova.
Los programas musicales actúan de dos formas en beneficio del artista: para darle notoriedad y prestigio a través de los premios.
Algunos estudios sobre consumo de productos culturales establecen una relación entre la notoriedad o popularidad del artista y las preferencias de su audiencia, e incluso señalan que el tener premios, también contribuye a la reputación del cantante.
Por otra parte, engrosar las listas de ventas es un indicador de éxito económico que también contribuye a esta percepción positiva de prestigio.
Calidad del producto y el contenido
"En mi caso me gustan porque son muy diferentes a un álbum tradicional, en sentido del empaque o diseño, la dedicación que ponen en los conceptos", dijo Valeria Hernández de la Ciudad de México.
El concepto de calidad se refiere a las características obligadas que debe tener un producto en función a ciertos parámetros, como su empaque e su durabilidad. Sin embargo, puede relacionarse también con cuestiones intangibles como la afinidad y hasta la reputación de un país, como es el caso de Corea. "Yo sólo compro los de EXO porque sé que serán de calidad", declaró Paola Ruiz, por ejemplo.
En la entrevista este factor tomó dos rumbos: la calidad respecto a la música, es decir, el contenido y la calidad del producto debido a su diseño. En el caso de los que valoran el contenido musical, sus razones fueron totalmente emocionales, ya que señalaron que es porque las canciones les evocan recuerdos y sensaciones. Ellos tienden a preferir las compras digitales.
Diferenciación a través de los elementos de diseño
Viviana Hernández, estudiante de comunicación y fotógrafa de la Ciudad de México contestó: "Porque muchos photobook son una inspiración visual". Los conceptos visualmente elaborados son otro elemento importante, pues en este tipo de productos, la estética agrega valor y por consecuencia, la intención del consumidor de adquirirlos.
El photobook es uno de los elementos adicionales de un álbum de K-pop que le da valor. "El photobook incluye las fotos del artista, dedicatorias y las letras de las canciones", explica Alejandra Cruz, una ELF (nombre del fandom de Super Junior) desde hace varios años.
Los elementos adicionales que incluyen los álbumes de K-pop provocan en los fanáticos un rasgo particular: la tendencia de querer coleccionar estos productos, por lo cual, los fans aseguran, a veces no quieren reproducir los discos.
kimhyelin211@korea.kr
*Este artículo fue escrito por reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.