El grupo femenino G-friend durante una presentación en vivo.
Por la reportera honoraria de Korea.net Araceli González de Argentina
3 de julio de 2020 | Korea.net DB
El K-pop a menudo se convierte en la principal herramienta de acceso a este mundo del entretenimiento surcoreano por la que muchos extranjeros nos sentimos atraídos y luego comenzamos a interiorizar en otros aspectos que conforman esta rica y milenaria cultura oriental.
Exponentes de este género a nivel mundial como Blackpink y BTS cosechan miles de seguidores, por lo que no resulta raro que estas grandes celebridades busquen transmitir a todos ellos algunos elementos de su cultura a través de sus melodías, letras y videos musicales. Este hecho hace posible que el K-pop siga ganando la atención del público en todo el mundo por esa rica mezcla de lo tradicional, heredado del pasado y la modernidad propia que están viviendo, haciendo posible la creación de un arte con esta hibridez tan marcada.
Los artistas de los grupos coreanos de pop generan una forma de reconocimiento con su cultura de forma artística, lo que atrapa tanto a su público seguidor como a aquellos que no sabían de su existencia hasta que se toparon con sus videos en YouTube.
Entonces, ¿cómo lo hacen? La utilización de instrumentos musicales tradicionales que se mezclan con los ritmos pop modernos e incluso raps, escenarios musicales que nos cuentan una historia vinculada a Corea del Sur, así como la mezcla de bailes y vestimentas tradicionales (o su versión modernizada) y letras que nos transmiten sus historias en relación con su país o historias clásicas del repertorio que tienen como nación... Toda esa atracción que interpela a las nuevas generaciones a través de la interacción con sus idols y el consumo de su música permiten que día a día muchas personas busquen aprender más de su cultura y no solo quedarse como simples fanáticos.
Videos musicales en los que podemos notar la influencia de la cultura tradicional
Existen miles, pero en este artículo voy a destacar algunos artistas y videos que particularmente tienen muchos elementos de la cultura tradicional, que se expone de forma artística y genera un atractivo indiscutible para el público.
August D- Daechwita
Uno de los videos más comentados en los últimos días tiene que ver con el regreso de uno de los integrantes de BTS con su mixtape y la canción principal Daechwita que ya de por sí se trata de una marcha militar tradicional coreana, por lo cual esta canción se combina exitosamente utilizando esta marcha con un poderoso trap.
El video musical está completamente orientado a contarnos una historia centrada en la época de la Dinastía Joseon, la que tenía un sistema de castas muy marcado y donde Suga se ve como un rey, incluso utilizando el hanbok real.
El grupo masculino VIXX en una presentación en vivo.
VIXX- Shangri-la
Aquí a lo largo de toda la canción podemos oír el Gayageum y el video musical está inspirado en una antigua historia de China llamada “La tierra de la flor de durazno”. Apreciamos además un baile con abanicos, similar al estilo Buchaechum, que es el baile de abanicos coreano.
Topp Dogg- Arario
Este grupo que sufrió la partida de varios integrantes y luego terminó cambiando de agencia y volviendo al escenario bajo el nombre de Xeno-T en el año 2018, muestra en este video musical el uso de la ropa tradicional coreana conocida como Hanbok, el uso de instrumentos que se pueden oír a lo largo de la canción como el Gayageum y Piri, referencias históricas a las jerarquías que existían en la Corea antigua e incluso vemos el Samulnori, que es uno de los bailes más tradicionales del país. Un paso más allá, vemos máscaras Tal, referencias a la escritura de caracteres chinos con tinta, como se hacía antiguamente solo por los miembros de la alta clase social y los eruditos, y todo esto combinado en un colorido video musical que mezcla todo lo anterior bailes al estilo hip hop y rap.
Blackpink- How you like that
En este video musical las integrantes del grupo hacen uso del Hanbok, pero en una versión más moderna que incluye las piezas superiores con un toque tradicional y en la parte inferior tops y faldas cortas.
BTS- Idol
Este grupo de nuevo nos sorprende puesto que implementan en la coreografía pasos del Samulnori, como los saltos en círculo que se realizan en esta danza; el uso de pantallas con cierta arquitectura coreana, instrumentos como el Janggu, Kkwaenggwari y el Gakgung y prendas de Hanbok combinadas con ropa de la moda actual.
Mino- Fiancé
En esta canción Mino está vestido como un rey, usando al igual que las mujeres a su alrededor el Hanbok, sin embargo, el suyo es más lujoso puesto que representa a un rey, quienes usaban prendas más costosas.
Dreamcatcher- Piri
El Piri es un instrumento tradicional coreano y este grupo de chicas lo incluye no sólo en el nombre, sino a lo largo de la canción.
Sunmi- Lalalay
Puede que no te hayas dado cuenta, pero en el coro de esta canción el instrumento que resalta por sobre los otros sonidos es el Taepyungso.
Oneus- Lit
El grupo aquí además de utilizar prendas inspiradas en las tradicionales, emplea también pasos de baile del Samulnori, abanicos, arquitectura del estilo tradicional coreano y de nuevo, el Gayageum aparece como instrumento tradicional que se mezcla con los ritmos pegadizos.
Monsta X- Follow
A lo largo de la canción escuchamos el Taepgyunso y en algunas secciones del video musical los chicos utilizan prendas que se asemejan a partes del Hanbok tradicional.
Estos artistas, como muchos otros, sin dudas realizan un gran aporte a su cultura al lograr sumergir a sus fanáticos en ella, por eso no cabe duda alguna de que el K-pop es un arma poderosa para la difusión de la cultura tradicional coreana por el mundo.
eliasmolina@korea.kr
*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.