Ilustración inspirada en K-pop latino. | Rebeca Sequeiros
Por la reportera honoraria de Korea.net,
Rebeca Sequeiros de
Bolivia
2 de julio de 2020
El pop coreano ha tenido un gran apogeo en los últimos años y el crecimiento de sus seguidores va en aumento, pues este género tiene un fenómeno interesante de seguir.
Su exportación al extranjero a través del llamado Hallyu (ola coreana) ha permitido llevar su cultura, música, comida e idioma a varios lugares del mundo que son muy diferentes entre sí.
Somos testigos de cómo la industria puede diversificarse y cómo este género ha ido cambiando constantemente. Aunque el mercado estadounidense sigue siendo uno de sus objetivos generales, ahora el siguiente es el mercado latino, una región totalmente opuesta no solo hablando musicalmente, sino en el idioma y cultura.
Las nuevas generaciones son las que hicieron que este género creciera, pero las anteriores generaciones fueron quienes conocieron las boybands entre los años 70 u 80, dando un gran ejemplo, con el grupo Menudo en la región hispanohablante. Estas boybands como Backstreet Boys o NSYNC influenciaron mucho al pop coreano, claro que también podría decir que Michael Jackson es una figura para el K-pop.
Pero hablando de Latinoamérica, ciertas canciones como el boom de “Despacito” de Luis Fonsi con Daddy Yanke, fue la responsable que la música latina y urbana esté en la mira. Esta canción tuvo tanto éxito que fue interpretada por varios artistas de Corea como Taemin de Shinee y la banda Day6, es ahí sin lugar a duda donde puedes encontrar la fascinación por el género latino, no solo por “Despacito”, ya que años atrás varios artistas interpretaron canciones latinas como Exo con
“Sabor a Mí” de Luis Miguel, Hani con
“Ecos de Amor” de Jessy y Joy, y la inolvidable reinterpretación de “ Y, ¿Si Fuera Ella?” de Alejandro Sanz por JongHyun de Shinee.
En el K-pop, el inglés se volvió parte fundamental de sus letras, pero ahora al hacerlo en español, no solo busca conectar con sus fans hispanohablantes sino adentrarse en esta industria. Es ahí donde varios artistas optaron por incursionar en el pop latino como Kard, uno de los grupos que en algunas canciones puedes reconocer un estilo urbano latino, Sf9 con la canción
“O sole mio” donde existe una reconocible guitarra española y elementos que dan un toque flamenco, Mamamoo con
“Egoistic”, BTS con “Aeroplane pt 2” y por supuesto Super Junior con
“Lo Siento”.
Pero hay que dejar un punto en claro. ¿Las canciones que hacen son cien por ciento ritmo latino? Pues el productor y especialista de música “farándula 40”, Mario Lafontaine asegura que la fusión del K-pop con el pop latino es más poética; “No suena a urbano, las letras son más sutiles, poéticas y elegantes”, dijo y añadió: “Los veo cercanos a artistas como Camila Cabello, que tiene influencia latina en la sangre, los veo más del lado del R&B con toques de hip-hop que puede caer en el español como si fuera género urbano”.
En la historia de la música pudimos ver perfectamente cómo el pop latino se ha logrado fusionar con el K-pop, y los pioneros del género como Super Junior, son uno de los grupos con más trayectoria. En el caso de ellos, abrieron la puerta al K-pop en América Latina con
“Lo Siento”, siendo los primeros en colaborar con artistas latinos como fue Leslie Grace para luego realizar
una canción con el grupo mexicano Reik.
Es un hecho que el pop latino está siendo tendencia en el K-pop y el español ha comenzado a tener importancia para estos idols. A pesar de estar a kilómetros de distancia, es el momento de Latinoamérica, el tiempo donde se puede crear lazos entre diferentes países, culturas e idiomas.
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.