Por la reportera honoraria de Korea.net, Araceli González de Argentina
En un artículo previo que pueden leer aquí, hice una introducción al origen de los webtoons en Corea y las principales plataformas de consumo, por eso en esta oportunidad vamos a adentrarnos más en este fenómeno que a nivel internacional está continuamente en aumento gracias a los fanáticos de la cultura coreana pero, también del público que viene de consumos similares como el cómic norteamericano o los mangas japoneses, y nos centraremos en las características que vuelven a los webtoons un producto innovador y superior a los antes mencionados.
Volvamos a la definición de webtoon para poder desde allí comenzar a trazar por qué es tan especial en el mercado. Se trata de un formato de historieta digital, pensado para ser leído en una sola tira continua al ir deslizando la pantalla del teléfono móvil.Aquí vemos una de sus principales características: nació para ser consumido en este dispositivo por excelencia, ya que se trata de un consumo que forma parte de la cultura snack en Corea.
¿Qué es la cultura snack? Nace de la necesidad del entretenimiento o forma de distracción que se da en los minutos que se requiere para viajar en metro, tren o autobús y también para despejar la mente luego de una jornada agotadora de trabajo o estudio. Como su nombre lo indica, su característica de snack consiste en ser un producto que pueda ser consumido en pocosminutos, en medio del tiempo que tenemos para realizar otras acciones, y los webtoons son los principales productos que se consumen como parte de esta cultura.
Un nuevo formato, una nueva relación
Todo género que irrumpe en la vida social genera un tipo de relación con las personas y en esta oportunidad, el webtoon estableció una nueva forma de consumo de historietas que no se limita simplemente a innovación en cuanto al formato de página adaptado para una lectura cómoda en dispositivos móviles, principalmente en teléfonos celulares, sino que agrega incluso más características que lo ubican en una posición indiscutiblemente superior con sus contrapartes americana y japonesa en el modo del acceso de las audiencias al producto.
Tanto los cómics americanos como los mangas japoneses tienen como medio de publicación las revistas o tomos que salen al mercado especialmente con el fin de brindar el material a sus consumidores, quienes deben pagar para acceder a ellos. Sin embargo, los webtoons coreanos son de consumo gratuito (solo se paga si se quiere tener acceso a los últimos capítulos con anterioridad a su fecha de publicación), y con el simple hecho de contar con un smartphone se puede leer su contenido.¿Qué cambios genera esto? Además de la clara modernización que representa, modifica la forma de publicación a la que los autores pueden acceder sin necesidad de pasar por empresas editoriales que acepten su material, porque desde las plataformas pueden subir su contenido de forma gratuita para dar a conocer sus obras y sin importar si les va bien o no, pueden continuar con su trabajo, algo que no ocurriría en otros mercados basados en las ventas.
Otro punto es que si bien los autores pueden publicar en diversos sitios sus obras, si una de ellas alcanza una gran popularidad en las plataformas coreanas, tienen la posibilidad de convertirse en autores pagos por alguna plataforma para tener la exclusividad de su
publicación e incluso, muchas veces a partir de un webtoon llegan a realizarse otras producciones como dramas o animaciones.
Fotografía de archivo sobre una entrevista al artista Yoon Taeho, creador del popular webtoon "Misaeng" (2012), que posteriormente fue adaptado a una serie de televisión que gozó de una tremenda popularidad.
Las lecturas con más audiencia entran en un ranking de clasificación que indica su índice de popularidad y para aquellos autores que no alcanzan tal nivel, su público seguidor puede donarles dinero a través de Patreon para que puedan continuar con sus publicaciones digitales.
Por parte de las audiencias, los lectores toman protagonismo gracias a estas plataformas porque se produce un feedback con los autores. Al final de cada capítulo está presente la posibilidad de dejar comentarios y esto genera un vínculo más cercano entre autor y consumidor e incluso la idea de este público puede ser tenida en cuenta por los creadores para continuar con la trama planteada o seguir la ruta que ellos desean, algo imposible en el formato de papel de otros países, por lo que el webtoon se vuelve de cierta forma un material interactivo, con constante comunicación entre estos sujetos.
Lectura en realidad aumentada
Hablamos de los cambios que introdujo este nuevo consumo de entretenimiento, pero hasta cierto punto, podemos preguntarnos si se sigue tratando de lectura digital porque básicamente, ahora no sólo estamos leyendo, sino que también los webtoons coreanos introdujeron la cultura gamer a este formato y se pasa entonces del webtoon al smarttoon (consumo inteligente del producto) y al acceso a una realidad virtual gracias a los teléfonos celulares.
Además, hubo un gran avance, respecto al inicio, en el cual se leían en páginas web, ya que ahora poseen plataformas propias que brindan esta experiencia inteligente, que por momentos te hacen olvidar que estás leyendo y te sumergen en un mundo virtual, como un juego o incluso sentís que estás viendo una serie y no se trata de una lectura tradicional.
Si tienen curiosidad por probar de qué hablo, pueden encontrar en la plataforma Line Webtoon, algunas lecturas del género terror que te sumergen realmente en un mundo de este tipo, porque además de la música ambiente, cuentan con efectos de vibración en momentos claves e incluso en algunos casos, la posibilidad de que la cámara se active para generar momentos de verdadero terror, porque uno como lector también comienza a formar parte de lo que está ocurriendo. Si esto es de tu agrado te recomiendo leer Shriek, Unknown caller y Chiller, lecturas que se encuentran en inglés, pero que vale la pena experimentar.
En Corea además, gracias a su alto desarrollo tecnológico , tienen incluso webtoons en los cuales escaneando tus rasgos faciales a través de la cámara de los teléfonos, uno se introduce como personaje físico en la lectura e incluso tienen la posibilidad de generar más interacción, como un juego, al tocar la pantalla y tener contacto con los personajes que estamos viendo en la trama, pero en muchos casos se trata de webtoons que aún no han sido traducidos del coreano, por lo que solo se encuentran en la versión en este idioma de en la tienda de apps de Naver Webtoon. ¿Ya habían escuchado sobre estos webtoons? Sin duda alguna, este producto viene a modificar la forma de relacionarnos con las lecturas visuales tradicionales que teníamos hasta el momento.
eliasmolina@korea.kr
*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.